Está en la página 1de 60

Unidad 4

Sistemas de
clasificación
• Sistema artificial
• Sistema natural
• Sistema filogenético
Sistema artificial
• Emplean pocos caracteres, tradicionalmente uno,
para comparar entre sí a las especies y establecer
su clasificación.
• La elección de ese carácter es apriorística*.
• Como son pocos caracteres, no es complicado
describir, comparar, medir e insertar a las especies
en un cuadro clasificatorio.

*Apriorismo: Método en que se emplea sistemáticamente el razonamiento a


priori.
Sistema artificial
• El posicionamiento de los grupos dentro de un
esquema se logra mediante la subordinación de
unos caracteres en otros de manera subjetiva:
• P. ej.

Caducifolios
Árboles
Perennifolios
Arbustos
Plantas
Subarbustos
Acuáticas
Hierbas
Terrestres
Utilitarista
• Se basa en la utilidad de los organismos para el ser
humano:
• P. ej. Plantas medicinales, plantas venenosas,
plantas ornamentales…

Plantas plantas
plantas ornamentales
medicinales
venenosas
Taxonomía folk
• Cómo y de qué manera, las sociedades ven la
naturaleza (alimento, ritual, medicinal).
Taxonomía folk
• La manera de concebir a
plantas y animales, conocida
como “folk taxonomy” o
Taxonomia tradicional, es
fundamentalmente diferente
de la manera en que los seres
humanos conciben otras
entidades en el mundo como
pudieran ser piedras,
herramientas, o incluso la
misma gente.
• Información que se transmite
de padres a hijos.
Sistema artificial
• La clasificación jerárquica linneana es una
clasificación artificial.
• Linneo creó un “nombre índice”, construido al añadir
un epíteto específico restrictivo a un nombre de
género.
• El nombre índice opera como una frase diagnóstica
breve.
Laelia speciosa Laelia
autumnalis

Laelia es una de las vírgenes


vestales (sacerdotisa
consagrada a la diosa del
hogar Vesta)
Género Pinus
Subgénero Strobus Subgénero Pinus
(Presenta un haz vascular en las (Presenta dos haces
acículas) vasculares en las acículas)
• Pinus ayacahuite • Pinus oocarpa

• Pinus strobus • Pinus jaliscana

• Pinus maximartinezii • Pinus devoniana


Sistema natural
• Emplean el mayor número posible de caracteteres
• Implica la organización relacionada de elementos
que surge como una propiedad de la naturaleza.
• Para clasificar a las especies se las ordena según su
grado de semejanza (suponiendo que estas reflejan el
parentesco).

• Refleja el patrón de similitudes que observamos en


la naturaleza.
Sistema natural
• El sistema de clasificación no está en función del
hábito o la utilidad, sino por las similitudes y
diferencias de sus partes (raíces, tallos, flores, hojas).
• Es decir, de sus caracteres escenciales.
• Caracteres reproductivos por ser estos los
encargados de producir al organismo y por su
constancia y estabilidad.
Sistema filogenético
• Implica un marco evolutivo; es
decir, los organismos se parecen
a otros debido a procesos
naturales de cambio (evolución).

• Tuvo auge después de la


publicación de “El origen de las
especies” en 1859 (On the origin
of species by means of natural
selection) de Carlos Darwin.
Sistema filogenético
• El padre de la sistemática
filogenética fue Willi Hennig.

• Publicó en su obra una sección


con los métodos para reconstruir
una filogenia.

• Entómologo Alemán en 1950


publicó: "Basic outline of a
theory of phylogenetic
systematics"
Sistema filogenético
• Los Sistemáticos Hennigianos son teóricos evolutivos
que deducen los conceptos taxonómicos más
usuales del proceso evolutivo (Christoffersen, 1995).

