Está en la página 1de 34

LUMINOS O’S

INTRODUCCION

• Luminos O’s Sa. de Cv es una empresa dedicada al servicio de publicidad y comunicación visual, nuestra
labor está enfocada principalmente a productos industriales de consumo masivo. Mediante la creación,
logística y ejecución de campañas de publicidad (uso de paneles publicitarios, vallas, gigantografías,
letreros luminosos, grafica vehicular) así como el análisis de los resultados. Usted podrá contar con
nuestro equipo de creativos, diseñadores y programadores para desarrollar sus objetivos planeados
para el crecimiento de su negocio.
LOGO
MISIÓN

• Somos una empresa dedicada a la publicidad grafica para empresas que buscan su crecimiento en el
mercado, nuestra prioridad, nuestros clientes además respaldaremos sus ideas en verdaderas
estrategias que les garantice el éxito en la venta de sus productos a través de las campañas publicitarias,
y promocionales (tanto en la capital como en las principales provincias), perfectamente planificadas y
eficientes, que se vean reflejadas en el incremento de las utilidades y una excelente imagen de las
mismas.
VISION

• Luminos O’s Sa. de Cv busca convertirse en una de las 10 principales empresas nacionales de publicidad
en los próximos 3 años con una experiencia garantizada que se distinga por la calidad en los procesos de
ejecución de estrategias publicitarias dirigidas a todos los sectores de la población. Tener un
crecimiento sostenido consolidándonos en el mercado y ampliando nuestra cobertura a todos los
sectores.
OBJETIVOS

• Objetivo General
Trasmitir un mensaje creíble y creativo que permita persuadir a las necesidades de nuestros clientes
garantizando el éxito en las ventas y logrando los más altos estándares de calidad en nuestros servicios.
• Objetivos específicos
• Diseñar y materializar lo medios publicitarios más efectivos (paneles publicitarios, vallas, gigantografías,
letreros luminosos, grafica vehicular, etc.) que impacten en los clientes y a la vez genere la confianza de éstos
en el producto ofertado.
• Definir los lugares y zonas más adecuadas y estratégicas donde colocar la publicidad respetando las
normatividades que rige a través de Ministerio de Transportes y Comunicaciones, evitando las penalizaciones
y considerando; además, el impacto ambiental en el entorno
UBICACIÓN DE LA EMPRESA “LUMINOS O’S”

• La decisión del lugar óptimo para situar nuestra empresa es muy compleja,
ya que mediante su correcta ubicación facilitaremos el acceso a nuestras
instalaciones, con el fin de aumentar el volumen de nuestro negocio.
• Se decidió en la siguiente dirección: “Av. Ejército Mexicano 700-C
Informática Y Control Colonias Primavera CP: 89130 Tampico, Tamps.”
Debido a la ubicación concurrida y cercana a los centros de Ciudad Madero
y Tampico.
PRODUCTOS QUE OFRECEMOS AL MERCADO
GIGANTOGRAFÍAS

• Banderolas, Afiches, Paneles, Estructuras metálicas publicitarias.


VALLAS FIJAS
• Alto impacto: Tamaño, altura de los ojos, formato innovador, armonía con la ciudad, ubicaciones
dinámicas. Bajo costo y connotación positiva en la sociedad
ANALISIS DEL AMBIENTE EXTERNO
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

• El comercio internacional se presenta como alternativa real y concreta para este sector empresarial,
tanto en lo que se refiere al desarrollo de las pequeñas empresas de manera individual como a su
realización como integrantes de cadenas productivas.
• Nuestra industria podrá adquirir insumos, maquinaria y equipos que Mexico no produce a precios más
bajos, lo que contribuirá a su modernización y a la reducción de los costos y los precios. Del mismo
modo, como resultado de una mayor competencia en el mercado, los servicios también tenderán a
mejorar, sobre todo aquellos que forman parte de la negociación del TLC, como telecomunicaciones y
servicios financieros.
ESTUDIO DE LA COMPETENCIA
SINCO

