Está en la página 1de 17

PMO

HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=LH99XYCHX0K
Adecuación de las EPS y Nuevo Marco
Regulatorio (1999-2006) • Ley de
Organismos Reguladores

 • Se desarrolló: – Reglamento de Tarifas – Reglamento de Calidad –


Reglamento de Supervisión y Fiscalización. – Reglamento de Reclamos.
Nace el TRASS y se reduce de tres a dos instancias. – Se incorporan
reclamos distintos a la facturación • Se implementa Et. Mejoramiento: 5
EPS, Plan Maestro y Plan Financiero (5 años). • Junta Empresarial de EPS
aprueba las tarifas. • Se inicia APP’s: Chillón (2000); ATUSA (2005). • Se
inicia Et. Definitiva: PMO en ATUSA. • Se comienza a supervisar Metas de
Gestión en las EPS. Indicadores de Gestión y Benchmarking.
PMO

 En el último quinquenio, la SUNASS ha logrado que la mayoría de EPS


cuenten con su Plan Maestro Optimizado (PMO). El PMO es la principal
herramienta de gestión empresarial para planificar inversiones, sincerar
tarifas y fijar metas de gestión.
Cobertura

 De acuerdo a la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos (Enapres)


del año 2016, la cobertura nacional a los servicios de agua, es de 89.2 %,
distribuidos en 94.5 % en el ámbito urbano y 71.2 % en el rural; respecto a
los servicios de alcantarillado y otras formas de disposición de excretas,
la cobertura nacional es de 73.7 %, distribuidos en: 88.3 % en el ámbito
urbano y el 24.6 % en el rural.
 En términos de población 28 millones de peruanos tienen acceso al
servicio de agua potable; de estos, el 82 % habita en el ámbito urbano.
La población nacional sin servicio asciende a 3,4 millones de habitantes;
de estos el 61 % habita en el ámbito rural (Ver anexo A).
La población sin acceso al
agua potable es de 3.4
millones de habitantes,
mientras que 8,3 millones
de habitantes carecen de
alcantarillado y/o de otras
formas de disposición, de
estos 2.1 millones y 5.4
millones respectivamente,
se encuentran en el
ámbito rural.
En 7 regiones del país se
concentra el 77.6 % y 64.7 %
de la población urbana que
no accede a los servicios de
agua potable y
alcantarillado; mientras que
en el ámbito rural, en 7
regiones se concentra el 66.2
% y 55.5 % de la población sin
acceso a dichos servicios.
Calidad

 Existe una brecha significativa entre el acceso al agua potable y la


calidad, estas diferencias son mucho más acentuadas en el ámbito rural,
donde las encuestas del Enapres han verificado, que solo el 2.2 % es
agua segura.
 La inequidad se observa también dentro del ámbito urbano. El promedio de
Activos Totales / Número de conexiones totales en las empresas prestadoras
públicas, muestra una gran diferencia entre Sedapal y las empresas
prestadoras públicas con menor número de usuarios. Las inversiones del
Estado privilegian a las ciudades de mayor tamaño.
Los Prestadores de servicios

