Está en la página 1de 28

COMERCIO EXTERIOR

FORMACIÓN INVESTIGATIVA EMPRESARIAL II


INTRODUCCIÓN
Exportar bienes es situar en otro territorio aduanero (por
ejemplo, otro país o zona franca) un producto o
mercancía tangible o física.
Siempre existe temor por la posible complejidad del
proceso o incluso mitos a la hora de exportar.
PROCESO DE EXPORTACIÓN
¿Qué es una pyme?

Una pyme es una empresa, ni


más ni menos (pyme es el
acrónimo, ya convertido en
palaba común, de Pequeña y
Mediana Empresa, p-y-m-e).
Las pymes son una parte muy
importante del tejido
empresarial Colombiano
Definición legal de pyme
“Se considerarán empresas las
entidades que ejerzan una
actividad artesanal u otras
actividades a título individual o
familiar, las sociedades de
personas y las asociaciones que
ejerzan una actividad económica
de forma regular”.
VOLUMEN BALANCE
PLANTILLA
DE GENERAL
TRABAJADORES
NEGOCIO ANUAL

Microempresas

Pequeña

Mediana
Tipos de emprendedores
• El que emprende por
oportunidad (enfoque pull).
• El visionario (enfoque push)
• El que emprende por necesidad
• El emprendedor en serie
• El experto
• El intuitivo
• El inversor
Ley y orden

Cumplir toda la legislación que afecta a


tu empresa es un reto de proporciones
bíblicas; son tantas normativas (locales,
autonómicas y nacionales) que es difícil
conocerlas todas y/o aplicarlas. En el
campo del cumplimiento legal puedes
tener los siguientes problemas:
Ley y orden

1.Elección de la forma
jurídica
2.Trámites y regulaciones
para el inicio de la
actividad.
Transformación digital
• Vivimos una etapa de
cambios extraordinarios.
• La transformación digital
de casi el 100% de los
sectores productivos está
provocando que surjan
nuevos competidores
Radiografía de la pyme en la ciudad de Cali
1. Empresas unipersonales
2. Empresas entre 1 y 9
trabajadores
3. Empresas entre 10 y 49
trabajadores
4. Empresas entre 50 y 249
trabajadores
5. Mayores de 250 trabajadores
Otras normas que debemos cumplir
– Ley Orgánica de Protección de Datos
(con relación a los datos de
trabajadores, clientes, proveedores,
etc.).
– Ley de Servicios de la Sociedad de la
Información y de comercio electrónico
(LSSI).
– Ley de marcas. Si vas a utilizar una
marca y/o un nombre comercial.
QUÉ PRODUCTOS EXPORTA COLOMBIA Y A DÓNDE?

https://americanagroup.com.co/que-productos-exporta-colombia-y-a-donde/
Algunos de los productos que forman las otras exportaciones

• Patas de pollo
• Pupas o crisálidas de
mariposas
• Masa de pan
• Uchuva
• Gulupa
• Jugos
• Lima Tahití
• Tamal y lechona enlatados
Algunos de los productos que forman las otras exportaciones
• Peces ornamentales
• Dientes artificiales
• Caracoles
• Aviones ultralivianos
Mantequilla de maní
• Piel y aceite de avestruz
• Escarabajos
• Blindaje
• Hormigas culonas
• Fruta deshidratada
LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
• Para continuar avanzando es indispensable que tenga definido
su producto a exportar; es necesario identificarlo dentro de la
categorización internacional de mercancías encontrándolo
dentro de la clasificación arancelaria.
LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
• La clasificación arancelaria es un sistema de categorización de
mercancías (Sistema Armonizado) cuyos primeros seis dígitos
se denominan subpartida arancelaria e identifica un producto
en cualquier país. Además, cada país en su Arancel de
Aduanas agrega otros dígitos, en general cuatro, así
completando 10 dígitos; por ejemplo: 2504.10.00.00 (Grafito
natural en polvo), 2515.11.00.00 (Mármol en bruto),
1701.12.00.00 (Azúcar de remolacha en bruto), 0905.20.00.00
(Vainilla triturada o pulverizada).
LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Con la subpartida arancelaria podremos también detallar los


impuestos o derechos de aduana que se cobran sobre las mercancías
que ingresan en forma definitiva a un país; también incluyen algunas
condiciones de acceso a los mercados y las preferencias otorgadas en
los acuerdos de libre comercio. Visite el siguiente vínculo para
encontrar más información acerca de cómo clasificar la partida
arancelaria de su producto:
http://www.dian.gov.co/contenidos/servicios/consulta_arancel.html.
LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
Puede consultar además en la DIAN vía www.dian.gov.co si su producto
requiere permisos previos, registros y vistos buenos para la
autorización de la exportación.
INDUSTRIA Y COMERCIO

También podría gustarte