Está en la página 1de 56

EPIDEMIOLOGÍA DE HTA,

DM, HIPOTIROIDISMO Y
NÓDULO TIROIDEO

IRM. José Fernando Bustamante


Tutor: Dr. Álvaro Quinche
EPIDEMIOLOGÍA DE
LA HIPERTENSIÓN
En el
ARTERIAL
mundo, las enfermedades cardiovasculares son responsables de
aproximadamente 17 millones de muertes por año, casi un tercio del total . Entre ellas,
las complicaciones de la hipertensión causan anualmente 9,4 millones de muertes .
La hipertensión es la causa de por lo menos el 45% de las muertes por cardiopatías (la
mortalidad total por cardiopatía isquémica, y el 51% de las muertes por accidente
cerebrovascular
OMS
• En 2008, en el mundo se habían diagnosticado de hipertensión
aproximadamente el 40% de los adultos mayores de 25 años; el
número de personas afectadas aumentó de 600 millones en 1980 a
1000 millones en 2008
• La máxima prevalencia de hipertensión se registra en la Región de
África, con un 46% de los adultos mayores de 25 años, mientras que
la más baja se observa en la Región de las Américas, con un 35%
• En general, la prevalencia de la hipertensión es menor en los países
de ingresos elevados (35%) que en los países de otros grupos de
ingresos, en los que es del 40%
• Entre el 20% y 35% de la población adulta de América Latina y el
Caribe  tiene hipertensión.
• De acuerdo con un estudio en cuatro países de Sudamérica,
(Argentina, Chile, Colombia y Brasil), apenas el 57.1% de la población
adulta que se estima con presión arterial alta sabe que tiene
hipertensión, lo que contribuye al bajo nivel de control poblacional:
sólo 18.8% de los hipertensos adultos en estos cuatro países tiene la
presión arterial controlada.
• La hipertensión arterial es la primera causa de muerte y
discapacidad en el mundo.
• En España, el 33% de los adultos son hipertensos (66% en > 60
años) de las que el 40% lo desconoce, y solo la mitad de los
hipertensos diagnosticados y tratados están adecuadamente
controlados.
ETIOLOGÍA

Varios factores genéticos y ambientales promueven el desarrollo y persistencia de la PA


elevada. Se estima que la HTA esencial tiene una alta heredabilidad (30-40%).

Ambientalmente, se estima que el 50% de todos los casos nuevos de PA elevada en la


población son atribuibles al exceso de peso; el 30%, al consumo excesivo de sal (> 4,5 g/día), y
el 16%, a la baja actividad física