 Prestadores urbanos regulados


 La provisión de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano es
responsabilidad de 50 empresas prestadoras51, que atienden al 62 % de la
población del país. Sunass tiene registrado 3,5 millones de conexiones
totales, de los cuales el 91.3 % son activas. Del total de conexiones
registradas por Sunass, Lima Metropolitana tiene el 41 % de las conexiones
domiciliarias, la diferencia, 59 %, están distribuidas en las 49 empresas
prestadoras públicas del país. Adicionalmente, existen alrededor de 500
municipalidades menores que administran directamente los servicios en
pequeñas ciudades, las que albergan cerca de 14 % de la población
total.
 La presencia de cloro residual y turbiedad en las redes de distribución superan el 99 % de las muestras
analizadas. De otro lado el año 2015 produjeron 1,4 millones de m3 de agua potable, y se volcaron a
las redes de alcantarillado 970 millones de m3 de agua residual.
 Por su parte, Sedapal reporta un tratamiento del 75.95 % del agua residual recolectada; para las
empresas prestadoras públicas grandes y medianas este indicador se reduce a 57.8 % y 36.25 %
respectivamente; en las empresas prestadoras pequeñas el tratamiento es poco significativo, solo
llega al 9.90 % del total de agua residual recolectada. El diagnóstico realizado por Sunass52 a 172
PTAR -9 paralizadas y 32 en proceso constructivo-, estimó que la capacidad hidráulica de las PTAR en
funcionamiento fue de 29,600 l/s, considerando un aporte per cápita de 162 l/d, ello equivale a 15,8
millones de habitantes. El diagnóstico concluye que existe una sobrecarga orgánica promedio del 50
%, además de deficiencias en la operación y mantenimiento, ausencia de personal especializado,
tecnología insuficiente, que afecta la eficiencia de las operaciones, situación que se agrava en el
tiempo. Finalmente concluyen que el tratamiento de las aguas residuales no es óptimo.
A. Sostenibilidad financiera

 En los últimos años las empresas prestadoras públicas han tenido en promedio retornos negativos
al patrimonio (con excepción de Sedapal), lo que muestra que se están descapitalizando
sistemáticamente. En otras palabras, están destruyendo valor.
C. El rol de los municipios como
accionistas

 Con el proceso de descentralización -con excepción de Sedapal- el Estado transfirió a título gratuito
a las municipalidades, los activos de las filiales y unidades operativas de la antigua empresa Servicio
Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado (SENAPA); los gobiernos locales
quedaron desde entonces como titulares de la propiedad de las empresas prestadoras públicas. Los
resultados antes expuestos, muestran que la descentralización del sector de saneamiento a los
gobiernos locales, tampoco ha traído los beneficios esperados en calidad y expansión de los
servicios.
 El rol de los municipios en los directorios de las empresas prestadoras públicas ha sido ambiguo y se
ha centrado muchas veces en acciones de orden político, alejadas de la gestión empresarial, su
participación en la propiedad nace de una especificación accionaria sui generis, que produce una
evidente asimetría entre el Agente - Principal, así como un desbalance entre las responsabilidades de
los alcaldes en su función de titulares de los derechos de propiedad y de los responsables de la
conducción de las empresas prestadoras públicas.
Valoración de los servicios
 La situación antes descrita se hace más compleja si se tiene en cuenta la percepción ciudadana
sobre las empresas prestadoras públicas. En una encuesta realizada por el Banco Mundial en el año
2012, que midió la percepción de habitantes con servicio y sin servicio, se encontró que la gran
mayoría los ciudadanos tiene una percepción negativa de las empresas prestadoras, sin importar el
tamaño, la ubicación geográfica o la propiedad de la empresa. Cabe indicar que entre el grupo de
análisis se encontraba Sedapal, que es la más grande del país y ATUSA gestionada por un operador
privado.
 La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de Servicios Públicos del Congreso
de la República, en el periodo 2012 – 2013, ha registrado en su Módulo de Atención al Consumidor,
1,087 reclamos telefónicos, escritos y pedidos, de servicios de agua, telefonía, energía eléctrica, salud,
sistema financiero, entre otros, por un total de 2,796 atenciones al consumidor, de ellas el 23.46 %
corresponden al agua, y el 17.06 % a energía eléctrica y 15.81 % al sistema financiero. El 27.14 % de los
reclamos telefónicos están relacionados al agua; y entre los reclamos escritos el sistema financiero
tiene 29.75 %, y el agua 18.99 %.
 El análisis permite afirmar que los servicios no son sostenibles, “ninguna empresas prestadoras públicas
que prestan el servicio, incluido Sedapal, garantizan el servicio en el futuro. No son capaces de asumir
con sus recursos la expansión urbana, no son capaces de hacer inversiones para mejorar el servicio73.
ANEXO N°1
FORMATOS PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y
DESEMPEÑO DE LOS Gob. Locales A LAS DRVCS.

 Compendio Pag. 1148 al 1156

También podría gustarte