Está en la página 1de 16

DEFINICIONES BÁSICAS:

Las fuentes de los proyectos:

No son más que el sitio de donde viene el proyecto. Este se


puede generar por diferentes vías, que incentivan la
creatividad y el fortalecimiento de las ideas. La fuente
principal sin lugar a dudas es una necesidad, pero esta
puede surgir por diferentes medios que darán lugar al
proyecto.
Ejemplos:

SURGE COMO UNA IDEA:


1. Reemplazo de tecnología Obsoleta,

2. Cambio o movimiento de una línea de producción.

3. Exportación o importación de productos.

4. Evaluación de un nuevo negocio.

5. Ampliar las instalaciones de una planta.

6. Lanzar un nuevo producto.

7. Crear polos de desarrollos o identificar nichos de mercado.


DEFINICIONES BÁSICAS:

Tipos proyectos:

Es un conjunto típico y especifico de operaciones


diseñadas para lograr una meta.
Cuando se habla de proyecto siempre es necesario
especificar algo más que permita encuadrar el área o sector
donde sus competencias se desarrollarán. Existen
muchos tipos de proyectos, entre ellos:
TIPOS DE PROYECTOS
Según el grado de dificultad que entraña su
consecución:
• Proyectos simples.
• Proyectos complejos.

Según la procedencia del capital:


• Proyectos públicos.
• Proyectos privados.
• Proyectos mixtos.
TIPOS DE PROYECTOS

Según el sector:
• Proyectos de construcción.
• Proyectos de energía.
• Proyectos de minería.
• Proyectos de transformación.
• Proyectos de medio ambiente.
• Proyectos industriales.
• Proyectos de servicios.
TIPOS DE PROYECTOS
Según el ámbito:
• Proyectos de ingeniería.
• Proyectos médicos.
• Proyectos matemáticos.
• Proyectos artísticos.
• Proyectos tecnológicos.
• Proyectos informáticos.
Según su orientación:
• Proyectos productivos.
• Proyectos educativos.
• Proyectos sociales.
• Proyectos comunitarios.
TIPOS DE PROYECTOS

Según su área de influencia:

• Proyectos supranacionales.
• Proyectos internacionales.
• Proyectos nacionales.
• Proyectos regionales.
• Proyectos locales.
FUENTES DE PROYECTOS
ANALISIS DE UN PROYECTO.

1. CONTEXTO INDUSTRIAL

2. CONTEXTO AMBIENTAL

3. CONTEXTO TECNOLOGICO

4. CONTEXTO ECONOMICO

5. CONTEXTO POLITICO

6. CONTEXTO LEGAL
ETAPAS DE UN PROYECTO.
Ingeniería de Proyecto

1. SELECCIÓN DE PROCESOS:
Se estudia y selecciona el proceso productivo adecuado. Los
procesos son los pasos que requiere la producción de los bienes o
servicios del proyecto.

2. SELECCIÓN DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS:


Se deben seleccionar la calidad de materias primas e insumos
adecuadas, siempre considerando el producto que se pretende
obtener. Considerar los costos.

3. SELECCIÓN DE EQUIPOS:
Los procesos requieren máquinas y equipos, que deben
seleccionarse, en base a su costo, capacidad de producción,
durabilidad, grado de mecanización requerido, etc.
Ingeniería de Proyecto
4. SELECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS:
Decidir el tipo y cantidad personal, capacidades, etc.

5. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA:
Se debe decidir el formato de la planta, en función del proceso.

6. DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS:
Se requiere decidir la distribución física de los equipos en el edificio (lay-out)

7. RENDIMIENTOS:
El proceso y fórmulas productivas permitirán conocer la relación insumo-
producto. Esto será vital para el cálculo de costos del proyecto.
PARA NUESTRO PROYECTO:

Ver tabla en Archivo Word.


INSTITUTO ESSPECIALIZADO DE ESTUDIOS
SUPERIIORES LOYOLA , SAN CRISTOBAL
2017

También podría gustarte