• Productos:
Web&Host, Diseño gráfico, Impresión
Digital, Lonas, Viniles
ANUNCIOS GE

• Productos:
• Anuncios, letras metálicas & pantallas led.
ANALISIS FODA

• Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de
tu organización y el entorno en el cual éste interactúa. Componentes De los cuatro componentes que
conforman el FODA, las Fortalezas y Debilidades son internas de la organización y se tiene control sobre ellas,
mientras que las Oportunidades y Amenazas son externas y la organización no tiene control sobre las mismas.
• Es el análisis del entorno (oportunidades y amenazas) y de la empresa (fortalezas y debilidades). Desarrollamos
las siguientes estrategias de acuerdo con nuestro análisis de ambiente tanto interno como externo
desarrollado.
FORTALEZAS

• Una buena estrategia creativa respaldada por buenas habilidades y conocimientos específicos de publicidad
• Condición financiera aceptable para desarrollar la parte de los proyectos de la empresa. • Buena reputación de
servicio al cliente.
• Diseñadores de el mas alto nivel.
• Maquinarias de impresión de última generación acorde a las exigencias.
• Ubicación del local, siendo este un lugar céntrico y reconocido por los clientes donde se hacen trabajos de este
rubro
• Contactos con universidades e instituciones a los cuales le realizaremos propaganda publicitaria de manera
exclusiva.
• Respeto a la normatividad vigente y al impacto ambiental.
OPORTUNIDADES
• Servicio a importantes grupos de clientes que les permitan abrirse campo a otros mercados.
• Capacitación para crecer rápidamente según las necesidades del mercado.
• Alianzas con empresas que puedan mejorar la capacidad competitiva.
• El crecimiento económico actual.
• El desarrollo sostenido de las empresas
• La creación masiva de las medianas y micro empresas.
• La creación de nuevos software de diseño grafico
• El ser una herramienta indispensable para la difusión de cualquier producto o servicio.
• Los grandes eventos que realizan las universidades, colegios, instituciones, etc.
DEBILIDADES

• No existe una dirección estratégica clara, se ajusta a las necesidades del mercado.
• Costos generales más elevados con relación a la competencia informal.
• Habilidades de investigación y mercadotecnia inferiores a la de los rivales.
• La alta inversión que implica la compra de los aparatos y maquinas de impresión.
• La contaminación que se genera al colocar demasiada publicidad como en el caso de época de
elecciones.
• Empresa nueva en el sector, poca experiencia, demora en el posicionamiento en el mercado.
AMENAZAS

• Demoras en el crecimiento de la empresa en el mercado.


• Cambio constante de necesidades y gustos de los clientes en cuanto a la publicidad.
• Vulnerabilidad de las capacidades industriales en el Perú.
• El desarrollo de la publicidad mediante páginas web.
• Los medios sociales electrónicos tales como Facebook, twitter, etc. En general los medios publicitarios
por internet.
• Los medios publicitarios por radio y televisión
• Otras empresas publicitarias
ORGANIGRAMA
PERSONAL CANTIDAD COSTO $

Gerente general 1 $ 10.000,00

Secretaria 1 $ 2.000,00

Asesor legal 1 $ 2.500,00

RECURSOS FINANCIEROS Gerente de produccion

Jefe de diseño y arte


1

2
$

$
3.500,00

6.000,00

Jefe de mantenimiento 1 $ 3.000,00

Gerente de marketing 1 $ 3.200,00

Asistente de marketing 1 $ 3.500,00

Jefe de publicidad 1 $ 4.000,00

Gerente de adminsitracion y finanzas 1 $ 4.200,00

Jefe de recursos humanos 1 $ 4.500,00

Jefe de almacen 1 $ 5.000,00

Jefe de contabilidad 1 $ 5.000,00

LOCAL

Oficina 1 $ 5.000,00

Equipamiento

Computadoras 4 $ 32.000,00

Scanner 2 $ 6.000,00

Impresora 2 $ 10.000,00

Escritorio 4 $ 8.000,00

TOTAL $ 117.400,00
ANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO
PROCEDIMIENTO PARA LA ELECCIÓN DEL PERSONAL

• Se convoca a través de periódico, oficina de empleo, conocidos de personas relacionadas con el área de
publicidad visual, a los candidatos a entrar a la empresa.

