Está en la página 1de 37

Universidad Peruana Los Andes

Facultad de Ingeniería
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

GEOLOGIA
 Introducción
• LA TIERRA
• ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA DE LA TIERRA
• METEORITOS
• COMPOSICION GEOQUIMICA DE LA TIERRA
• CONTIENENTES Y FONDOS OCEANICOS
• CALOR TERRESTRE
• ISOTASIA

Ing. Javier Navarro Véliz


CIP. No. 4152
LA TIERRA

 La tierra es uno de los nueves planetas que dan vueltas alrededor del sol.

 La tierra es el único planeta habitado por seres vivos porque esta a distancia
correcta del sol.

 Su atmosfera filtra la radiación nociva del sol y protege al planeta del impacto de
los meteorito.

 La tierra es un esferoide achatado, ligeramente aplanado en los polos y abultado


en el ecuador.

 Tiene un diámetro polar de 12 640 kilómetros.

 Tiene un diámetro ecuatorial de 12 683 kilómetros.

 Circunferencia ecuatorial es aproximadamente 39,840 kilómetros.


 El área de la superficie es aproximadamente 804 000 000 kilómetros cuadrados.
 30 % aproximadamente de superficie de las tierras emergidas.
 70% aproximadamente de superficie del fondo del mar.
 Su volumen es aproximadamente 1 024 billones de kilómetros cúbicos.
 La masa es de 5,876 trillones de toneladas.
 Densidad aproximada de 5,527.
 Mayor altura conocida (Monte Everest) de 8 882 m.s.n.m
 Altura media de la tierra es de 825 m.s.n.m.
 Nivel medio de la superficie (tierra y mar) es de 250 m.s.n.m
 Nivel medio de la litosfera es de 2 450 debajo del nivel del mar.
 Profundidad media del mar es de 3 800 debajo del nivel del mar.
 Mayor profundidad conocida (Swire Deep) es de 10 480 debajo del nivel del mar.
 Los continentes poseen un relieve muy variado formado por llanuras, mesetas y
cordilleras.
 La tierra es el tercer planeta a partir del Sol.

 Es le planeta rocoso mayor y más denso y el único donde se sabe que hay vida.

 El interior rocoso y metálico de la tierra es típico de los planetas rocosos.

 Su corteza es poco común ya que está constituida por placas separadas que se mueve
lentamente.

 Los terremotos y la actividad volcánica se producen en las zonas donde chocan las
placas.

 La atmosfera de la tierra actúa como un escudo protector, bloquea la radiación


nociva del sol, impide que los meteoritos lleguen a la superficie del planeta y
conserva el calor lo suficientemente como para que no produzcan fríos extremos.

 Alrededor del 70 por ciento de la superficie de la tierra esta cubierto de agua, que no
se encuentra de forma liquida en la superficie de ningún otro planeta.

 La tierra tiene un satélite natural, La LUNA, suficientemente grande como para que
los dos cuerpos que consideren como un sistema planetario doble.
LL

Planeta Tierra Tierra 22 de Abril 2010


LA LUNA
 La luna es el único satélite natural de la tierra.

 Su diámetro cerca de 3 470 kilómetros, un cuarto del de la tierra.

 La luna tarda lo mismo en girar sobre sus eje que en dar la vuelta alrededor de la tierra
(27,3 días), por eso, siempre vemos el mismo lado de ella (la cara visible).

 La fase de la luna depende de que fracción de la cara visible recibe luz del sol.

 La luna es seca y árida, sin atmosfera ni agua.

 Esta constituida principalmente por roca sólida, aunque su centro podría contener roca o
hierro fundido.
 La superficie es polvorienta, con mesetas y cráter causados por el impacto de meteoritos
y depresiones en las que cráteres enormes han sido rellenados por lava solidificada
formando áreas oscuras que se conocen como mares.

