Está en la página 1de 14

Movimiento parabólico

en un cañón
Andrey Alvarado
Andrea Sánchez
Yipsy Matallana
Emerson Guerrero
Habilidades
• Diseñar
• Identificar
• Evaluar
Costos y
materiales
I. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Con respecto a la tabla 1:

● En primer lugar, cuando se varía el


ángulo de disparo hay variación entre
las distancias de cada tiro. Aumento
casi del 73 por ciento.
● El segundo lugar, a un mayor grado de
disparo mayor es la distancia de
alcance.
I. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Con respecto a la gráfica 1:

● Velocidad Teórica: 3.2 m/s.


Velocidad Experimental: 2.6 m/s.

● Porcentaje de error: 18.75.


El coeficiente de determinación:
0,9.

Pendiente
de la =1.0477
recta
Conclusiones.
● Alcance.
● Ángulos.
Movimiento parabólico
completo
Movimiento de media
parabólico
Otros movimientos
parabólicos
Velocidad

La velocidad es una función de tiempo y está


definida tanto por la magnitud como por la
dirección. A menudo, en problemas de
física, tienes que calcular la velocidad inicial
(rapidez y dirección) a la cual se desplaza un
objeto.
La aceleración
La aceleración solamente está presente en la
componente vertical. El movimiento
horizontal es uniforme mientras que sobre la
componente y influye la aceleración de la
gravedad, que hace que se frene el cuerpo
(en el caso de que esté subiendo) hasta
volver a acelerarse al descender y caer al
suelo
Posición

Interviene el movimiento rectilíneo


uniforme (Horizontal) y movimiento
rectilíneo uniforme acelerado
(Vertical).
Altura máxima

En el movimiento parabólico, existe un


punto (y sólo un punto) donde la partícula se
encuentra en el punto más alto de
su trayectoria.
Alcance horizontal
máximo

La partícula o cuerpo llegará a su alcance


horizontal máximo cuando caiga al suelo, es
decir, cuando y sea cero. Podemos calcular
el alcance sin saber el tiempo que ha tardado
en recorrer la parábola la partícula o
conociéndolo.

También podría gustarte