• Utilizan una filogenia (en el sentido de Hennig, 1966) o


cladograma (árbol filogenético) como modelo
gráfico para construir un sistema biológico. La
filogenia se representa por un dendrograma
bifurcado.
• Es la inclusión de las OTUs (Unidades Taxonómicas
Operacionales) y la especie hipotética ancestral la
esencia de la filogenética (ancestro-descendiente).
Sistema filogenético
• La filogenia es la relación de parentesco entre
especies (OTUs) en general. Se visualiza la ancestría-
descendencia entre los organismos vivos.

http://perso.wanadoo.es/jjdeharo/sistematica/curso/s3.htm
Ejemplo:
Ejercicio
• Construir una clasificación artificial de los insectos
hipotéticos.
Grupo 1
Subgénero 1:
Subgénero 2:

Grupo 2
Subgénero 1:
Subgénero 2:

Grupo 3
Subgénero 1
Subgénero 2:

Grupo 4
Subgénero 1:
Subgénero 2:
Métodos de
clasificación
biológica
• Evolucionista, filista, gradista o tradicional
• Fenética, numerista o neodansoniana
• Filogenética, genealogista o cladista
Taxonomía evolucionista,
filista, gradista o tradicional
• La taxonomía gradista o evolucionista es un
enfoque alternativo a la cladística.
• Se basa en la idea de agrupar los taxones
considerando no sólo sus relaciones genealógicas,
sino también…
• el grado de diferencia entre los mismos.
El género
Floriparus
F.
Otro género
vulgaris
F. obesus
F. elegans
F.
simplex
F.
partitus

Floriparu Floriparu Floriparu


Floriparu F. elegans
s s s
s
partitus obesus vulgaris
Floriparoides
simplex Floriparoides
vulgaris
obesus
Taxonomía evolucionista,
filista, gradista o tradicional
• No siguen procedimientos analíticos precisos, se
basa en el criterio de autoridad y no permite
reproducir los resultados.
• La obra de Simpson (1961) pude considerarse
como el resumen de la práctica taxonómica
evolucionista.
• Fue sostenida por autores como Mayr, Estabrook,
Stuessy y Cronquist.
Fenética o Taxonomía
numérica
• El término taxonomía numérica fue definido por
Sneath y Sokal (1973) para designar a la
agrupación de unidades taxonómicas dentro de
taxa por métodos numéricos con base en estados
de carácter.
• Se basa en todos los estados de carácter
disponibles, sin darle peso a priori a ninguno de
ellos.
Elección de
las UTO’s

Elección de los caracteres y


codificación

Construcción de una
matriz básica de datos

Obtención de un coeficiente de similitud


por cada posible par de UTO’s

Construcción de una matriz de similitud

Conformación de grupos (estructura taxonómica


mediante análisis de agrupamiento)
Elección de las Unidades Taxonómicas
Operacionales (UTO’s)

Floriparus Floriparus Floriparoides Floriparoides


Floriparus vulgaris
partitus simplex obesus
elegans
En bosque En bosque En matorral En matorral
En bosque xerófilo
tropical tropical xerófilo
tropical
caducifoli caducifolio
caducifolio
o
F.
vulgaris
F. obesus
F. elegans
F.
simplex
F.
partitus
Elección de los caracteres y su
codificación
Un caracteres es cualquier propiedad o atributo que varía en las
UTO’s

Tipos de datos Carácter Estados Codificación


Bandas de color Presencia 1
Presencia / ausencia
en la concha Ausencia 0
Doble estado
Posición de la Terminal 2
Estados excluyentes
inflorescencia Axilar 1
Aserrado Transformar
Lobulado cada uno a
Sin secuencia lógica
Margen de la presencia /
hoja Entero ausencia
Cualitativos Glabra 1
Poco
Con secuencia lógica abundante 2
Multiestado Pubescencia de Muy
las hojas abundante 3
23 mm 23
Contínuos Longitud del 15 mm 15
abdomen 6 mm 6
Cuantitativos
Número de 2 2
Discretos flores en la 4 4
inflorescencia 6 6
Elección de los caracteres y su
codificación

Floriparus Floriparus Floriparus


Floriparus F. elegans
partitus obesus vulgaris
simplex
En bosque En
En bosque En bosque En
tropical matorral
tropical tropical matorral
caducifolio xerófilo
caducifoli caducifolio xerófilo
o
Forma de raíz 0 1 Pivotante/ napiforme
Nódulos en raíz 0 1 ausente/ presente
Diámetro del tallo 0 1 delgado/grueso
Tamaño de las hojas 0 1 normales/ reducidas
Complejidad de las hojas 0 1 simples/ compuestas
Forma de la corola 0 1 Libre /fusionada
Número de flores 0 1 1ó3
Forma de la inflorescencia 0 1 Péndulas/ rectas
Hábitat 0 1 BTC / MX
Elección de los caracteres y su
codificación

