Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD

ALAS
PERUANAS
FACULTAD DE ING. CIVIL
TOPOGRAFIA II

ING. MARIO LAJO G.


OBRAS DE ARTE EN UNA
CARRETERA

 Presentado por:
 Gonzáles Suárez Richard Julio
DEFINICION
 En las obras viales y debido a la
naturaleza de las mismas, es necesario
desarollar el diseño y detallamiento de
estructuras de obras de arte, como por
ejemplo: alcantarillas, muros de
contención, badenes, etc.
PUENTES
 Estructuras diseñadas y construidas para
salvar el paso de ríos o profundidades del
terreno, donde se dificulta realizar un
relleno y donde no es propicio o
aconsejable ejecutar otra obra de arte.
Una estructura de este tipo se puede
construir con diversidad de diseños y
materiales, como madera, acero, concreto
reforzado, preesforzado y post tensado.
Siendo comunes dentro del FSDC los de
concreto reforzado y preesforzado.
PUENTE TAPIZA ESPINAR
BOVEDAS O CAJAS
 Son estructuras con los mismos objetivos
que las anteriores, pero más simples y para
luces relativamente más cortas, que se
eligen donde no se justifica la construcción
de un puente por su longitud, complejidad
y costo. Las bóvedas son de forma circular
o parabólica, construidas en concreto
reforzado o metal, y las cajas
definitivamente de concreto reforzado.
 Para la colocación de las bóvedas deberán
seguirse las especificaciones del fabricante.
COPANTES Y PONTONES
 Son puentes de estructuras relativamente
planas y de poca altura, algunos son
rudimentarios y de uso temporal,
construidas con madera rolliza y tablones;
pero también se construyen con losas
planas reforzadas de luz corta; que sin
embargo, pueden alcanzar buena longitud
por repetición del módulo de losas
apoyadas sobre pilas de concreto ciclópeo
o concreto reforzado.
VADOS Y BADENES
 Son estructuras de empedrado o losa de
concreto reforzado o no, fundidas en el
lecho del río con la finalidad de que
permitan el paso de vehículos
prácticamente entre el agua, por lo que
solo son factibles en los casos en que el
río es de poco caudal y poca profundidad,
o bien se utilizan solo en época de verano.
Pueden incluir o no, tubería adicional.
ALCANTARILLA
 Es un elemento del sistema de drenaje de
una carretera, construido en forma
transversal al eje. Por lo general se ubica
en quebradas, cursos de agua y en zonas
que se requiere para el alivio de cunetas.
 - Las planchas son corrugadas y tienen
una longitud util de 81 cm vienen en
medias lunas y los diámetros netos son:
24” - 36” - 48” - 60” – 70” de diámetro.
ALCANTARILLA DE DIAMETRO 36”
ALCANTARILLA TIPO MARCO DE
CONCRETO
Losa de Hormigón Simple
CUNETAS
 Elemento de la sección transversal de una
carretera que corre paralela al eje y en el
borde de la berma. Sirve para recoger el
agua proveniente de los taludes y de la
plataforma para evacuarla en un
determinado lugar. Por lo general las
cunetas se ubican en sectores en corte.
MUROS DE CONTENCION
 Los muros de contención se utilizan para
detener masas de tierra u otros materiales
sueltos cuando las condiciones no
permiten que estas masas asuman sus
pendientes naturales. Estas condiciones se
presentan cuando el ancho de una
excavación, corte o terraplén está
restringido por condiciones de propiedad,
utilización de la estructura o economía.
 Por ejemplo, en la construcción de vías
férreas o de carreteras, el ancho de
servidumbre de la vía es fijo y el corte o
terraplén debe estar contenido dentro de
este ancho. De manera similar, los muros
de los sótanos de edificios deben ubicarse
dentro de los límites de la propiedad y
contener el suelo alrededor del sótano.
 TIPOS DE MUROS
 - Muros de gravedad.
 - Muros estructurales.
 - Muros de tierra armada y de suelo
reforzado
Muro de Gaviones
SUBDRENES
 (a) Subdrenes para Pavimentos
 Generalmente tienen la funcion drenar y evacuar
el agua que afecta a las capas de base y
subbase drenantes de pavimentos asi diseñados,
por lo que se ubican inmediatamente por debajo
de la capa drenante mas baja de la estructura
del pavimento en contacto con la subrasante.
Este tipo de dren no es adecuado para drenar
flujos de corrientes de agua subterranea que se
puedan hallar por debajo del nivel en que son
colocados. Este subdren debe llevar tubería
perforada de 100 milimetros (100 mm) de
diámetro, filtro granular y/o geotextil de acuerdo
al diseño.
ZANJAS DE DRENAJE
 Las zanjas drenantes se proyectarán para
proteger las capas de firme y la explanada
de la infiltración horizontal, para evacuar
parte del agua que pudiera haber
penetrado por infiltración vertical, así
como para rebajar niveles freáticos y
drenar localmente taludes de desmonte o
cimientos de rellenos
CANALES DE DESCARGA
 Son estructuras en forma de canal liso o
bien con graderíos, que se construyen
para descargar el agua que conducen las
cunetas hacia los puntos bajos a los lados
del camino. Se construyen de
mampostería o de concreto reforzado,
siendo esto último lo más recomendable
OBRAS DE PROTECCION
 Son las obras adicionales, que se diseñan
y construyen para proteger las estructuras
del camino o de las obras de arte; entre
otras están:
 - Los propios estribos de apoyo de los
puentes con sus alerones, que pueden ser
de concreto reforzado o de concreto
ciclópeo, para sostener el material de
relleno de los accesos al puente o los
taludes aledaños
 - Muros de concreto ciclópeo, para evitar
deslaves de las orillas y taludes hacia el
lado bajo del camino.
 - Gaviones, estructuras construidas a base
de malla metálica galvanizada, llenas de
piedra, muy resistentes a los efectos de
deslaves y el agua, por lo que se utilizan
con mejor resultado que las anteriores y
especialmente para proteger las
subestructuras de puentes y obras
similares.

También podría gustarte