Está en la página 1de 11

HISTORIA MILITAR

GUERRA DEL ACRE

Cnl. DAEN EDGAR JUAN ORIHUELA TAPIA


LIC. EN PEDAGOGÍA, DIPLOMADO EN ED. SUPERIOR, DIPLOMADO EN
COMPETENCIAS
ESTUDIO DE LA HISTORIA MILITAR APLICADA

IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO
DESDE LA ANTIGÜEDAD EXISTE UN INTERÉS PARA ESCRIBIR LA HISTORIA CUYO OBJETIVO
ERA DEJAR PLASMADOS LOS HECHOS Y EVITAR QUE SE CAIGA EN EL OLVIDO.
LOS PRINCIPALES AUTORES FUERON HERÓDOTO Y TUCIDIDES QUE SE PREOCUPARON POR
ESTA FINALIDAD. LA HISTORIOGRAFÍA GRIEGA ES CONSIDERADA EN OCCIDENTE LA QUE
MARCA EL SURGIMIENTO DE LA HISTORIA, SIENDO SU FUNCIÓN ES CONOCER EL PASADO.
EL ESTUDIO DE LA HISTORIA ES UNA DE LAS FACETAS MAS IMPORTANTES DEL
CONOCIMIENTO HUMANO, SIENDO LA BASE FUNDAMENTAL DE LA CULTURA DE TODO
PROFESIONAL INDEPENDIENTEMENTE DE LA ACTIVIDAD QUE TENGA.
HISTORIA
ESTUDIO DE ACONTECIMIENTOS DEL PASADO RELATIVOS A LAS PERSONAS Y A LAS
SOCIEDADES HUMANAS. DESARROLLO O SUCESIÓN DE ESOS ACONTECIMIENTOS.
RELATO DEL PASADO, CUANDO SE TRATA DE UNA NARRACIÓN ORDENADA
CRONOLÓGICAMENTE Y VERIFICADA. NARRACIÓN O RELATOS INVENTADOS, CONJUNTO DE
RELATOS RELATIVOS A ALGUIEN
HISTORIA MILITAR
ES UN SISTEMA DE CONOCIMIENTOS SOBRE LA ACTIVIDAD BÉLICA DE LA HUMANIDAD
EN EL PASADO, INCLUYE EL SURGIMIENTO, DESARROLLO Y DESENLACE DE LA GUERRAS.
LA EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS, LAS FORMAS Y MÉTODOS DE PREPARACIÓN DE LA
LUCHA ARMADA Y SU DEPENDENCIA DE LAS CONDICIONES POLÍTICAS, SOCIALES,
ECONÓMICAS Y TÉCNICO MILITARES DE CADA ÉPOCA HISTÓRICA.
ASI MISMO ES UNA RAMA ESPECIALIZADA DE LA HISTORIA GENERAL QUE TIENE POR
FINALIDAD DE: CONTRIBUIR A EDUCAR LA PERSONALIDAD DEL ESTUDIOSO, DEL
CONDUCTOR Y PROPORCIONAR BASES PARA INTERPRETAR EL PRESENTE E IMAGINAR EL
FUTURO DEL PENSAMIENTO MILITAR MEDIANTE LA ADQUISICIÓN DE EXPERIENCIAS.
SU ESTUDIO SE REALIZARA PARA COMPRENDER, REFLEXIONAR E INTERPRETAR LA
EVOLUCIÓN DEL ARTE DE LA GUERRA Y LA DIVERSIDAD DE LAS FACTORES
INTERVINIENTES
HISTORIOLOGÍA
ES TAMBIÉN LA TEORÍA DE LA HISTORIA SIENDO UN CONJUNTO DE EXPLICACIONES,
MÉTODOS Y TEORÍAS SOBRE COMO, PORQUE Y EN QUE MEDIDA SS DAN CIERTO TIPO DE
HECHOS HISTÓRICOS.
HISTORIOGRAFÍA
ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO Y CRITICO DE LOS ESCRITOS SOBRE HISTORIA Y SUS FUENTES.
ANTECEDENTES

