Está en la página 1de 32

BOLIVIA

Ing. Carlos Manuel Saavedra S.

Dirección de Regímenes y Promoción


a las Exportaciones
1
Contenido

 Dirección de RegÍmenes y Promoción


de las Exportaciones
 Centro de Promoción Bolivia
 Mecanismos de Promoción y Fomento
de las Exportaciones
 Demandas de Asistencia Técnica y
Capacitación
 PYMES en el Desarrollo

2
DIRECCION GENERAL DE
REGÍMENES Y PROMOCION DE
LAS EXPORTACIONES

ANTECEDENTES

La Dirección General de Regímenes y


promoción de las Exportaciones depende del
Ministerio de Comercio Exterior e Inversión, fue
creada en agosto de 1997.

3
DIRECCION GENERAL DE
REGÍMENES Y PROMOCION DE
LAS EXPORTACIONES

MISION
Contribuir al desarrollo socioeconómico de
Bolivia mediante la generación e incremento
de la oferta exportable, con el aumento y
diversificación de las exportaciones y la
incorporación de mayores niveles de valor
agregado. Asimismo, debe simplificar y
facilitar los precedimentos de exportación.
4
DIRECCION GENERAL DE
REGÍMENES Y PROMOCION DE
LAS EXPORTACIONES

OBJETIVOS
• Diseñar e implementar políticas de desarrollo de
oferta exportable
• Fomentar las exportaciones, buscando su
diversificación, mayor valor agregado e
incremento de volúmenes exportados.
• Operar programas y proyectos de fomento en
coordinación con el sector privado y otras
instancias públicas.
• Coordinar con el CEPROBOL actividades y
acciones de promoción.
• Administrar el regimen general y los especiales
de exportación. 5
CENTRO DE PROMOCION BOLIVIA

ANTECEDENTES

CEPROBOL es una institución


descentralizada y de carácter autónomo
creada en 1998, que funciona bajo la tuición
del Ministerio de Comercio Exterior e
Inversión de Bolivia
CENTRO DE PROMOCION BOLIVIA

MISION
Contribuir al desarrollo socioeconómico
mediante la busqueda y consolidación de
mercados internacionales para la
producción y oferta exportable de Bolivia.

7
CENTRO DE PROMOCION BOLIVIA

OBJETIVOS
• Promover inversiones nacionales y
extranjeras en sectores estratégicos
• Promover las exportaciones bolivianas
en los mercados internacionales
• Operar programas y proyectos de
promoción en coordinación con el sector
privado
• Proveer servicios permanentes y
especializados para la promoción de
inversiones y exportaciones
8
ESTRATEGIA BOLIVIANA DE
PROMOCION Y FOMENTO DE
LAS EXPORTACIONES

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1. Incremento de las Exportaciones en valor y


volumen

2. Diversificación de la oferta exportable

3. Mayor valor agregado en las exportaciones


nacionales

4. Ampliación y consolidación de mercados


externos
9
PROCESO EXPORTADOR EN EL QUE SE COORDINAN
Y TOMAN ACCIONES PARA LOGRAR LOS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

•Normas
•Procedimientos

Infraestructura •Desarrollo Tecnológico


y Servicios •Productividad

EXPORTADOR

•Financiamiento •Mercados Externos


•Inversión •Promoción

10
INTERDEPENDENCIA SECTORIAL PARA EL
DESARROLLO EXPORTADOR

TRANPORTES Y
COMUNICACIONES AGRICULTURA Y
DES. RURAL
RELACIONES
EXTERIORES

DESARROLLO
EXPORTACIONES
ECONOMICO

HACIENDA Y
BCB
TRABAJO Y
MICROEMPRESA
JUSTICIA

11
Lineamientos de la Estrategia de
Promoción y Fomento a las Exportaciones

Objetivo 1: Incrementar y diversificar las


exportaciones de bienes y servicios.
– Promover la productividad y la competitividad.
– Desarrollo de cadenas productivas con enfoque
sectorial y regional.
– Promover el desarrollo productivo y tecnológico .
– Mejorar y adecuar la calidad de los productos de
exportación.

12
Lineamientos de la Estrategia de
Promoción y Fomento a las Exportaciones

Objetivo 2: Facilitar los procedimientos de


exportación.
– Agilizar y simplificar los trámites e instancias
burocráticas. En la conformación de empresas y en el
proceso de exportación.
– Garantizar la neutralidad impositiva y agilizar la
devolución de los CEDEIMs.
– Fortalecer y modernizar el Sistema de Ventanilla
Unica para la Exportación (SIVEX).
– Segregación aduanera y fiscal en Zona Franca.
13
Lineamientos de la Estrategia de
Promoción y Fomento a las Exportaciones

Objetivo 3: Desarrollo de oferta exportable.


– Proveer asistencia técnica y capacitación al sector
exportador.
– Llevar adelante programas de desarrollo de oferta
exportable.
– Facilitar el acceso a los recursos financieros y
proponer mecanismos alternativos de garantía y
financiamiento.

14
Lineamientos de la Estrategia de
Promoción y Fomento a las Exportaciones

Objetivo 4: Brindar una promoción efectiva


– Brindar informacion comercial
– Otorgar material promocional e informativo
– Implementar programas de promoción
– Realizar y coordinar participación en eventos
internacionales
– Fortalecer red externa

15
ESTRATEGIA BOLIVIANA DE
PROMOCION Y FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES
LINEAMIENTOS DE ACCION

PROACTIVA REACTIVA

SECTORES OTROS SECTORES


PRIORIZADOS

• Información
Programas de
Promoción y • Orientación y asesoramiento
Fomento • Contactos comerciales, etc.
16
SECTORES PRIORIZADOS

AGROINDUSTRIA Y PRODUCTOS
AGROPECUARIOS

MANUFACTURAS DE MADERA

MANUFACTURAS DE CUERO

CONFECCIONES Y TEXTILES

JOYERIA
17
ACCIONES DE FOMENTO A LAS
EXPORTACIONES

• Normas y procedimientos
 Devolución Impositiva.
 Administración de los regímenes RITEX y Zonas Francas

• Desburocratización y facilitación de trámites


 Centralización de trámites en el SIVEX
Implementación del SIVEX en los nueve departamentos.
 Puesta en marcha del Sistema SIDUNEA en coordinación con la
Aduana Nacional.