Sin embargo, en la mayoría de los casos, la HTA resulta de una interacción compleja de
múltiples factores genéticos y ambientales. Por ello, se podría decir que la HTA es 100%
ambiental y 100% genética (todos los componentes son biológicamente igual de importantes)
• Para la región latinoaméricana el estudio CARMELA (Cardiovascular
Risk Factor Multiple Evaluation in Latin America) reportó una
prevalencia de HTA en el rango de 9 a 29% en la población general
con edades comprendidas entre 25 a 64 años pertenecientes a 7
grandes ciudades, siendo la prevalencia para la ciudad de Quito-
Ecuador del 9% y para Buenos Aires el 29%
• El rango de hipertensos no controlados osciló entre el 12% para Lima
y el 41% para México DF.
ECUADOR
• En Ecuador 717.529 personas presentan hipertensión arterial. De
cada 100.000 ecuatorianos, la OMS afirma que 1.373 sufren de esta
afección.
• Esta cifra coincide con la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT), una
investigación realizada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la cual indica que
más de un tercio de los habitantes 5 mayores de 10 años (3’187.665)
es pre hipertenso y 717.529 ciudadanos de 10 a 59 años sufre de
hipertensión arterial. (2014)
ENSANUT
• En el 2013 la prevalencia de hipertensión arterial medida por la
ensanut en la población de 18 a 59 años fue de 9.5%, 7.5% en
mujeres y 11.2% en hombres.
• Y la prevalencia de hipertensión arterial en adultos de 60 años y más
fue de 44.4%.
• En la provincia de Esmeraldas se estableció que el 36% de población
general mayor de 18 años tenía hipertensión y 46% de la población
negra.
• La prevalencia creciente de la hipertensión se atribuye al aumento de
la población, a su envejecimiento y a factores de riesgo relacionados
con el comportamiento, como la dieta malsana, el uso nocivo del
alcohol, la inactividad física, el sobrepeso o la exposición prolongada
al estrés. Entre esos factores de riesgo se encuentran el consumo de
tabaco, la obesidad, la hipercolesterolemia y la diabetes mellitus.
EPIDEMIOLOGÍA DE
LA DIABETES
OMS
• El número de personas con diabetes ha aumentado de 108 millones en
1980 a 422 millones en 2014, es decir, una de cada 11 personas.
• La prevalencia mundial de la diabetes* en adultos (mayores de 18 años)
ha aumentado del 4,7% en 1980 al 8,5% en 2014.
• La prevalencia de la diabetes ha aumentado con mayor rapidez en los
países de ingresos medianos y bajos.
• Se estima que en 2015 la diabetes fue la causa directa de 1,6 millones
de muertes.
• El número de casos de diabetes en todo el mundo se ha
cuadruplicado desde 1990
ESTIMACIONES PREVIAS (2001)
• A escala mundial las estimaciones de la prevalencia de diabetes para
el año 2010 en la población de 20 a 79 años indican un 6.4% y se
calcula que para el año 2030 aumentará hasta un 7.7%.
• El incremento en el porcentaje de adultos con diabetes, como se ha
calculado, prevé una importante diferencia entre países en desarrollo
y aquellos desarrollados. Para los países en desarrollo, entre los años
2010 y 2030, el incremento será del 69% mientras que en los países
desarrollados se espera que sea del 20%
• La prevalencia de diabetes mellitus en los países occidentales se sitúa
en 2-6% de la población adulta, siendo la diabetes denominada tipo 2
la forma más frecuente, en una relación 9 a 1 respecto a la diabetes
tipo 1
ECUADOR
• En Ecuador, diabetes están afectando a la población con tasas cada
vez más elevadas.
• Según la encuesta ENSANUT, la prevalencia de diabetes en la
población de 10 a 59 años es de 1.7%.
• Esa proporción va subiendo a partir de los 30 años de edad, y a los 50,
uno de cada diez ecuatorianos ya tiene diabetes
LOJA
• En el cantón Loja de enero a octubre del 2017 se registró 512 casos de
diabetes, comparado con años anteriores donde no superaban los
350 solo en el cantón.
EPIDEMIOLOGÍA DEL
HIPOTIROIDISMO
• La Organización mundial de la Salud (OMS) estima una prevalencia de
1 – 10 % de hipotiroidismo en la población en general.
• Esto se incrementa en personas de edad avanzada, alcanzando
valores de 16 % en hombres mayores de 70 años y 20 % en mujeres
mayores de 60 años.
• En cuanto a la incidencia anual, se ha reportado de 3.5 por 1000 en
mujeres y de 0.6 por 1000 en hombres, en la cohorte de Whickham,
el estudio más prolongado que se ha realizado sobre el riesgo de
desarrollar hipotiroidismo con un seguimiento por más de 20 años
• Con respecto al hipotiroidismo subclínico, se reporta una incidencia
de 3 a 9 % a nivel mundial, aumentando hasta un 10% en mujeres
mayores de 55 años y hasta un 20% en mayores de 65 años.
• A nivel mundial la prevalencia en mujeres embarazadas de
hipotiroidismo clínico se ha reportado de 0.2 a 0.5 % y de 2 a 2.5 % en
hipotiroidismo subclínico
• En Estados Unidos se realizó un estudio (NHANES III) entre 1988 y
1994, en 13.344 personas sin antecedentes de enfermedad tiroidea
previa o antecedentes familiares de patología tiroidea, encontrando
una prevalencia de la enfermedad subclínica fue de 4,3% y 0,3%
enfermedad manifiesta
• Ecuador es una zona endémica de hipotiroidismo y
de bocio provocado por el déficit de yodo, por esta
razón “debemos siempre pensar en esta patología”,
• De acuerdo a una investigación realizada por
Rodrigo Fierro, endocrinólogo ecuatoriano, las
zonas andinas y rurales del país son las que más
presentan el bocio e hipotiroidismo.
• En este contexto Arévalo ha explicado que no existen datos
estadísticas oficiales sobre esta patología, sin embargo en base a
varios estudios locales, en Ecuador la incidencia del hipotiroidismo es
aproximadamente del 5 al 8 por ciento, con mayor prevalencia en
mujeres y mayores de 65 años.
• De acuerdo a su explicación, el 65 por ciento de los casos de
hipotiroidismo en el país son provocados por reacciones autoinmunes
hacia la glándula de la tiroides, el 22 por ciento por déficit de iodo y el
1 por ciento por fármacos que bloquean la producción de hormonas
tiroideas.
• En el Ecuador se realizó un estudio en el Hospital Solca de la ciudad
de Loja la prevalencia del hipotiroidismo subclínico fue del 3%, fue
más frecuente en el género femenino en un 66%, en relación al
género masculino de 29%.
EPIDEMIOLOGÍA DEL
NÓDULO TIROIDEO
Los nódulos tiroideos han sido definidos por la Asociación Americana de
Tiroides (ATA) como discretas lesiones dentro de la glándula tiroides,
radiológicamente diferente del parénquima tiroideo circundante.
Es una patología común, su prevalencia depende en gran medida del
método de identificación
• La prevalencia estimada por palpación solo oscila entre 4 % a 7 % (5%
en mujeres y 1% en varones que habitan un área con suficiencia de
yodo en la dieta), mientras que la ultrasonografía detecta nódulos en
20 % a 76 % de la población adulta
• La prevalencia se incrementa con la edad, y prácticamente el 90% de
los casos se pueden encontrar en mujeres mayores de 60 años.
• La incidencia de malignidad de forma general es de 50 por millón en
la población, el reto es determinar si el nódulo es de carácter benigno
o maligno, sin embargo solo el 4%-8% de los nódulos detectados
resultan malignos
• Actualmente la mayoría de los nódulos tiroideos se pueden
considerar incidentalomas tiroideos que son nódulos hallados
mediante técnicas radiológicas realizadas en un estudio de otras
patologías
• A la edad de 60 años, casi la mitad de las personas tiene un nódulo de
tiroides que puede ser encontrado en el examen físico o por estudios
de imágenes.
• La exposición a radiación ionizante, ya sea durante la niñez, o como
una exposición ocupacional, causará una tasa de desarrollo nódulos
tiroideos de 2 % anual, alcanzando el pico máximo en 15 a 25 años
post exposición.
EE.UU
• La incidencia anual de los nódulos tiroides en los Estados Unidos es
aproximadamente 0.1% por año, teniendo 10% de probabilidad de
desarrollar nódulos tiroideos durante su vida.
• Los nódulos son de 4 a 8 veces más comunes en mujeres que en
hombres, aumentando su frecuencia con la edad y el bajo consumo
de yodo.
MÉXICO