• Todos pasan dos test, uno de comportamiento personal y otro de inteligencia aplicada al cargo que se
presenta.

• Una vez que se elija la vacante se le incorpora en plantilla, no sin antes hacer una evaluación conjunta
de todo el personal directivo.
GERENTE GENERAL

Deberes del puesto:


• Toman decisiones y las imparten a sus subordinados.
Conocimientos:
• Asignar recursos tanto humanos como materiales.
• Tener título universitario.
• Negociar de la organización.
• Tener un buen adiestramiento, conocimientos de los
• Dar seguimiento interno y externo de informaciones que
últimos adelantos en la ciencia de la administración
pueden ser útiles para su empresa.
en áreas de servicios, cursos de publicidad, mercadeo
• Son planificadores, organizadores, líderes y contralores de y ventas.
la organización.
• Crear planes formales y controlar la ejecución.
SECRETARIA DE GERENCIA

Perfil del puesto de trabajo


• Rapidez de decisión, coordinación entre los distintos
Funciones documentos otorgados por la empresa, buena
• Apoyo a la gerencia y cada departamento del área de redacción, rapidez manual y buena habilidad verbal.
marketing. • Buena salud, carácter discreto y disponibilidad de
• Realización de documentos internos de la empresa, trabajar a baja presión.
mantenimiento de los archivos de la empresa, • Alto concentramiento en los trámites y un nivel
programación de citas para la gerencia, atención a académico adecuado.
llamadas internas y externas de la empresa
• Alto nivel de capacitación y buena confianza.
• Experiencia mínima de 2 años en el cargo de secretaria.
JEFE DE RECURSOS HUMANOS

Funciones:

• 0bjetivo del puesto: Responsable de la • Encargado de la convocatoria y selección de la mano de


administración de los Subsistemas de obra necesaria en la empresa.
Recursos Humanos de la organización, • Controlar las políticas a seguir organizativamente con
buscando procesos eficientes y eficaces para respecto a los Recursos Humanos de la organización
el mejoramiento continúo.
• Responsable de planificar, organizar y verificar eficiencia en
• Trabajará directamente con la Gerencia los RR.HH. de la empresa.
General y niveles directivos de la organización.
• Mantener un clima laboral adecuado, velando por el
bienestar de las relaciones empleado - empresa.
JEFE DE CONTABILIDAD
• 0bjetivo del puesto: Colaborar, analizar y proponer los métodos y procedimientos para realizar los
registros contables, tributarios y financieros de la empresa..
• Organizar la contabilidad de la empresa con las normas establecidas que se ajusten a las políticas,
principios y normas generalmente aceptadas.
Funciones
• Desarrollar la contabilidad de la empresa según el sistema contable
• Presentar balances mensuales
• Realizar las transacciones oportunas de tal forma que haya una fluidez en las cuentas bancarias
• Realizar los pagos mensuales y beneficios de nómina de la empresa
• Estudiar los valores que constituyen capital o que intervendrán en las operaciones diarias
• Determinar las cuentas de la empresa y su significado; esto es, elaborar el Plan de Cuentas.
JEFE DE ALMACÉN

Objetivo del puesto: Supervisar los procesos de almacenamiento y despacho de materiales y equipos
adquiridos, revisando, organizando y distribuyendo los mismos; a fin de mantener los niveles de
inventarios necesarios y garantizar un servicio eficiente a la organización.

