Está en la página 1de 10

INTEGRANTES:

Viviana Arancibia
Javiera Cabello
Kimberly Prato
Indios y Españoles
estaban equiparados en la
capacidad jurídica pero a
los indios por su menor
cultura se les considero
incapaces relativos.
Sujetos a protección

Protectores Mestizos
Clase Pechera y (escribanos,
(corregidores o clase Hidalgos receptores o
tenientes) protectores)

Conservación del
Los esclavos derecho de
personalidad
MATRIMONIO
Las leyes reconocen el matrimonio entre Españoles e Indígenas, regulado por las
disposiciones del concilio de Trento. Se extiende para las Indias la prohibición de
altos funcionarios de casarse en distritos de su jurisdicción. Se puede obtener una
licencia para ello. Sin embargo, la violación de tal prohibición conlleva a la perdida
del cargo.

• Las leyes protegen de manera especial la libertad de los indios para contraer matrimonio para
evitar la intervención salvaje de caciques y encomenderos
• Una pragmática en 1776 dispuso que para celebrar matrimonio, se requería el consentimiento
de padres o abuelos, admitiendo el recurso de los hijos ante la justicia ordinaria para negarse a
este permiso
Existía el derecho libre de contratación
pero se establecían restricciones a los que
ejercían funciones de gobierno y justicia y a
sus mujeres e hijos. Para contratar, adquirir
casas y tierras, para evitar la ociosidad de
los indios. Se les obligaba a trabajar,
contratando libremente sus bienes y
servicios
• La Corona de Castellana se consideró dueña eminente de las tierras de América
(Tierras de Realengo) y procedió a repartirlas entre los beneméritos.
• Titulo de dominio
• Se constituyeron también al fundarse las ciudades, las dehesas o ejidos,
consistentes en el aprovechamiento común de aguas, montes y pastos

La mera ocupación no
constituyó el titulo de
dominio.

Las mercedes se
concedieron sin
perjuicio de terceros.
Existe una prolífica legislación minera en
Indias. En un orden cronológico sucesivo
cabe indicar al respecto: Las ordenanzas del
virrey del Perú, Francisco de Toledo en 1574.
Las ordenanzas del Perú del licenciado Tomas
Ballesteros, de 1683, que recopilaron y
coordinaron las anteriores de Toledo y las
dictadas por los virreyes siguientes

Francisco García Huidobro

Ortiz de Rozas

Tomas Álvarez de Acevedo


La Reglamentación del trabajo
aparece contemplada desde los
primeros años de la colonización
española. Tratándose del caso de
Chile merece recordarse que
Pedro de Valdivia prohibió
imponer las naturales cargas de
un peso mayor de dos arrobas y
que el Cabildo de Santiago, en
1548, aseguró de manera expresa
el descanso dominical y demás
días festivos

También podría gustarte