Floriparus Floriparus Floriparoides Floriparoides


F. elegans
partitus simplex obesus vulgaris
En bosque
En bosque En bosque En matorral En matorral
tropical
tropical tropical xerófilo xerófilo
caducifolio
caducifoli caducifolio
o
Código estado
Carácter Estado de carácter
de carácter
Forma de raíz Pivotante/ napiforme 0 1
Nódulos en raíz ausente/ presente 0 1
Diámetro del tallo delgado/grueso 0 1
Tamaño de las hojas normales/ reducidas 0 1
Complejidad de las hojas simples/ compuestas 0 1
Forma de la corola Libre /fusionada 0 1
Número de flores 1ó3 0 1
Forma de la inflorescencia Péndulas/ rectas 0 1
Hábitat BTC / MX 0 1
Construcción de una matriz básica de
datos

Floriparus Floriparus Floriparoides Floriparoides


F. elegans
partitus simplex obesus vulgaris
En bosque
En bosque En bosque En matorral En matorral
tropical
tropical tropical xerófilo xerófilo
caducifolio
caducifoli caducifolio
o

1 Forma de raíz 0 1 Pivotante/ napiforme


2 Nódulos en raíz 0 1 ausente/ presente Carácteres
3 Diámetro del tallo 0 1 delgado/grueso
1 2 3 4 5 6 7 8 9
4 Tamaño de las hojas 0 1 normales/ reducidas
5 Complejidad de las hojas 0 1 simples/ compuestas F. partitus 0 0 0 0 1 1 0 0 0
(especies)

6 Forma de la corola 0 1 Libre /fusionada F. simplex 0 0 0 0 0 1 0 0 0


UTOs

7 Número de flores 0 1 1ó3 F. elegans 0 0 0 0 0 1 0 1 0


8 Forma de la inflorescencia 0 1 Péndulas/ rectas
9 Hábitat 0 1 BTC / MX
F. obesus 1 1 1 1 0 0 0 1 1
F. vulgaris 1 1 1 0 0 0 1 1 1
Obtención de un coeficiente de similitud
por cada posible par de UTO’s

Coeficientes de distancia
Coeficientes de correlación
Coeficientes de asociación
Obtención de un coeficiente de similitud
por cada posible par de UTO’s

Simple Matching Coefficient a+d


a+b+c+d a (1,1)
Atributos simétricos b (1,0)
c (0,1)
d (0,0)

Coeficiente de asociación de Jaccard a


a+b+c
Atributos asimétricos
Jaccard SMC
F. partitus- F. simplex 1 0.5 1+7 0.89
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1+1+0 1+1+0+7
F. partitus 0 0 0 0 1 1 0 0 0 F. partitus- F. elegans 1 0.3 1+6 0.78
1+1+1 1+1+1+6
F. simplex 0 0 0 0 0 1 0 0 0 F. partitus- F. obesus 0 0 0+1 0.11
0+2+6 0+2+6+1
F. elegans 0 0 0 0 0 1 0 1 0 F. partitus- F. vulgaris 0 0 0+1 0.11
F. obesus 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0+2+4 0+2+6+1
F. simplex- F. elegans 1 0.5 1+7 0.89
F. vulgaris 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1+0+1 1+0+1+7
F. simplex- F. obesus 0 0 0+2 0.22
0+1+6 0+1+6+2
F. simplex- F. vulgaris 0 0 0+2 0.22
0+1+6 0+1+6+2
F. elegans- F. obesus 1 0.1 1+2 0.33
1+1+5 1+1+5+2
F. elegans- F. vulgaris 1 0.1 1+2 0.33
1+1+5 1+1+5+2
F. obesus- F. vulgaris 5 0.7 5+2 0.78
5+1+1 5+1+1+2
Construcción de una matriz de
similitud

Simple Matching Coefficient a+d a (1,1)