Actualmente solo se dispone de estudios con población no abierta,


pacientes referidos de otros hospitales para atención especializada, en
quienes se presenta con mayor frecuencia en mujeres de 35 a 45 años, de
medio socioeconómico bajo, con escolaridad primaria en su mayoría,
dedicadas al hogar, consumidoras de dieta hipocalórica e hipoproteínica, sin
antecedentes relevantes ni datos epidemiológicos que orienten a sospechar
malignidad ni factores de riesgo identificables. La relación entre sexos es de
13:1 a favor del femenino; por otra parte, la frecuencia de cáncer,
identificada en este tipo de población no abierta oscila entre 30 y 50%.20-
23 Sin embargo, estos datos epidemiológicos son de una población sesgada
y sin lugar a dudas no representan la realidad de este problema clínico
ECUADOR
• No obstante, los médicos deben considerar que la prevalencia de los
nódulos tiroideos palpables en mujeres es de aproximadamente del 5
por ciento y del 1 por ciento en hombres que habitan en zonas yodo-
suficientes según estudios epidemiológicos.
EPIDEMIOLOGÍA DEL
CÁNCER DE
TIROIDES
• De acuerdo a los últimos datos del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas
y Censos (INEC), el carcinoma de tiroides afecta a 54.809 personas en
el país, de las cuales el 67.1 por ciento (36.804) son mujeres.
• En la población femenina de Quito este es el segundo cáncer que más
les afecta, pero además es el más común de tipo ‘diferenciado’ que
afecta a 9 de cada 10 pacientes con esta enfermedad.
• El IARC (International Association of Cancer Registries) en su
publicación de 2013, ha determinado que Quito es la octava ciudad
con la tasa más alta de cáncer de tiroides en mujeres a nivel
mundial y una de las más altas de América Latina. Mientras que en
hombres ocupa el décimo séptimo lugar de incidencia en el mundo
• Según SOLCA de Quito, el cáncer tiroideo es el segundo más
frecuente en el sexo femenino, alcanzando el 13,1 % en comparación
con los demás tumores. En la ciudad de Cuenca la tasa cruda entre el
año 2006-2009 es 12,2, mientras que en la ciudad de Loja es 18,8.
• La incidencia de carcinoma diferenciado de tiroides es 3 veces más en
mujeres que en varones. Casi 3 de cada 4 casos se detectan en
mujeres, y alrededor del 2% de los cánceres tiroideos ocurren en
niños y adolescentes
• Predominaron las mujeres (65%) y la raza mestiza (96.8%), así como las
profesiones de médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería,
representados por el 27.1%, 18.6% y 17.2%, respectivamente.
• El hipotiroidismo resultó ser el antecedente patológico familiar y
personal más frecuente identificado por 32.9% y 7.9%, respectivamente.
• 9.3 % de la serie presentó nódulos de la tiroides, de los cuales el 61.5%
resultó finalmente en alguna variedad de cáncer tiroideo, que a su vez
representó el 5.7% de los estudiados
• El 75% de los pacientes con cáncer tiroideo se encontraban ocupando
puestos laborales cercanos a la principal fuente de radiación del
Hospital (servicio de Radiología) de los cuales el 62.5% laboraban a
menos de 15 metros de la mencionada fuente y 37.5% eran
trabajadores del propio servicio.

GRACIAS

También podría gustarte