EN 1899 FINALIZO LA REVOLUCIÓN FEDERAL Y EL DECRETO DE RADICATORIA, POR ENTONCES EL


EJERCITO SE ENCONTRABA DEBILITADO Y LOS EFECTIVOS DE LA DIFERENTES UU. SE
ENCONTRABAN ACABANDO CON ALGUNOS FOCOS DE LA REVOLUCIÓN. DE ESTA MANERA LLEGA EL
CONFLICTO EN EL NORTE
• PRIMERA CAMPAÑA
• SE INICIO EL 3 DE MAYO DE 1899, CON EL ASALTO A PTO. ALONZO POR LOS SECESIONISTAS
LLAMADOS ACREANOS QUE QUERÍAN FORMAR SU PROPIO ESTADO.
• DE ACUERDO A SU POLÍTICA EXPANSIONISTA, EL BRASIL SE RESISTIÓ A RECONOCER DESDE UN
PRINCIPIO LOS LIMITES DE BOLIVIA QUE HEREDO AL INDEPENDIZARSE EN 1825. ESTE PROBLEMA
CONTINUO HASTA 1867 DURANTE LA TIRANÍA DE MARIANO MELGAREJO QUIEN SUSCRIBIÓ UN
TRATADO POR EL CUAL SE CEDÍA AL BRASIL TERRITORIOS COMPRENDIDOS ENTRE LAS
MÁRGENES DEL RIO PARAGUAY REGIÓN DEL MATO GROSO Y LA MITAD DEL CURSO DEL RIO
MADERA HASTA LAS CABECERAS DEL YAVARI EN EL ACRE Y PURUS
• ESTA GUERRA SE LA PODRÍA DEFINIR COMO LA GUERRA DEL CAUCHO Y LA CASTAÑA HEVEA, QUE
ERAN GOTAS DERRAMADAS POR LA INDUSTRIA LLAMADA GOMA Y LA SIRINGA, YA QUE LA
PRINCIPAL CAUSA DE ESTE CONFLICTO FUE EL DESCUBRIMIENTO DE GRANDES EXTENSIONES DE
ARBOLES PRODUCTORES DE LÁTEX SOBRE LAS MÁRGENES DEL RIO ACRE.
• ESTA MATERIA SE APLICARÍA COMO MATERIA PRIMA EN LA FABRICACIÓN DE NEUMÁTICOS POR
EL INGLES GOOD YEAR QUE ORIGINO UNA DEMANDA PARA LA NACIENTE INDUSTRIA
AUTOMOTRIZ EN EE.UU. Y OTRAS POTENCIAS EN CRECIMIENTO
• EL DESCUBRIMIENTO DE LA GOMA DENOMINADA ORO BLANCO EN SELVAS DEL NOROESTE HICIERON QUE
BRASILEROS PENETRARAN ESTABLECIENDO BARRACAS CON NUMEROSO PERSONAL
• JOSÉ PARAVICINI FUNDA PUERTO ALONZO EL 3-ENE-1899, ESTABLECIENDO UNA ADUANA PARA CONTROLAR LA
EXPORTACIÓN DE LA GOMA. ESTO MOLESTO A LOS BARRANQUEROS QUIENES NO PAGABAN AL FISCO
BOLIVIANO POR DERECHOS DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS QUE SALÍAN HACIA EL BRASIL.
• LOS CAPITALISTAS DE LOS ESTADOS DE PARA, MANAOS Y AMAZONAS EMPEZARON A CONSPIRAR EMPUJANDO
A BARRAQUEROS PARA QUE DESCONOZCAN LA SOBERANÍA BOLIVIANA Y PROCLAMEN LA INDEPENDENCIA
DEL ACRE.
• EN MAY. DE 1899 AUTORIDADES DE ANTIMIRA ASALTAN PTO. ALONZO ENTRE LOS MESES DE MAY-JUL. EL
ESPAÑOL LUIS GÁLVEZ DE ARIAS SECUNDADO POR DOMINGO CARNEIRO, JOAQUÍN VÍCTOR DA SILVA, UTOFF
SE PROCLAMAN PRESIDENTE PROVISORIO DEL NUEVO ESTADO INDEPENDIENTE DEL ACRE. CUYO LIMITE
SERIA EL RIO MADRE DE DIOS Y LA CAPITAL PROVISIONAL EL CASERÍO CAQUETÁ. EN DIC. FUE DESTITUIDO
POR ANTONIO SOUSA BRAGA
• LA JUNTA DE GOBIERNO DE ENTONCES ENTERADO DEL ATENTADO CONTRA LA SOBERANÍA DISPUSO
ORGANIZAR TRES EXPEDICIONES:
• PRIMERA.- ANDRÉS MUÑOZ, DELEGADO DEL GOBIERNO EN EL ACRE Y ALTO PURUS, LLEGANDO A VILLA BELLA
LUEGO POR EL RIO ORTHON HASTA PTO. ALONZO SIN ENCONTRAR NINGÚN HABITANTE
• SEGUNDA.- LUCIO PÉREZ VELASCO VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA, SE EMBARCO EN EL MADRE DE DIOS
HASTA LLEGAR A MERCEDES
• TERCERA.- CNL. ISMAEL MONTES CMTE. EN JEFE DE LAS FZAS. PACIFICADORAS. LLEGO A MERCEDES,
REUNIÉNDOSE CON PÉREZ VELASCO, QUIEN SE QUEDO EN VUELTA EMPRESA Y MONTES SE DIRIGIÓ A
RIOSINHO
ACCIÓN DE CUAJEIRO (6-DIV-1900)