a+b+c+d b (1,0)
c (0,1)
Coeficiente de asociación de Jaccard a d (0,0)
a+b+c

1 2 3 4 5 6 7 8 9
F. partitus 0 0 0 0 1 1 0 0 0
Jaccard SMC
F. partitus- F. simplex 1 0.5 1+7 0.89 F. simplex 0 0 0 0 0 1 0 0 0
F. partitus- F. elegans
1+1+0
1 0.3
1+1+0+7
1+6 0.78
F. elegans 0 0 0 0 0 1 0 1 0
1+1+1 1+1+1+6 F. obesus 1 1 1 1 0 0 0 1 1
F. partitus- F. obesus 0 0 0+1 0.11
0+2+6 0+2+6+1 F. vulgaris 1 1 1 0 0 0 1 1 1
F. partitus- F. vulgaris 0 0 0+1 0.11
0+2+4 0+2+6+1
F. simplex- F. elegans 1 0.5 1+7 0.89
1+0+1 1+0+1+7
F. simplex- F. obesus 0 0 0+2 0.22 F. F. F. F.
0+1+6 0+1+6+2 par sim ele F. vul
F. simplex- F. vulgaris 0 0 0+2 0.22 titu ple ga obe gar
0+1+6 0+1+6+2 Jaccard s x ns sus is
F. elegans- F. obesus 1 0.1 1+2 0.33 F. partitus 1 0.5 0.3 0.0 0.0
1+1+5 1+1+5+2 F. simplex 0.5 1 0.5 0.0 0.0
F. elegans- F. vulgaris 1 0.1 1+2 0.33 F. elegans 0.3 0.5 1 0.1 0.1
1+1+5 1+1+5+2 F. obesus 0.0 0.0 0.1 1 0.7
F. obesus- F. vulgaris 5 0.7 5+2 0.78 F. vulgaris 0.0 0.0 0.1 0.7 1
5+1+1 5+1+1+2
F. F. F. F. F.
partit simpl elega obesu vulga
Jaccard us ex ns s ris

F. partitus 1 0.5 0.3 0.0 0.0

F. simplex 0.5 1 0.5 0.0 0.0

F. elegans 0.3 0.5 1 0.1 0.1

F. obesus 0.0 0.0 0.1 1 0.7

F. vulgaris 0.0 0.0 0.1 0.7 1


Conformación de grupos (estructura taxonómica
mediante análisis de agrupamiento)

Floriparus Floriparoides Floriparoides


Floriparus F. elegans
partitus obesus vulgaris
simplex
En bosque En matorral
En bosque En bosque En matorral
tropical xerófilo
tropical tropical xerófilo
caducifolio
caducifoli caducifolio Tres
o flores
Tallo engrosado, raíz
napiforme, corola libre
F. Floriparus?
vulgaris
F. obesus Floriparoides?
Flor erecta
F. elegans Hojas simples

F.
Flor péndula
simplex
F. Nódulos en raíces,
Hojas compuestas corola fusionada,
partitus
raíces pivotantes
Análisis multivariados

Análisis de Componentes
Principales con seis especies
Análisis multivariados

Análisis Discriminante con seis


especies
Análisis multivariados

Análisis de Conglomerados con seis


especies
Filogenética o cladística
• El taxónomo se encarga de descubrir las relaciones
genealógica, evolutivas o filogenéticas de los seres
vivos y expresarlas en los sistemas de clasificación.
• Las relaciones evolutivas se entienden como un
proceso de genealogía entre grupos.
• Todos los seres vivos están relacionados en mayor o
menor grado.
• La genealogía es determinada mediante
características intrínsecas de los grupos e intenta
descifrar su historia evolutiva.
• En consecuencia se acepta que la evolución de los
grupos queda reflejada en los cambios suscitados en
estas características.

Los características no se transforman …evolucionan a otras por adaptación


unas en otras sino que… (selección natural).
• Así, todos los caracteres en un organismo muestran,
ya sea una condición primitiva o una derivada.
• La taxonomía evolutiva define las relaciones
filogenéticas con base en caracteres ancestrales
compartidos, de tal manera que la clasificación
refleja la genealogía y las semejanzas adaptativas.
• Por otra parte, la taxonomía cladística define las
relaciones filogenéticas con base en características
derivadas compartidas.
• El origen de la escuela cladística radica en las
ideas de Hennig (1968).
• La escuela cladística indica que no es necesario
determinar totalmente el grado de semejanza
entre los organismos para determinar su grado de
relación filogenética.
• La filogenia puede ser determinada
concentrándose en tales características
indicadoras, pues constituyen una evidencia de
cambio evolutivo.
• Por tanto, la cladística es la escuela de la
taxonomía que ha propuesto que la filogenia de un
grupo puede ser determinada mediante
caracteres que definen a un grupo como
monofilético.
• Los taxónomos cladistas buscan distinguir las
relaciones filogenéticas entre los organismos que
han sufrido cambios heredados y tratan de
representar estas relaciones a través de los
cladogramas.
• Según esta lógica, solamente los caracteres
derivados compartidos (llamadas sinapomorfías)
constituyen la prueba de ancestría común; es
decir, la monofilia.

