• Volumen horizontal
• Edificio intimo y cerrado una especie de
fortaleza
• Para Wright el coche en 1935 una parte
innegable de la arquitectura.
• En el edificio Johnson Wax el parking es
la única entrada posible
• Paredes ciegas de ladrillo ciegas,
entradas de luz cenitales
1935
La Luz
La luz juga un papel fundamental en todo
el proyecto. Wright buscó que la luz llegase
de forma uniforme a todos los rincones, y
para lograrlo utilizó dos recursos; deshacer
las cornisas y aprovechar los espacios
residuales entre las circunferencias que
sus columnas generaban en el techo.
Ya en el interior del edificio Wright prometió a su cliente que se encontraría con
un mundo aparte, un bosque ajeno a lo que pasase fuera de él, donde no habría
más ruidos que los generados por la propia selva y la luz natural entraría de forma
uniforme desde arriba, como si cayese directamente de la boveda celeste.
MATERIALES
Aislamiento de
Cubierta de la azotea
corcho
6
7 8 9
5
4 3
SEGUNDO PISO
TERCER PISO
Un núcleo compacto de los tubos unidos ofrece todos los servicios de construcción para
apoyar los espacios de laboratorio: los baños, la circulación, el suministro y retorno de aire, la
electricidad, el agua, el gas de alumbrado, el aire comprimido, el dióxido de carbono o de
nitrógeno, el vapor de agua y la corriente eléctrica continua y alterna. La forma de la torre
minimiza la longitud de las distancias de distribución de utilidad en comparación con un
edificio poco convencional.
Para Wright, los edificios de Johnson representan una
ruptura con el estilo de la pradera, fusionando la
estética de la aerodinámica moderna en su rica
materialidad y vocabulario materialmente liviano.
TUBO DE PYREX
El complejo cuenta con una torre vertical, pero esta no
pertenece al proyecto original sino que sería proyectada
diez años más tarde por el propio Wright, y aún en este
volumen vertical quiso marcar la línea horizontal por
encima de todo.
La torre intercala plantas de forma cuadrada con plantas
de forma circular, sin que estas últimas lleguen al
perímetro del edificio y por lo tanto en fachada sólo
sean visibles uno de cada dos forjados, creando la
ilusión de que el edificio es mucho más bajo de lo que lo
es en realidad.