EL DELEGADO PÉREZ VELASCO ESTABA VIAJANDO DE RETORNO ENFERMO EN LA LANCHA IRIS DE


PROPIEDAD DE POSNASKI, LLEGO A LA BARRACA BOA UNIAO, ENTERÁNDOSE QUE EN BEGAZO, LOS
BRASILEROS MOREIRA, SILVA MONTEIRO Y OTROS HABÍAN LEVANTADO EL ESTANDARTE
SEPARATISTA, RESOLVIÓ VOLVER Y ATACARLOS, DIVIDIENDO SUS TROPAS EN DOS UNA EN LANCHA Y
LA OTRA POR TIERRA, SIENDO ATACADA LA LANCHA ESCUCHARON DISPAROS, REGRESARON Y
ATACARON POR RETAGUARDIA HACIENDO ESCAPAR AL ENO Y CONTINUARON HACIA PUERTO
ALONZO.
COMBATE DE RIOSINHO (12-DIC-1900)
LUEGO DE UNA MARCHA DE 6 MESES APROXIMADAMENTE DEL BATALLÓN INDEPENDENCIA 2DO, DE
LÍNEA CRUZO LA CORDILLERA DE LOS ANDES LLEGANDO HASTA EL TRÓPICO VISTIENDO UN
GRUESO UNIFORME DE BAYETA DE LA TIERRA, CHAQUETA AMARILLA Y PANTALÓN BLANCO. POR
LAS CONDICIONES DEL CLIMA CAMBIA SU TRADICIONAL UNIFORME CON ROPA BLANCO DE LONA
(KAKI) CON EL QUE ATRAVIESA LA SELVA, LLEGANDO AL TERRITORIO DE ACRE. LAS ACCIONES
DONDE EL BATALLÓN ESTABA RODEADO Y LOS REVOLUCIONARIOS INTENTARON ATACAR POR
DIFERENTES DIRECCIONES PARA SORPRENDER A LAS TROPAS BOLIVIANAS. PERO, LA SORPRESA
FRACASO DEBIDO A LA VIGILANCIA DEL CENTINELA MAXIMILIANO PAREDES QUE APOSTADO EN EL
4TO. PUESTO AL NOTAR LA PRESENCIA DEL ENO., HIZO FUEGO DANDO LA VOZ DE ALARMA, CON
ALGUNOS DISPAROS DE FUSIL, AL OIR LOS DISPAROS LA TROPA CORRIERON A SUS PUESTOS
INICIÁNDOSE EL COMBATE QUE DURO MAS DE DOS HORAS, EL ENO., NO PUDO LOGRAR SU OBJETIVO.
DICTAN LA ORDEN

