Está en la página 1de 25

TRABAJO PEDAGOGICO

Pin Pon es un muñeco


Pin pon es un muñeco,
muy guapo y de cartón, de cartón,
se lava la carita
con agua y con jabón, con jabón.

Se desenreda el pelo,
con peine de marfil, de marfil,
y aunque se da tirones
no grita y dice ¡uy!, dice ¡uy!

Pin Pon toma su sopa


y no ensucia el delantal
pues come con cuidado
como un buen colegial

Apenas las estrellas


comienzan a salir, a salir,
Pin pon se va a la cama
se acuesta y a dormir, a dormir.

Y aunque hagan mucho ruido


con el despertador
Pin Pon no hace caso
y no vuelve a despertar

Pin Pon dame la mano


con un fuerte apretón
que quiero ser tu amigo

Pin Pon, Pin Pon, Pin Pon


La vaca lola
La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola

La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
Y hace muuu

La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola

La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
Y hace muu

La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola

La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
Y hace muuu

La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola

La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
Y hace muuu
Los pollitos
Los pollitos dicen,
pío, pío, pío,
cuando tienen hambre,
cuando tienen frío.
La gallina busca
el maíz y el trigo,
les da la comida
y les presta abrigo.

Bajo sus dos alas


acurrucaditos,
duermen los pollitos
hasta el otro día

Los pollitos dicen,


pío, pío, pío,
cuando tienen hambre,
cuando tienen frío.
La gallina busca
el maíz y el trigo,
les da la comida
y les presta abrigo.
Bajo sus dos alas
acurrucaditos,
duermen los pollitos
hasta el otro día
Buenos dias amiguitos
Buenos días amigos ¿cómo están?
¡muy bien!

este es un saludo de amistad


¡qué bien!

haremos lo posible
por ser buenos amigos
buenos días amigos ¿cómo están?

¡muy bien!.
Sol Solecito

Sol Solecito
caliéntame un poquito
por hoy por mañana por toda la semana

Luna Lunera, cascabelera


5 pollitos
y una ternera

Caracol, caracol,
a la una sale el sol.
Sale Pinocho tocando el tambor
con una cuchara y un tenedor.

Sol Solecito
caliéntame un poquito
por hoy por mañana por toda la semana

Luna Lunera, cascabelera


5 pollitos
y una ternera

Caracol, caracol,
a la una sale el sol.
Sale Pinocho tocando el tambor
con una cuchara y un tenedor.
Un elefante se balanceaba
Un elefante se balanceaba
sobre la tela de una araña
y como veía que resistía
fue a llamar a otro elefante.

Dos elefantes se balanceaban


sobre la tela de una araña,
y como veían que resistían
fueron a llamar a otro elefante.

Tres elefantes se balanceaban


sobre la tela de una araña,
y como veían que resistían
fueron a llamar a otro elefante.
Aserrín Aserrán

Aserrín, aserrán,
los maderos de San Juan,
piden pan,
no les dan,
piden queso,
les dan hueso.

Piden vino, si les dan


Se marean y se van.

Aserrín, aserrán,
los maderos de San Juan,
piden pan
no les dan,
piden queso,
les dan hueso.

Piden vino, si les dan


Se marean y se van.
La rueda de pan y canela

A la rueda, rueda
De pan y canela.
Dame un besito
Y vete para la escuela y
Si no quieres ir,
Acuéstate a dormir.

A la rueda, rueda
De pan y canela.
Dame un besito
Y vete para la escuela y
Si no quieres ir,
Acuéstate a dormir.
Arroz con leche

Arroz con leche


me quiero casar
con una señorita
de San Nicolás

Que sepa coser


que sepa bordar
que sepa abrir la puerta
para ir a jugar.

Yo soy la viudita
del barrio del rey
me quiero casar
y no se con quién

Con esta sí
con esta no
con esta señorita
me caso yo
La cucaracha
La cucaracha, la cucaracha
Ya no puede caminar
Porque le falta, porque no tiene
Una patita para caminar.

Pobre de la Cucaracha
Se queja de corazón
Por no usar ropa planchada
Por la escasez del carbón.

La cucaracha, la cucaracha
Ya no puede caminar
Porque le falta, porque no tiene
Una patita para caminar.

Ya murió la cucaracha
Ya la llevan a enterrar
Entre cuatro zopilotes
Y un ratón de sacristán

