Está en la página 1de 25

Planeamiento

introducción
Ing. José Felix Arocutipa Q.
Planeamiento
• Es un proceso administrativo que se define como
los pasos o etapas básicas a través de los cuales se
realiza la administración considerando que estos
pasos forman una unidad indesligable.
Proceso administrativo
• Son secuencias que se ejecutan de acuerdo a un
orden administrativo que van a actuar sobre una
función administrativa. los cuales son:
• Dirección
• Organización
• Planeamiento
• Ejecución
• Control
Función administrativa
• Son las áreas o unidades de operación encargadas
de transformar tareas como es:
• Producción
• Finanzas.
• Comercialización
• Mantenimiento
• Personal
• Etc.
Planear
• Planear es definir los objetivos y determinar los
mejores medios para alcanzarlos, analizando los
problemas en forma anticipada y planteando
posibles soluciones e indicando los pasos
necesarios para llegar eficientemente a los
objetivos con la solución elegida
Planificación
• Es un proceso de toma de decisiones por
anticipado que surge cuando un estado futuro que
se desea alcanzar implica un conjunto de
decisiones interrelacionados.
• Su objetivo es evitar futuras acciones incorrectas y
permita reducir perdidas de oportunidades.
Características del planeamiento
• Tenemos:
• Selectividad
• Intencionalidad
• Anticipación
• Direccionalidad
• Flexibilidad
• Selectividad
• Elección de objetivos, metas y medios de alcanzarlos
• Intencionalidad
• Esfuerzo voluntario de construcción conceptual y practica del
futuro deseado
• Anticipación
• Imaginación para la ideación de futuros posibles
• Direccionalidad
• Orientación de la acción hacia un sentido querido y
predeterminado
• Flexibilidad
• Previa y relacionada con la acción a realizar
Planeamiento de minado
• Planeamiento de minado es establecer que
volumen de mineral, con que ubicación y en que
momento se va a extraer con la finalidad de
mantener una producción continua en una unidad
de tiempo
Periodos de planeamiento
• Se conoce ampliamente por tres formas:
• Planeamiento a corto plazo
• Planeamiento a mediano plazo
• Planeamiento a largo plazo
Planeamiento a corto plazo
• Es la encargada de realizar los planes diarios.
Semanales y las mensuales hasta completar el plan
anual, es clave por estar ligada directamente con la
operación diaria de mina.
• Es el encargado de desarrollar alternativas del plan
operativo de la mina.
• Utiliza:
• Información geológica
• Información litologica
Funciones en el corto plazo
• Control topográfico del avance del minado
• Coordinación directa con área de operaciones
• Efectúa diferentes diseños de tajeo
• Manejo de la estadística
• Diseño de las mallas de perforación
Planeamiento a mediano plazo
• Se considera desde un trimestre hasta un año en
explotaciones de gran minería.
• Para las industria manufactureras y otros proyectos
de inversión diferentes a la minería es 5 años,
• En minería subterránea solo se considera de 1 a 3
años, ello debido a la fluctuación de precios de los
metales
Planeamiento a largo plazo
• Se considera desde el segundo año hasta la
culminación de las reservas en explotaciones
superficiales de gran minería.
• En minería subterránea se considera desde los 3
años
Función de las reservas de mina
• Una característica especial es que el planeamiento
a mediano y largo plazo, generalmente involucra
utilizar reservas probadas y probables.
• El hecho de utilizar reservas probables se presenta
cierta incertidumbre de cumplimiento, siendo
necesario su revisión periódica
Objetivos del planeamiento
• Debe cumplir
• Ser fuerza impulsora
• Es un par regulador con el control
• Maximizar el beneficio
• Función coordinadora
Objetivos del planeamiento
1. La planificación debe servir de fuerza impulsora
de la actividad empresarial a todo los niveles,
orientando el camino a seguir en las operaciones
en cada una de las subsistemas de la empresa
2. La planificación y el control forman un par
regulador que permite adaptar el sistema a su
medio, dentro de los márgenes que le son
exigidos para mantener su equilibrio correcto
3. La planificación busca maximizar el beneficio de
las oportunidades futuras de la empresa, a través
de la previsión de medios y presupuestos
económicos
4. La planificación debe coordinar la acción de los
miembros de la empresa en el cumplimiento de
las funciones empresariales de producción
comercialización comunicaciones etc.
Ciclo del planeamiento
1. Establecimiento de predicciones
2. Especificación previa de objetivos
3. Establecimiento de líneas de acción alternativos
4. Elección de la mejor alternativa posible
5. Especificación y asignación definitiva de objetivos
6. Incorporación al sistema de control
Naturaleza jerárquica del
planeamiento
• Dentro de la jerarquía organizacional se distribuye
en los tres niveles a saber:
• Nivel superior
• Nivel intermedio
• Nivel inferior
Nivel superior
• En este nivel se busca:
• Maximización posible de las utilidades
• Prolongación de años de operación de la mina
• Asegurar un mercado financiero favorable
• Sostenibilidad de la empresa con minería responsable
Nivel intermedio
• Máxima producción de unidad según la política
empresarial,
• producción racional sin matar mina
• Ejecución de avances y cubicación de nuevas
reservas para reemplazar el mineral extraído y
ampliar reservas
• Optimización general de costos
• Implementación de una infraestructura adecuada
Nivel inferior
• Producción racional por zonas, niveles o labores,
• Ejecución de avances según prioridades
operacionales
• Elevar rendimientos de operación y establecimiento
de nuevos estándares de trabajo
• Diagnosticar, sostener y mantener el equilibrio de
los recursos: disponibilidad vs requerimientos
• Desarrollo y capacitación del personal operativo
• Mejorar métodos y técnicas de operación
Preguntas sobre planeamiento
• Por que debe hacerse
• Cuanto debe hacerse
• Que acciones son necesarias
• Cuando y donde se hará
• Quienes lo harán
• A que costo lo harán
• Como se hará
• Con que se hará

También podría gustarte