EL MINISTRO DE GUERRA EN COMISIÓN Y COMANDANTE EN JEFE DE LAS FUERZAS PACIFICADORAS


DEL ACRE CNL. ISMAEL MONTES DICTO LA ORDEN GENERAL QUE A LA LETRA DICE:
“CUARTEL GENERAL EN RIOSINHO 13 – DIC – 1900, TENIENDO EN CUANTA EL HEROICO
COMPORTAMIENTO DEL SOLDADO DE LA 2DA., COMPAÑÍA DEL BATALLÓN INDEPENDENCIA.
MAXIMILIANO PAREDES TEJERINA QUE MURIÓ VALIENTEMENTE EN EL HECHO DE ARMAS DEL DIA DE
AYER DEFENDIENDO SU PUESTO DE CENTINELA AVANZADA.- DISPONE
ARTICULO ÚNICO: EL NOMBRE EL SOLDADO MAXIMILIANO PAREDES
TEJERINA SUBSISTIRÁ EN LAS LISTAS DE LA COMPAÑÍA, Y CUANDO SEA
LLAMADO CONTESTARA EL SARGENTO DE SEMANA MUERTO HEROICAMENTE
EN SU PUESTO EN RIOSINHO EL 12 – DIC – 1900. COMUNÍQUESE EL JEFE DE E.
M. AGUIRRE
COMBATE EN PUERTO ALONZO (24-DIV-1900).-

• LOS DELEGADOS PÉREZ VELASCO Y MUÑOZ DETERMINARON REALIZAR LA RETIRADA


PERO LUEGO DE UN CONSEJO DE GUERRA Y AL VER LA DECISIÓN DEL TCNL.
FERNÁNDEZ MOLINA Y EL CNL. SALAZAR QUE ESTABAN RESUELTOS A DEFENDER EL
PUERTO RESOLVIERON QUEDARSE PARA RESISTIR LOS ATAQUES DEL ENO. A RACIÓN DE
HAMBRE Y POCA MUNICIÓN. EL ENO AL VER QUE REALIZAN UNA MANIOBRA Y
PREJUZGANDO UN MOVIMIENTO ENVOLVENTE, SE RETIRARON PRECIPITADAMENTE
DEJANDO ARMAMENTO MUNICIÓN. ALCANZÁNDOSE UNA VICTORIA BOLIVIANA.
COMBATE DE BAGE (29-DIC-1900)
EL CNL. MONTES, DECIDIÓ ATACAR VUELTA EMPRESA LLEVANDO AL BATALLÓN A TRAVÉS
DE LA SELVA HASTA EL CASERÍO BAGE HACIENDO RETROCEDER AL ENO. QUIENES
QUERÍAN ATACAR RIOSINHO QUE SE HABÍAN QUEDADO CON HERIDOS LA BANDA DE
MÚSICA. MONTES AL DARSE CUENTA DE LA MANIOBRA DEL ADVERSARIO RETORNO
HACIENDO RETROCEDER DESPUÉS DE 50 HORAS DE COMBATE SALIENDO VICTORIOSO EL
EJERCITO BOLIVIANO.
RUPTURA DEL BLOQUEO Y PACIFICACIÓN DEL ACRE
DESPUÉS DE LOS TRIUNFOS DE RIOSINHO, BAGE, PUERTO ALONZO, LA SITUACIÓN ERA
DESESPERANTE POR FALTA DE COMIDA Y MUNICIÓN. ENTONCES LOS SEPARATISTAS
DESALENTADOS POR LAS PERDIDAS; SE RINDIERON Y DESBLOQUEARON EL RIO HECHO
QUE PERMITIÓ QUE INGRESARA EL VAPOR RIO AFFUA CON VÍVERES Y VESTUARIO PARA
LAS TROPAS
SEGUNDA CAMPAÑA