• Se supone que las sinapomorfías han sido


heredadas directamente de un ancestro común
inmediato.
• Los grupos monofiléticos son definidos por estados
de caracter (semejanzas, no diferencias),
consideradas como “novedades evolutivas”.

• Se esta manera, si se compara un carácter con dos


estados alternativos, uno de ellos es considerado
como primitivo (plesiomorfía) o como derivado
(apomórfico).
• Los caracteres pueden ser de diferentes tipos:
Floriparus Floriparus Floriparus
Floriparus F. elegans
partitus obesus vulgaris
simplex
En bosque En
En bosque En bosque En
tropical matorral
tropical tropical matorral
caducifolio xerófilo
caducifoli caducifolio xerófilo
o

1 Forma de raíz 0 1 Pivotante/ napiforme 1 2 3 4 5 6 7 8 9


2 Nódulos en raíz 0 1 ausente/ presente
3 Diámetro del tallo 0 1 delgado/grueso
F. partitus 0 0 0 0 1 1 0 0 0
4 Tamaño de las hojas 0 1 normales/ reducidas F. simplex 0 0 0 0 0 1 0 0 0
5 Complejidad de las hojas 0 1 simples/ compuestas F. elegans 0 0 0 0 0 1 0 1 0
6 Forma de la corola 0 1 Libre /fusionada F. obesus 1 1 1 1 0 0 0 1 1
7 Número de flores 0 1 1ó3
8 Forma de la inflorescencia 0 1 Péndulas/ rectas
F. vulgaris 1 1 1 0 0 0 1 1 1
9 Hábitat 0 1 BTC / MX
1 2 3 4 5 6 7 8 9
AF. partitus 0 1 0 0 1 0 01 0
B F. simplex 0 1 0 0 0 0 01 0
C F. elegans 0 1 0 0 0 0 00 0
DF. obesus 1 0 1 1 0 1 00 1
F. F. F. elegans F. obesus F. vulgaris E F. vulgaris 1 0 1 0 0 1 10 1
partitus simplex

1 Forma de raíz 0 1 Pivotante/ napiforme


2 Nódulos en raíz 0 1 ausente/ presente
3 Diámetro del tallo 0 1 delgado/grueso
Tamaño de las
4 hojas 0 1 normales/ reducidas
Complejidad de
5 las hojas 0 1 simples/ compuestas
6 Forma de la corola 0 1 fusionada/Libre
7 Número de flores 0 1 1ó3
Forma de la
8 inflorescencia 0 1 rectas/Péndulas
9 Hábitat 0 1 BTC / MX
1 2 3 4 5 6 7 8 9
AF. partitus 0 1 0 0 1 0 01 0
B F. simplex 0 1 0 0 0 0 01 0
C F. elegans 0 1 0 0 0 0 00 0
DF. obesus 1 0 1 1 0 1 00 1
F. F. F. elegans F. obesus F. vulgaris E F. vulgaris 1 0 1 0 0 1 10 1
partitus simplex

1 Forma de raíz 0 1 Pivotante/ napiforme


2 Nódulos en raíz 0 1 ausente/ presente
3 Diámetro del tallo 0 1 delgado/grueso
Tamaño de las
4 hojas 0 1 normales/ reducidas
Complejidad de
5 las hojas 0 1 simples/ compuestas
6 Forma de la corola 0 1 fusionada/Libre
7 Número de flores 0 1 1ó3
Forma de la
8 inflorescencia 0 1 rectas/Péndulas
9 Hábitat 0 1 BTC / MX
Conformación de grupos (estructura taxonómica
mediante análisis de agrupamiento)

Floriparus Floriparus Floriparus


Floriparus F. elegans
partitus obesus vulgaris
simplex
En bosque En
En bosque En bosque En
tropical matorral
tropical tropical matorral
caducifolio xerófilo
caducifoli caducifolio xerófilo
Tres
o flores
Tallo engrosado, raíz
Forma de raíz, Diámetro del tallo, napiforme, corola libre
Forma de la corola, Hábitat F. Floriparoides?
vulgaris
F. obesus
Flor erecta
F. elegans Hojas simples

F.
Nódulos en Flor péndula
raíces
simplex
F. Nódulos en raíces,
Flor péndula Hojas compuestas corola fusionada,
partitus
Hojas compuestas
Cladograma raíces pivotantes Fenograma

También podría gustarte