Está en la página 1de 22

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

3RA SESIÓN
Globalización
Económica y
Competitividad
Internacional
Impactos
La globalización y el modelo neoliberal
no solo ya han sido rechazados en
América Latina, sino que simplemente
no han sido una solución para nuestro
pueblo. Al mismo tiempo , los países
Latinoamericanos como Venezuela y
Argentina son antiimperialistas y anti-
globalización, y sin embargo , sus
economías están creciendo.
Evo Morales
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SAD BARRANCA
NUEVAS TENDENCIAS PRODUCTO DE LA GLOBALIZACIÓN

1. 1RA. TENDENCIA. La Salud es prioridad. Tendencia más relevante de la última


década. Surgió en el continente asiático y desde allí se expandió al mundo.
“la gente es más consciente de su salud y del papel que el alimento
desempeña en su dieta”
2. 2DA. TENDENCIA. LLAMADA “LA RECONECCIÓN” “REINVENTAR LAS
TRADICIONES Y LO ARTESANAL “ “A LA MEDIDA DEL PERÚ” Las cocinas de hoy
no solo deben buscar llenar el estómago del comensal se trata de llenar sus
almas.
“La gastronomía de hoy debe buscar la empatía con sus comensales”, siendo
transparentes en su trabajo y manejar con integridad alimentos con los que
puedan manejar sus historias. El Perú ya está en ese camino.
Ejemplo restaurantes campestres. Palmira, las leñas, La rústica.
(Lectura)
NUEVAS TENDENCIAS PRODUCTO DE LA
GLOBALIZACIÓN
3. 3RA. TENDENCIA. “EL TURISMO
GASTRONÓMICO” El Perú ha avanzado más que
Holanda.
Una investigación reciente hecha por el mercado
de EE UU. Con personas que viajan por placer,
reveló que:
“EL FACTOR MÁS IMPORTANTE PARA ELEGIR UN
DESTINO ES LA COMIDA”
EJEMPLO: Los países buscan dar mensajes
simpáticos sobre su cocina y los comparten en
el extranjero. MÉXICO, MALASIA, TAYLANDIA Y EL
PERÚ son claros ejemplos.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SAD BARRANCA

NUEVAS TENDENCIAS PRODUCTO DE LA


GLOBALIZACIÓN
4. 4TA TENDENCIA. “CAMBIO EN EL PATRÓN DE
COMIDAS DIÁRIAS” La tendencia en el futuro es que la
alimentación no se define solo por el DESAYUNO,
ALMUERZO Y CENA, sino que habrá varias comidas al
día. Asociada al térmico “BLEASURE” Que mezcla
trabajo y tiempo libre. Éste es un enfoque totalmente
nuevo en el mercado.
Los MILLENNIALS” quieren gratificaciones
instantáneas. Lo quiero aquí y ahora.
 LOS ESPECIALIZADOS. Sumado a ésta tendencia cada
vez más evidente la geste irá menos a un
restaurante de experiencias largas para optar por
aquellos especializados en PLATOS ÚNICOS, COMO
EL CEVICHE, SOLO ESO Y SE ACABO.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
SAD BARRANCA

5. 5TA. TENDENCIA. Llamada


“HIPERLOCAL” , y está asociada a la
opción de utilizar insumos de la
cercanía.
EJEMPLO: EL RESTAURANTE
“CENTRAL” que ofrece el menú
“DE ALTITUD” DE INGREDIENTES Y
QUERENCIA NETAMENTE
PERUANOS.
 La globalización define a un conjunto de transformaciones que han
posibilitado la generalización del comercio mundial, y el incremento de las
inversiones internacionales. En pocas palabras, se puede decir que es una
gran red económica mundial, con el objetivo de que todos salgan
beneficiados

 El proceso de la globalización económica se basa en la idea de


que el comercio mundial y la especialización productiva,
permiten aprovechar de manera más eficientes las
capacidades de cada país para producir los bienes que mejor
puede obtener o fabricar.
 De acuerdo con esta lógica, cada nación exportará las
mercancías con las que es más competitiva, de manera que, con
los beneficios obtenidos importe los productos que no puede
producir a bajo precio.
LA ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA

También podría gustarte