 Muchos de los cráteres están rodeados por cordilleras que forman las paredes del cráter y
que pueden alcanzar alturas de miles de metros.
LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA
TIERRA
La tierra pude describirse físicamente:
como una bola rocosa la litosfera,
parcialmente recubierta de agua la hidrosfera,
todo ello dentro de una envoltura gaseosa la atmósfera,
la zona biológica la biosfera.
LA ATMÓSFERA:
- Es la capa de gases y vapor de agua que envuelve a la tierra.
- Esta constituida esencialmente por una mezcla de nitrógeno y
oxigeno, vapor de agua, anhídrido carbónico y gases inertes
(Argón).
- Troposfera: 8 – 16 km. de espesor, se producen las tempestades.
- Estratosfera: 55 km. De la superficie terrestre , se producen las
tempestades y viento.
- Ionósfera: Varios de cientos de kilómetros, constituida por
gases sumamente enrarecidos.
LA HIDROSFERA:
- Comprende todas las aguas naturales del exterior de la tierra:
océanos mares, lagos , ríos, también constituyen las aguas
subterráneas.
- Si fuese distribuido uniformen te sobre la superficie de la tierra
supuestamente plana, formaría un océano de unos 2700 metros
de profundidad.
LA BIOSFERA:
- Esfera de la vida.
- Compuesta por las plantas desde las más elementales hasta las
complejas.
- Por animales desde microscópicos hasta el hombre, último escalón en
la evolución de la vida.

La Biosfera está en equilibrio con la Tierra sólida y la


Recursos de la biosfera. Tierra fluida
LA LITOSFERA:
- Envoltura sólida externa de la tierra.
- Constituido por rocas que forma los continentes y el fondo de las
cuencas oceánicas, que pude ser Ígneas, Sedimentarias y Metamor-
fícas.
.
Las rocas predominantes que se encuentra en la corteza se distribuyen en dos grupos
bien definidos:
a. Rocas Claras: Leucocratas: Livianas: Granito y afines, densidad
de 2,7 son ricas en sílice, mientras la alúmina es el más abundante
de los restantes que lo constituye (Sial).

b. Rocas obscuras: Melanocratas: Pesadas: Basalto y a fines, densidad


de 3,4 esta constituido por el sílice (40 a 50%) y la magnesia
(Sima).

El sial es el material predomínate en la corteza continental, por varios kilómetros, al


llegar a la cual el sima que constituye los cimientos del fondo océano y se extiende por
debajo de los continentes.

Muestra del sima, representadas por lavas basálticas, son elevadas hasta la superficie por
numerosos volcanes continentales y oceánicas.
LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Varias pruebas indica que el interior de la tierra es variable, que consiste en zonas
concéntricas que difieren en su composición, densidad, elasticidad y tal vez estado
físico. El comportamiento de las ondas sísmicas demuestra claramente que la tierra esta
zonada.
Hay dos tipos fundamentales de ondas sísmicas:

Superficiales: Que se genera en un punto de la superficie al que llegan las ondas


sísmicas y viajan por la superficie. Dentro de esto existe dos tipos:

Movimiento de las partículas, se produce en un plano


Ondas Rayleigh: vertical en el que se encuentra la dirección del movimiento
de la onda y que elíptico y retrógrado con respecto a la
dirección de propagación. La amplitud del movimiento de
las particulas decrece exponencialmente a profundidad.

Se forma cuando existe una interface que separa una capa de


Ondas Love velocidad de un material de velocidad mayor situado debajo.
El movimiento de las partículas es horizontal y en ángulo
recto a su dirección de propagación.
Internas: Las que viajan a través del interior de la tierra. Son de dos clases:

Ondas que se desplazan a las partículas longitudinalmente


Ondas siguiendo el movimiento de las ondas, según una
símicas compresión distensión alternante. Ondas Primarias “P”,
longitudinales son las mas rápidas y viajan a través de cualquier medio:
solido, liquido o gaseoso.