Funciones:
• Supervisa la entrada y salida de materiales y equipos del almacén.
• Verifica la codificación y registro de mercancías que ingresa al almacén
• Elabora la programación anual de las adquisiciones para la dotación del almacén. Supervisa la
clasificación y organización de la mercancía en el almacén.
• Elabora órdenes de compra para la adquisición de materiales e informa a la unidad de compras y
suministros.
JEFE DE DISEÑO Y ARTE
Objetivo del puesto
• Realizar, estructurar e implementar la creatividad e innovación en los diseños e imagen requerida por la
organización, con motivo de reconocimiento y atracción del cliente desde la imagen de la organización
Funciones
• Proponer las diferentes ideas de innovación para la imagen de la organización
• Disponer de la información adecuada para la elaboración de cualquier proceso de la organización.
• Evaluar sus procesos para la estructuración de los diferentes procesos establecidos para las actividades
a realizar.
• Generar de forma oportuna y correcta la información de soporte para las propuestas.
ASISTENTE DE MARKETING
Funciones:
• Tiene la función de cancelar las remuneraciones al personal, registrar y efectuar todas las operaciones
que tengan relación con los registros contables, tributarios y financieros. Se encarga de la formación del
personal del departamento, el mejoramiento continuo del servicio que se ofrece, de manera que se
satisfagan las necesidades de demanda.
• Cumplir con responsabilidad en los contactos personales, con funcionarios de alto nivel de la empresa o
con los clientes.
• Elaboración y desarrollo del plan de marketing, manejo, análisis y búsqueda de información comercial,
seguimiento al plan de imagen de la empresa, elaboración y manejo de presupuestos.
JEFE DE PUBLICIDAD

Funciones:
• Responsable de llevar a cabo la publicidad y desarrollo de los productos publicitarios
• Encargado de realizar e implementar las promociones de los productos y estrategias de marketing.
• Investigar la cobertura y rotación de los productos publicitarios con apoyo de la sección de investigación
de mercado.
• Realizar anualmente una investigación de mercados en la cual se analice los más actuales
requerimientos del mercado.
CONCLUSIONES:

• Como recién estamos con regular capital, los métodos, equipos y herramientas de trabajo no se adecuan a los
requerimientos mínimos necesarios para competir en igualdad de condiciones con otras empresas.
• Promocionaremos nuestros productos a través de eventos empresariales como UNI- EMPRESA, para que de esta
forma nos incorporemos con mayor facilidad y rapidez en el mercado de la publicidad.
• Las oportunidades de desarrollo que generan los tratados de libre comercio nos brindara nuevas tecnologías a
nuestra empresa.
• Nuestro país vive una época de desarrollo, entonces las demandas van aumentar, sin embargo muchas empresas
estarán al pendiente de nuestro mercado para ver si pueden ingresar, con lo cual nuestras oportunidades
disminuirían si no desarrollamos alianzas con ellos.
RECOMENDACIÓNES:
• Tomar en cuenta el impacto ambiental, usando tecnologías más limpias para las operaciones de limpieza y aplicación
de tintas y papel que usan nuestros equipos.
• Aprovechar al máximo los beneficios que se puede tener, al poder importar equipos e insumos de manera más
cómoda y económica que permitan que nuestra productividad aumente generando con ello ganancias y ahorros.
• Los estudios de las oportunidades deben ser bien evaluados, para que una futura inversión no sea mal utilizada, y con
ello la empresa caiga en déficit y de repente hasta en banca rota.
• El desarrollo del análisis tanto interno como externo debe ser bien ejecutado para poder elaborar buenas estrategias
que ayuden a desarrollar nuestra empresa de manera eficaz.
• Desarrollar un buen plan organizativo con nuestros socios, para poder desarrollar un organigrama que represente la
verdadera estructura de nuestra empresa con opiniones constructiva que mejoren el funcionamiento de nuestra
empresa.
• Contratar una persona especialista para la contratación de nuestro personal, haciendo un buen estudio tanto
psicológico como técnico de cada futuro integrante de nuestra empresa

También podría gustarte