LA SEGUNDA CAMPAÑA SE INICIO EL 7-AGO-1902 EN XAPURI

CAPITULACIÓN DE VUELTA EMPRESA (16-OCT-1902)


EL CNL. ROSENDO ROJAS EN AGO-1902, PARTIÓ A PTO. ALONZO A RELEVAR A UNA TROPA DIEZMADA,
PRO EN BARRACA PALESTINA SE ENTERA QUE HABÍA ESTALLADO LA INSURRECCIÓN A ORDENES DE
CASTRO QUE HICIERON CU CUARTEL GENERAL EN LA BARRACA LIBERTAD CON EL PROPÓSITO DE
AISLAR PTO. ALONZO, DISPONIENDO SUS FUERZAS A LO LARGO DEL RIO ACRE ENTRE RIOSINHO Y
LIBERTAD.
CNL. ROJAS SE APODERA DE VUELTA EMPRESA EN EL MES DE SEPTIEMBRE DESPUÉS DE UN COMBATE
DONDE LOGRA QUE HUYERA EL ADVERSARIO. PERO, YA NO PUDO SALIR HACIA PTO. ALONZO POR
QUE EL ADVERSARIO SE ORGANIZO CON MAS GENTE Y LLEGANDO A SITIAR PERO RESISTIENDO
HEROICAMENTE Y CAPITULANDO EL 16-OCT-1902. EL CNL. ROJAS FUE SOMETIDO A CONSEJO DE
GUERRA EN LA PAZ.
COMBATE DE BAHIA (11-OCT-1902)
LA COLUMNA PORVENIR DESPUÉS DE OCUPAR LA BARRACA DE BAHÍA EN EL RIO ACRE DISPUSO SU
ORDEN DE BATALLA. POR LA TARDE LOS BRASILEROS INICIAN UN ATAQUE POR SORPRESA SOBRE LAS
TROPAS BOLIVIANAS. NUEVAMENTE EN LA MADRUGADA DEL 11-OCT VUELVEN A ATACAR. PERO LA
COLUMNA PORVENIR DA UN GOLPE DE MANO AUDAZ APODERÁNDOSE DE ELLOS EN DOS FRENTES.
PUES LA FLECHA ENVENENADA DE BRUNO RAWA CAYO EN LOS TRECHOS DE LOS PROVOCANDO UN
INCENDIO PRODUCIÉNDOSE CONFUSIÓN Y ERROR ENTRE LOS BRASILEROS. LO QUE APROVECHO LA
COLUMNA PORVENIR PARA DAR EL ASALTO FINAL CON UN ATAQUE POR RETAGUARDIA ARRASANDO A
LOS INVASORES. SIENDO AL VICTORIA PARA LAS TROPAS BOLIVIANAS
COMBATE EN COSTA RICA (26-NOV-1902)

