Está en la página 1de 3

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DEL EFECTIVO

Un activo
Concepto de Es
financiero
Porque
Equivalentes de
Efectivo efectivo
“Tanto el efectivo
“Representa un medio de pago y
como los depósitos
bancarios a la vista” es la base sobre la que se miden y
Es Es Que comprende
NIC 7 reconocen todas las transacciones
en los estados financieros”
Comprende el Inversiones a corto plazo
dinero en efectivo y altamente liquidas y Es un Estado financiero que
deposito a la vista fácilmente convertibles en NIC 7 Es suministra la información contable,
efectivo Estado de flujo de efectivo para evaluar los cambios que sufre el
patrimonio y la estructura financiera
Su objetivo es de una organización.
Guiado por
Exigir a las entidades que
proporcionen información acerca de Beneficios del Estado de flujo de
NIIF C 1 los cambios históricos en el efectivo y
equivalentes de efectivo que posee efectivo
Su objetivo es una entidad
Son

Establecer normas aplicadas a todo Presentación del Estado de


tipo de entidades financieras flujo de efectivo
Estas normas son Se clasifican en
-Proporcionar
información
para evaluar los
Normas de Normas de Normas de Actividades de Actividades Actividades de cambios en los
Valuación presentación revelación explotación de inversión financiación activos netos.
Representan Es útil -Evaluar la
Estas son Estas son Estas son Son capacidad que
La medida en la En la predicción de tiene la empresa
que se necesidad de flujo para generar
-El efectivo debe -En el estado de -La integración Indicadores
desembolsan de efectivo en el efectivo.
valuarse a su valor situación del efectivo y claves
recursos futuro -Brinda
nominal. financiera, se debe equivalentes. económicos.
En la medida información de
-Los equivalentes presentar en el -El efectivo y esq. Con el que
Que se generan Para producir periodos
de efectivo deben primer rubro del de efectivo
fondos líquidos Se cubre de anteriores
reconocerse a su activo a corto restringidos y el
costo de plazo. porque de su Para Ingresos compromisos que
adquisición. -En el estado de restricción. suministran
-Los esq. de -Los importes de -Mantener capacidad Flujos de capital al ente.
resultados debe
efectivo y esq. de de explotación. efectivo
efectivo deben presentarse en el
efectivo -Realizar nuevas
valuarse a su valor resultado integral
razonable. destinados a un inversiones.
de financiamiento Contribuyen
-Los esq. de fin especifico. -Pagar dividendos.
los intereses para evaluar la
efectivo en generados, -Hechos Esta información sirve situación
moneda fluctuaciones posteriores que Como elemento para financiera del
extranjera deben cambiarias y los hayan pronosticar flujos de ente en la
convertirse a la ajustes al valor modificado la efectivo en un futuro y actualidad
moneda usada en razonable valuación del se valúa en dos
el informe. efectivo. métodos:
-Directo
-Indirecto
GLOSARIO
 Efectivo: Es la moneda en curso legal en caja y depósitos bancarios a la vista, disponibles para la operación de la entidad; es decir, lo que
se tiene disponible en cuentas de cheques, giros bancarios, telegráficos o postales y remesas en transito.
 Equivalentes De Efectivo: Son valores de corto plazo, de gran liquidez, fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetos a riesgos
poco significativos importantes de cambio en su valor, tales como: moneda extranjera, metales preciosos amonedados e inversiones
temporales a la vista.
 Estado De Flujo De Efectivo: Informa acerca de los flujos de efectivo ocurridos durante el periodo, clasificándolos por actividades de
operación, de inversión y de financiamiento.
 Flujos De Efectivo: Son entradas y salidas de efectivo y equivalentes de efectivo.
 Valor Neto De Realización: Es el monto que se recibe en efectivo equivalentes de efectivo o en especie, por la venta o intercambio de un
activo.
 Actividades De Operación: Generan fondos líquidos suficientes para pagar los prestamos, mantener la capacidad de operación de la
entidad, pagar dividendos y realizar nuevas inversiones sin recurrir a fuentes externas de financiamiento.
 Actividades De Inversión: Son desembolsos para adquirir activos que serian capaces de generar ingresos y flujos de efectivo en el futuro.
 Actividades De Financiamiento: Son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los capitales propios y de los
prestamos tomados por parte de la empresa.
 Costo De Adquisición: Es el monto pagado de efectivo o equivalentes por un activo o servicio al momento de su adquisición.
 Efectivo y Equivalentes De Efectivo Restringidos: Son el efectivo y equivalentes de efectivo que tienen ciertas limitaciones para su
disponibilidad, las cuales normalmente son de tipo contractual o legal.
 Inversiones Disponibles A La Vista: Son aportes cuya disposición por parte de la entidad se prevé de forma inmediata, generan
rendimientos y tienen riesgos pocos importantes de cambios en su valor; tales como, inversiones de muy corto plazo.
 Valor Nominal: Es la cantidad en unidades monetarias expresada en billetes, monedas, títulos e instrumentos.

También podría gustarte