Producen una vibración de las partículas con una dirección


Ondas perpendicular a la dirección de avance de las ondas. Ondas
sísmicas secundarias “S”, ondas que llegan después de “P” ya que su
trasversales velocidad es menor. Se transmite a través de material
sólido.
Discontinuidad
Discontinuidad de
de Conrad
Wicchert - Gutemberg
Discontinuidad Discontinuidad
de Leehmann de Mohorovicic

Kms

Nucleo lo
(NIFE Núcleo
1333 Sólido Extern o
NÚ CLEO

NIFE Manto
(Niqu el, Fierro) Interno
2067

Manto
Extern o

Zon a de
Pallasita
1300 Corteza
MA NTO

de Basalto
(SIMA)

Zon a de
Per ido tita
1600
CORTEZA

Corteza
30 de Granito
(SIAL)

Estructura de la Tierra
METEORITOS

Los meteoritos son cuerpos sólidos


de naturaleza pétrea o metálica y se
consideran como fuente indirecta de
información de la composición del
interior de la Tierra.

Mineralógicamente los meteoritos


están formados por dos fracciones
principales: aleaciones de hierro y
níquel (kamacita y tenita) y silicatos
(especialmente olivino y piroxenos, es decir, los
minerales característicos de las rocas básicas o
ultrabásicas)
Según el predominio de una u otra de las fracciones los
meteoritos se dividen en tres grandes grupos:

Aerolitos
Constituidos predominantemente
por silicatos, con una densidad
de 3,5 g/cm3 es decir, similar a
las rocas básicas (máficas) que
se encuentran en la corteza
terrestre (sima)

Aerolito Literalmente, "piedra


Siderolitos
Formados por aleación de
ferroníquel y silicatos en
proporciones aproximadamente
equivalente, con densidad
alrededor de 5,0 g/cm3, se
supone que correspondería a las
rocas que conforman el manto
terrestre

Los “siderolitos” son mezcla de


silicatos y ferroníquel
Sideritos.
Constituidos esencialmente
por una aleación de hierro
(90 %) y níquel (8,5 %),
caracterizado por una
elevada densidad (7,5
g/cm3) y que se supone
correspondería al núcleo
terrestre
De distintas formas y pesos y
que pertenecen al tipo
“sideritos
COMPOSICION GEOQUIMICA DE LA
TIERRA
Se tiene evidencias directas de la composición de la corteza, pero se
debe confiar en evidencias indirectas para las otras dos capas. Por
lo tanto, nuestro conocimiento sobre la composición global de la
Tierra es limitado, dado que el manto y el núcleo representan el 99
% de la masa de la Tierra

Nuestro conocimiento sobre la composición química de la corteza


proviene del análisis de las rocas y de las evidencias geofísicas en
la estructura de la corteza.

El oxígeno es el elemento dominante cerca del 47 % del peso y


94 % del volumen; otro elemento mayor es el silicio, con casi el 28
% de peso, pero menos del 1 % del volumen, debido al tamaño
pequeño de su átomo. Le siguen el aluminio, hierro, calcio,
magnesio, sodio y potasio
Un conjunto de elementos, aunque no abundantes en la corteza, tienen
una concentración más alta que en el resto de las dos capas: H, Li, B, F, Ti,
Rb, Si, Zr, Nb, In, I, Cs, Be.

La Tierras Raras, Hf, Ta, W, Fe, Pb, Bi, Th y U, muchos de estos


elementos se encuentran en concentraciones mayores que su promedio
cortical en ciertos tipos de rocas ígneas (tal como las pegmatitas)

La composición total de la Tierra puede ser calculada, puesto que los


tamaños de las zonas son conocidos por los datos sísmicos.

Hay en general un acuerdo en que la Tierra está compuesta de:


O, Fe, Si, Mg, Ca, Al, Na, K, Cr, Mn, P, Ti, Ni, Co,
S.
CONTINENTES Y FONDOS OCEANICOS
CURVA HIPSOGRÁFICA
El grafico muestra la extensión de la superficie sólida de la tierra comprendida entre los sucesivos
niveles, desde los picos montañosos más elevado hasta las mayores profundidades marinas.
EL CALOR TERRESTRE.
La geotermia es la rama de la geofísica, que estudia el régimen térmico interno de la tierra, la
distribución de la temperatura es ella, el flujo de calos que la determina y el probable origen del
calor terrestre.

