Está en la página 1de 13

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR

PLANIFICACIÓN
CURRICULAR
Secundaria Comunitaria Productiva

La Paz, enero de 2019


Proyecto Socioproductivo

Planificación
El Proyecto Socioproductivo
• Autoridades del Gobierno
Autónomo Municipal.
• Representantes de
organizaciones sociales,
UNIDAD institucionales, sindicales,
COMUNIDAD PSP EDUCATIVA Participan juntas vecinales.
• Policía nacional
• Iglesia
• Directora o Director.
• Maestras, maestros y
- Es una estrategia metodológica que personal administrativo.
contribuye a transformar las condiciones • Representantes de madres,
subjetivas y objetivas de la unidad padres de familia y de las y
educativa y la comunidad a través del los estudiantes.
desarrollo de las capacidades, cualidades y
potencialidades de estudiantes en los
procesos educativos
Elaboración del Proyecto Socioproductivo

a) En reunión conjunta a través de lluvia de ideas se


identifican las potencialidades, necesidades y
problemáticas de la comunidad y se consensua la
problemática o necesidad a ser abordada por el PSP.
b) Estructura del PSP
1. Datos referenciales
2. Título de PSP
3. Objetivo del PSP
4. Plan de acción
5. Evaluación (es un proceso permanente de
verificación del cumplimiento de los objetivos y las
acciones propuestas)
Orientaciones para el trabajo del Proyecto
Socioproductivo
a) Seleccionar la potencialidad, necesidad o problemática a ser
abordado en el PSP,
Ejemplo:
• Valores (en la comunidad)
• Seguridad ciudadana (actividades)
• Producción de cuis
• Construcción de tinglado
• Alcoholismo y drogadicción
El rol de la U. E. consiste en contribuir desde cada una de las áreas al
tema del PSP –Seguridad Ciudadana - estableciendo aportes al
desarrollo de las actividades de la Policía, por ejemplo si la Policía
elabora trípticos las y los estudiantes con la orientación de las y los
maestros y la Policía misma elaborarán los mensajes que se
publicarán y difundirán haciéndose efectivo el aporte de la unidad
educativa, además de otras actividades como ferias, simulacros,
exposiciones, etc.
PLAN ANUAL
BIMESTRALIZADO

Educación Secundaria
Comunitaria Productiva
PLANIFICACIÓN CURRICULAR

CPEP Currículo
Ley 70 Base y
PDCs DEL
PND Programas de PRIMER

CURRÍCULO DIVERSIFICADO
estudio BIMESTRE
PTDIs
R
E PDCs DEL
SEGUNDO
A PROYECTO
BIMESTRE
PLAN ANUAL
L SOCIOPRO- BIMESTRALI-
DUCTIVO ZADO
I PDCs DEL
TERCER
BIMESTRE
D
A PDCs DEL
CUARTO
D Vocaciones y
CURRÍCULOS
REGIONALIZADOS
BIMESTRE

potencialidades productivas
Necesidades, demandas,
problemáticas y
aspiraciones.
Plan Anual Bimestralizado - PAB
• Es elaborado por todo el personal docente
dirigido por la o el Director de la U. E. una
semana antes de iniciar las actividades
escolares, con el propósito de organizar y
articular los contenidos y actividades de
todas las Áreas y Campos de saberes y
conocimientos.
• Los contenidos son extraídos de los
programas de estudio y las actividades del
plan de acción del PSP se relacionan para el
desarrollo de capacidades, cualidades y
potencialidades de las y los estudiantes.
ESTRUCTURA DEL PAB
1. Datos Referenciales:
Nombre de la UE
Nombre de director
Código SIE
Distrito educativo
Dependencia
Área (urbana –rural)
Turno
Departamento
Gestión
2. Objetivo anual: (por año de escolaridad) toma en cuenta el currículo
base, regionalizado y el PSP

3. Contenidos: (por año de escolaridad y por área) Contenidos


extractados del Currículo Base y Regionalizado.

4. Actividades del Plan de Acción del PSP:


1.
2.
3.
4.
Procedimiento para la elaboración del Plan Anual
1. Se formula el objetivo del plan anual:

PROYECTO
SOCIOPRODUCTIVO

OBJETIVO DEL
PLAN ANUAL
CURRÍCULO BASE Y
REGIONALIZADO

Ejemplo:
Desarrollamos valores y principios comunitarios en las prácticas
educativas, mediante el estudio de saberes y conocimientos locales y
de otros contextos, realizando prácticas de producción de plantas
alimenticias y medicinales, para contribuir a la seguridad y soberanía
alimentaria (Secundaria)
2. OBJETIVO ANUAL:

CONTENIDOS ACTIVIDADES
Contenido CB
Contenido CR
Contenido CB ACTIVIDADES DEL PSP
Contenido CB
Contenido CR
Contenido CB
ACTIVIDADES DEL PSP
Contenido CR
Contenido CB
Contenido CB
Contenido CR
Contenido CB
Contenido CR
Contenido CB ACTIVIDADES DEL PSP
Contenido CB
Contenido CR
Contenido CB
Contenido CR
Contenido CB ACTIVIDADES DEL PSP
Contenido CB
Contenido CR
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR - PDC

OBJETIVO HOLÍSTICO Ser, Saber, Hacer, Decidir


CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES
Son los contenidos organizados en el Plan anual bimestralizado
CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MATERIALES
EVALUACIÓN
Práctica (Deben ser los Ser
necesarios y
Teoría pertinentes para el Saber
desarrollo de los
Valoración contenidos) Hacer

Producción Decidir

PRODUCTO:

BIBLIOGRAFÍA:
Gracias…

También podría gustarte