18
ACCIONES DE FOMENTO A LAS
EXPORTACIONES
• Asistencia tecnica y capacitacion.
 Asistencia técnica en planta para la industria manufacturera de
calzados (PROMPEX)
 Denominación de origen para vinos de altura y quinua real.

• Firma de acuerdos de competitivivad en el


marco del sistema boliviano de productividad y
competitividad.
• Firma de acuerdos ATPDEA.
19
SERVICIOS DE PROMOCIÓN DE
EXPORTACIONES

• INFORMACION COMERCIAL
• MATERIAL PROMOCIONAL E INFORMATIVO
• EVENTOS INTERNACIONALES
• RED EXTERNA

20
OFICINAS DE ATENCION AL EMPRESARIO
Iniciativa de los sectores privado y público para
agilizar la entrega de información comercial y de
inversiones a empresarios nacionales y extranjeros,

SERVICIOS:

• Asesoramiento y atención directa al empresario

• Procesamiento de productos personalizados

• Centro de documentación especializado en


comercio exterior

• Terminales del SICON para consulta directa de


empresarios
SISTEMA DE INFORMACION COMERCIAL
Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS - SICON
www.infonegocios.gov.bo
Material Promocional e Informativo
– KIT Promocional “Bolivia: Diversidad sin Límites”

• Directorio de Exportadores de Bolivia


• CD-ROM: “Bolivia: Exportaciones, Inversiones y
Turismo”
• Video de Oferta Exportable Boliviana

– Directorios Sectoriales de Oferta Exportable

– Afiches Promocionales

– Boletín Especializado en Comercio Exterior (impreso y


digital)

– Documentos CCI: “La Clave del Comercio”, “La Clave


del Comercio Electrónico” 23
RED EXTERNA

C V
E
B

Ch

Agregados Comerciales Ceprobol

24
DEMANDAS DE ASISTENCIA
TÉCNICA Y CAPACITACIÓN

– Aumento de la capacidad técnica para el diseño


de estrategias y políticas de exportación
(capacitación recursos humanos).
– Asistencia técnica para el desarrollo de
exportaciones de confecciones y prendas de
vestir de la ciudad de El Alto.
– Asistencia técnica en adecuación y desarrollo de
modelos y diseños para la exportación de
vestimienta de cuero.
– Asistencia técnica para el desarrollo de nuevos
envases y diseño de etiquetas de conservas
alimenticias.
25
LA PEQUEÑA INDUSTRIA
EN EL DESARROLLO

– En el marco de la estrategia hay un módulo


transversal que trata el tema del desarrollo
productivo exportador de varios gremios
microempresariales identificados.
– La estrategia nacional para aprovechamiento
del ATPDEA, en uno de sus acápites incluye
especificamente el incentivo a la conformación
de consorcios exportadores con base en la
microempresa.
– Actualmente se viene trabajando en la
implementación de la Bolsa Boliviana de
Subcontratación.
26
LA PEQUEÑA INDUSTRIA
EN EL DESARROLLO

– Se ha logrado el financiamiento del BID para


el desarrollo de oferta exportable de carne de
llama, derivados de quinua y cañahua y
confecciones textiles. El sector de impacto es
basicamente la microempresa.
– En el marco del Proyecto “Expansión y
promoción de las Exportaciones Bolivianas”,
con financiamiento de la Cooperación Suiza, se
hacen actividades de asistencia técnica y
prmoción en manufacturas de madera, cuero,
confecciones de algodón y mesclas, frejol,
quinua y derivados, vinos de altura, joyeria de
oro y plata y castaña. 27
BOLIVIA

Ing. Carlos Manuel Saavedra

www.mcei.gov.bo
28
EXPORTACIONES BOLIVIANAS
1970 - 2001
1400

1200

1000
Millones de $us.

800

600

400

200

0
70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0 1

MINERALES HIDROCARBUROS NO TRADICIONALES


29
Fuente: BCB - INE - VME
EXPORTACIONES BOLIVIANAS
1970 - 2001

700

600

500
Millones de $us.

400

300

200

100

0
70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0 1

NO TRADICIONALES MINERALES HIDROCARBUROS

30
Fuente: BCB - INE - VME
ESTRUCTURA DE LAS
EXPORTACIONES BOLIVIANAS
2001

MANUFACTURAS
15% Productos
Alimenticios
Combustibles 34%
14%

Metales
Materias Primas
6%
agrícolas y
Minerales forestales
28% 3%

EXPORTACIONES
51.7%
NO TRADICIONALES

Fuente: Viceministerio de Exportaciones 31


EXPORTACIONES DE
MANUFACTURAS - 2001

Manuf. Cuero
Madera semimanuf. Productos químicos
Cueros semimanuf. 1%
10% 5%
11% Botellas de vidrio
0%
Otros
Muebles de madera 7%
9%

Puertas y ventanas
8%

Joyería de oro
Textiles (hilados)
Prendas de vestir 25%
8%
16%

Fuente: Viceministerio de Exportaciones 32

También podría gustarte