La cucaracha, la cucaracha
Ya no puede caminar
Porque le falta, porque no tiene
Una patita para caminar.
Saltar la
cuerda:
Con una simple cuerda o tira
de goma es posible
organizar un animado juego
de la comba. Con varias
combas puedes
proporcionar la libertad del
juego individual para cada
uno, pero haciendo que la
cuerda la sujeten dos
personas, puedes proponer
varios tipos diferentes del
juego.
El balanceo clásico, que
además es adecuado para
niños de entre 2 y 4 años, es
el estilo que todos
conocemos. Las personas en
los extremos hacen
balancear la cuerda a
velocidad variable, y hay
que ir saltándose por turnos
o de manera repetitiva.
Rompecabez
as:
Juego de habilidad y
paciencia que consiste en
recomponer una figura o
una imagen combinando de
manera correcta unas
determinadas piezas, en
cada una de las cuales hay
una parte de dicha figura o
imagen; las piezas pueden
ser planas y de distintas
formas, que dan lugar a una
sola imagen, o cubos que
permiten crear seis
imágenes distintas. Esta
actividad sirve como
entretenimiento o como
una forma de relajarse;
armar rompecabezas es una
actividad tanto para chicos
como para grandes y de la
cual se pueden obtener
muchos beneficios.
Actividad de
visualización:
Escoge una imagen que
muestre muchos objetos,
puede ser un paisaje, un
parque con niños, un
zoológico, etc., y muéstrala
a los niños para que
observen de manera
detallada todo lo que hay en
ella.
Pídeles que se concentren
en la imagen y que traten de
recordar el conjunto
completo de objetos que allí
se muestra. Déjalos
observar durante unos
minutos y luego retira la
imagen.
Luego, pídeles que intenten
recrear toda la imagen en
un dibujo. Esta es una
excelente actividad para
niños de preescolar, pues
mejora su capacidad
de atención y retentiva, así
como también su capacidad
de expresión a través del
dibujo.
Los 5
sentidos:
En esta actividad aprenderán a
diferencias los 5 sentidos, al
tiempo que estimulan los mismos.
Se realizarán 5 estaciones que
corresponderán a los sentidos:
gusto, olfato, vista, tacto y oído.
-La estación del gusto será
únicamente para degustar
cualquier tipo de alimentos.

-En la estación del olfato, los niños


deberán oler fragancias que
podrán corresponder a flores,
telas con aroma o velas
aromáticas.

-En la estación de la vista deberán


observar imágenes emitidas por
un retroproyector, luces o quizá
algún video.

-En la estación del tacto deberán


reconocer distintas texturas, tocar
telas u objetos rugosos, lisos,
aterciopelados, entre otros.

-En la estación del oído, deberán


escuchar música, sonidos de
animales o voces, comprendiendo
la función y la importancia del
oído.
Bingo de
colores:
Haz cartones de bingo sobre
pliegos de cartulina en los que,
en lugar de números, las casillas
serán recuadros de distintos
colores.
Una vez que hagas los cartones,
plastifícalos en papel
transparente. Haz pequeños
recuadros de cartulina de los
colores que incluirás en la
actividad, y escribe en ellos su
nombre (por ejemplo, si haces
un recuadro azul, escribe la
palabra “azul” en él).
Coloca los recuadros de
cartulina en una caja o
recipiente y busca fichas que
puedan servir para marcar los
colores que se vayan
nombrando (pueden ser
botones, frijoles, bolitas de
papel, etc.).
Cada vez que saques un
recuadro de cartulina, los niños
deberán marcarlo con ayuda de
las fichas. El primero que
marque todas las fichas del
cartón de bingo será el ganador.
Escondite
• Todos los jugadores menos uno, se esconden,
cuando el jugador que atrapa los ve, va al lugar
donde inició una cuenta y dice sus nombres.
• El jugador que busque a los otros debe hacer una
cuenta (que es impuesta por los demás
integrantes del juego) y una vez que termina de
contar, comienza su búsqueda.
• El jugador que busque, al contar no debe ver.
• El juego llega a su fin cuando todas las personas
son capturadas y cogidas, el juego comienza de
nuevo y el que la queda nuevamente tiene que
contar (normalmente) hasta 10 o hasta el número
que establezcan los demás jugadores.
• El juego debe contener de tres hasta lo
máximo(no hay límite de jugadores), el jugador
que fue encontrado primero es el que la cuenta.
La gallinita ciega
• En este juego sólo necesitarás una venda o
pañuelo, cualquier prenda con la que se
puedan tapar los ojos del que hará de
“gallinita ciega”.
• El vendado será rodeado por los demás
jugadores en un círculo que formarán cogidos
de las manos. El que hace de gallinita tiene
que darse tres vueltas o más sobre su propio
eje, y luego tratar de agarrar a alguno de los
demás. Estos tienen la posibilidad de
moverse hacia donde quiera, pero siempre
sin soltar las manos de los compañeros y
compañeras en ningún momento, o perderán
a su vez.
• Una vez que “la gallinita ciega” atrape a otro
niño o niña, palpándole la cara con las
manos, debe reconocerle. Si lo logra, el
reconocido pasará a ser la gallinita ciega.
Ponchado
• Este juego consiste en que por turnos
una persona lleva una pelota
mediana(PONCHADORES), y tiene que
perseguir a los otros
jugadores(CORREDORES) para tirarles el
balón si un jugador corredor es tocado
en cualquier parte por la pelota se
declara PONCHADO e inmediatamente
es eliminado del juego.
• El ponchador deberá ponchar a todos
los jugadores.
• Los corredores pueden correr hasta un
punto fijado sin dejarse ponchar .
• Se puede hacer con o sin tiempo.
• Si el ponchador poncha a todos gana,
pero si algún corredor dura sin ser
ponchado o queda de ultimo gana
Futbol canchita

• Este juego se realiza con 5 o 4


jugadores por equipo.

• Si hay varios equipos se pueden turnar


de a 3 goles.

• El equipo que mas partidos gane es el


ganador.
Guerrita de agua

• Cubos, globos, gorros, pistolas... ¡Todo


vale en la guerra del agua! Entrega a
los niños varios de estos instrumentos,
repártelos en dos equipos y ¡que
empiece la guerra! El bando vencedor
será el que consiga mojar más al
contrario, aunque el verdadero premio
es la diversión de esos minutos.

También podría gustarte