Para el estudio del régimen térmico de las zonas del interior de la Tierra se han establecidos dos
magnitudes:

a. Grado Geotérmico: Es la cantidad de metros que hay que profundizar para que la
temperatura se incremente en un grado centígrado.
b. Gradiente Geotérmico: Es la cantidad de grados centígrados que aumenta la temperatura al
profundizar 100 metros.

Grado Gotérmico Gradiente Geotérmico:


El grado y el gradiente geotérmico son magnitudes que
están en relación inversa, pues si aumenta el grado
disminuye el gradiente y viceversa.

Para regiones extensas se ha estimado que por cada 33


metros que se profundiza se incrementa 1 grado
centígrado, por lo tanto, el gradiente geotérmico será
de 3 grados centígrados por cada 100 metros . Estos
valores no se pueden extrapolar hasta el centro de la
tierra (6 371 km) pues se obtendría valore fantásticos
del orden de los 200000 grados centígrados,
temperatura en la cual la tierra sería una bola
incandescente.
En la actualidad la mayoría de lo Geofísicos admiten que la
temperatura interna de la tierra, alcanza un máximo de 4000
a 5000 grados centígrados, por lo tanto, el gradiente geotérmico
disminuye con la profundidad.

Los valores del grado y gradiente geotérmico de una región


determinada pueden ser afectada por factores locales entre lo que
cabe mencionar los siguientes:

a. Conductibilidad térmica de las rocas.


b. Tipo de reacciones y procesos que se produzcan en
las rocas.
c. La proximidad de masas magnéticas.
d. Las concentraciones de elementos radioactivos en
las rocas.
ISOSTASIA
Etimológicamente significa “IGUAL ESTABILIDAD” y proviene del Griego:
Isos = Igual
Stasis = Estabilidad

Se puede definir como el “EQUILIBRIO GRAVITATORIO IDEAL”.

Existe un nivel de equilibrio llamado nivel de COMPENSACIÓN, en el cual los


cuerpos de roca “PESAN IGUAL” vale decir. a secciones de igual área corresponde
una determinada longitud de la columna, esto es, las columnas ligeras serán más largas
y las pesadas más cortas.

Se han desarrollado dos hipótesis isostáticas extremas, que tratan de explicar como se
compensan en la profundidad, las características de la superficie de la tierra:
a. Hipótesis de Prat:t- Hayford (1864):
Dice que la compensación se consigue por variaciones laterales de densidad por
encima del nivel de compensación situado a 113,7 km. de profundidad,
dependiendo de las densidades de la elevación.

b. Hipótesis de Airy:
Sostiene que la corteza terrestre se encuentra en un estado de equilibrio de
inmersión, como los icebergs sobre el agua, de manera que los materiales
superficiales tienen aproximadamente la misma densidad y flotan sobre un
substrato más denso. Por lo tanto, el concepto de Airy supone que las cadenas
montañosas deberían tener profundas raíces en el basamento `por debajo del nivel
alcanzado por los bloques de regiones terrestre más deprimidas.

La moderna confirmación de estas dos teorías se basa en las ANOMALIAS DE


BOUGUER negativas de lasa cadenas montañosas, en los estudios sísmicos y en
estudios geológicos generales sobre diversas rocas de diferentes partes de la superficie
terrestre.
 Hoy día existe la certeza de que las cadenas montañosas tienen
sin duda raíces que se extienden a una profundidad mayor que
el material superficial bajo áreas de tierras de poca elevación.

 También parece que hay algún tipo de diferencia de densidad


entre las rocas características de las cadenas montañosas y de
las de otras regiones.

 De esta maneras ambas teorías la de Pratt y Airy pueden ser


correctas en parte.
Cordillera

Llanura
Zócalo Litoral

Nivel del mar

S I A L d = 2.7

“Raiz”
S I M A d = <3.6 - 3.4>

Corte idealizado de la Corteza Terrestre en un intento de explicar


la Isostasia.

También podría gustarte