EL COMBATE EN COSTA RICA FUE EL 7-DIC-1902 DESPUÉS DE 6 SEMANAS DE CAPITULACIÓN DE VUELTA


EMPRESA Y DESPUÉS DE 7 MESES SE REALIZO EL 2DO. CERCO DE PTO. ALONZO.
EN EL SECTOR DEL RIO ABUNA EL BRASILERO PLACIDO DE CASTRO AL MANDO DE 400 HOMBRES SE
DIRIGIÓ A LA BARRACA DE COSTA RICA UBICADA EN EL RIO TAHUAMANU PARA CAPTURARLA, ESTA,
ESTABA MUY LEJOS AL SUR DE LAS OPS. PPALES. SEPARATISTAS PERO, O SOSPECHABAN QUE LA BARRACA
DONDE SE DIRIGÍAN ESTABA OCUPADA POR EL CAP. FEDERICO ROMÁN Y SUS 40 HOMBRES DE LA
COLUMNA PORVENIR QUE SE HABÍAN CONVERTIDO EN VERDADEROS GUERRILLEROS.
EN ESTE COMBATE LA COLUMNA PORVENIR LOGRO LA FAMA DE GUERRILLEROS DEL ACRE POR EL
CONOCIMIENTO QUE TENÍAN DE LA REGIÓN Y DE LA SELVA.
CAPITULACION DE PUERTO ALONZO (DEL 15 – 24 –ENE-1903)
LAS FUERZAS DE PLACIDO CASTRO DESPUÉS DE LA CAPITULACIÓN DE VUELTA EMPRESA INCENDIARON
LOS PUENTES MERCEDES Y CURICHON DERROTANDO EN SANTA ROSA DEL ABUNA A 50 VOLUNTARIOS
QUE IBAN A PUERTO ALONZO, SITIANDO POSTERIORMENTE A 300 HOMBRES ENTRE EL RHIM Y EL ABUNA
PARA DIRIGIRSE A PUERTO ALONZO PARA ATACAR CON NUMEROSA TROPAS LOGRANDO QUE LOS
DEFENSORES DESPUÉS DE UNA RESISTENCIA CAPITULARAN EL 24-ENE-1903.
COMATE DE PUERTO RICO (18 – 26-ABR-1903)
DESPUÉS DE CONCENTRARSE EN LA BARRACA DE PUERTO RICO LUGAR ESTRATÉGICO QUE CUBRÍA LA
LÍNEA DEL RIO ORTHON, TAHUAMANU Y MANURIPI DECIDE LA OFENSIVA ENTRE BARRACA BELLA FLOR Y
ALTO TAHUAMANU. 18-ABR, EL ENO EFECTÚA EL ATAQUE INTENTANDO CRUZAR EL RIO ORTHON SIENDO
DESCUBIERTOS Y RECHAZADOS AL FINAL DEL DIA 21. DE AHÍ COMBATES ESPORÁDICOS.
FIRMA DEL TRATADO

EL GRAL. PANDO RECIBE EN PLENA CAMPAÑA UNA COPIA DEL MODUS VIVENDI QUE FUE FIRMADO
EL 21-MAR-1903 EN LA PAZ: ENTRE EL MINISTRO VILLAZON Y EDUARDO LISBOA REPRESENTANTE
DEL BRASIL DANDO FIN A LA GUERRA DESIGUAL ENTRE BOLIVIA Y LOS SEPARATISTAS DEL ACRE O
MAS PROPIAMENTE EL BRASIL EL 17-OCT- EN PETROPOLIS SE FIRMO EL TRATADO DEFINITIVO POR
EL QUE SE CEDÍA EL TERRITORIO DEL ACRE. CAMBIO DE UNA COMPENSACIÓN PECUNIARIA DE DOS
MILLONES DE LIBRAS ESTERLINAS, LA CONSTRUCCIÓN DE UN FF.CC. EN LA ZONA DE LA
CACHUELAS DOCUMENTO FIRMADO ENTRE LOS REPRESENTANTES DE BOLIVIA FERNANDO
GUACHALLA, CLAUDIO PINILLA Y LOS SEÑORES BARÓN DE RIO BRANCO JOSÉ MARÍA SILVA
PARINHOS Y FRANCISCO DE ASÍS DEL BRASIL

BATALLA/COMBATE LUGAR FECHA VICTORIA/DERROTA


ACRE RIOSINHO 12-DI-1900 V. BOLIVIANA

COM. PTO ALONZO CAQUETÁ 24-DIC-1900 V. BOLIVIANA

COM. BAGE VUELTA EMPRESA 29-DIC-1900 V. BOLIVIANA

COM. BAHÍA BAHÍA 11- 0CT-1902 V. BOLIVIANA

CAPITULACIÓN VUELTA EMPRESA 16-OCT-1902 V. BRASILERA

COMBATE B. COSTA RICA 7-DIC-1902 V. BOLIVIANA


CAPITULACIÓN PUERTO ALONZO 24-DIC-1903 V. BRASILERA

COMBATE PUERTO RICO 26-ABR-1903 V. BOLIVIANA

También podría gustarte