Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


FRANK LLOYD WRIGHT
1867-1959
Wisconsin- Estados Unidos

Su primera obra fue la Charnley House de Chicago


(1892), a la cual siguió toda una serie de viviendas
unifamiliares que tienen en común su carácter
compacto y la austeridad decorativa, en
oposición al eclecticismo de la época.

En estas primeras realizaciones de arquitectura


doméstica, conocidas como prairies houses o
«casas de las praderas», están presentes algunas
de las constantes de su obra, como la concepción
predominantemente horizontal, el espacio interior
organizado a base de dos ejes que se cruzan y la
prolongación del techo en alas que forman pórticos.

Arquitecto estadounidense, uno de los principales


arquitectos de la arquitectura del siglo XX.
Iniciador del movimiento PRAIRIE SCHOOL
UBICACION

El edificio se encuentra situado en 1525 Howe Street de la


población de Racine, Wisconsin, a 200 kilómetros de
distancia de Chicago, sobre la orilla del lago Michigan.
En 1935 herbert “hib” johnson, el más joven de la familia johnson,
tenía 36 años y quería darle a la empresa de su familia una
imagen más moderna mediante la construcción de nuevas
oficinas.
Para llevar a cabo tal labor quiso contar con la ayuda de wright,
quien en un primer momento se negó a ofrecer sus servicios ya
que consideraba el emplazamiento para el proyecto del todo
inadecuado y hib johnson no cedió a su propuesta para crear un
pequeño complejo urbanístico donde colocar las oficinas en medio
de una zona verde más alejada de la ciudad.
Fue la esposa de wright, olgivanna wright, quien logró
convencerlo para que aceptase, ya que aunque wright mantenía
su fama mundial se encontraba en una etapa profesional muy
poco productiva, con muy pocos encargos reales y mucho trabajo
intelectual y de investigación sobre temas urbanísticos, una
situación que lo llevó a estar una vez más cercano a la banca
rota.
la compañía pidió a wright que a la hora de realizar su proyecto
interpretase la idea del sueño americano, donde el trabajador está
contento en su puesto, se siente realizado profesional y
personalmente, la gente se relaciona la una con la otra, se sienten
iguales, unidos, como una gran familia.
CLIMA

El edificio johnson ubicada en el pueblo de


de racine, wisconsin tiene un clima de tipo
continentak humedo, la tempertura mas
alta registrada fue alcanzada a 46°c y en
contraste la temperatura mas baja fue
registrada en menos de 48°c
CARACTERISTICAS

• El edificio no tiene ventanas, solo largas


fachadas ciegas, paredes contundentes
de ladrillo rojo.

• Volumen horizontal
• Edificio intimo y cerrado una especie de
fortaleza
• Para Wright el coche en 1935 una parte
innegable de la arquitectura.
• En el edificio Johnson Wax el parking es
la única entrada posible
• Paredes ciegas de ladrillo ciegas,
entradas de luz cenitales

1935
La Luz
La luz juga un papel fundamental en todo
el proyecto. Wright buscó que la luz llegase
de forma uniforme a todos los rincones, y
para lograrlo utilizó dos recursos; deshacer
las cornisas y aprovechar los espacios
residuales entre las circunferencias que
sus columnas generaban en el techo.
Ya en el interior del edificio Wright prometió a su cliente que se encontraría con
un mundo aparte, un bosque ajeno a lo que pasase fuera de él, donde no habría
más ruidos que los generados por la propia selva y la luz natural entraría de forma
uniforme desde arriba, como si cayese directamente de la boveda celeste.
MATERIALES

Aislamiento de
Cubierta de la azotea
corcho

60 columnas de hormigón armado y Las columnas son en realidad huecas


una altura de 6.50 m, se estrecharían que en su interior circulan las
hasta reducirse a 22cm de diámetro instalaciones de luz, teléfono e incluso En la cochera
bajante pluviales y sanitarios.
malla
Hierro fundido
tuberías
Hormigón armado, ladrillo, malla de herméticas
acero, vidrio.
Ladrillo ciega
PLANTA GENERAL DE LA OBRA INICIAL SIN LA TORRE DE LABORATORIOS
PRIMER PISO

6
7 8 9
5

4 3
SEGUNDO PISO
TERCER PISO

Al dejar el primer piso de la torre erosionado, Wright revela la


singularidad del soporte estructural de la torre. Las oficinas de
los pisos segundo y tercero, así como una terraza en la azotea
vuelan sobre columnas dendriformes
Diez años después de la finalización del edificio de la administración SC Johnson, comenzó la construcción
de la Torre de Investigación y Desarrollo. La compañía requería de laboratorios para su departamento de
investigación y desarrollo emergente. A pesar de los ensayos durante la construcción y el mantenimiento
del edificio de la administración, el líder de la tercera generación Herbert Fisk Johnson y Wright formaron
una estrecha relación, facilitando la libertad de diseño sin precedentes para el arquitecto. Johnson previó
un edificio "en el que la belleza y la función se combinan de manera tan espectacular, que se convertirá en
una fuente de inspiración para los hombres y mujeres que trabajan en él."
FUNCIONAMIENTO

La torre fue construida después y fue destinada


solo para los laboratorios

En lo que es la primera planta funciona como gran sala de


trabajo y para los secretarios de Johnson wax y no tiene
muros interiores
La masa vertical, compacta, y herméticamente en espiral se eleva en contraposición con la
horizontalidad expansiva del edificio de la administración. A diferencia de la cavernosa Gran Sala de
Trabajo, las mínimas placas de pisos inferiores y la corta distancia de piso a piso en la torre crean un
espacio comprimido. El edificio de la administración, con su ladrillo impenetrable, secuestra a los
trabajadores dentro de una gran sala. La relación de lo sólido a lo translúcido se invierte, como por
ejemplo en las caras de ladrillo en blanco del edificio de la administración que dan paso a grandes
bandas cristalinas en la torre
SISTEMA CONSTRUCTIVO

Un núcleo compacto de los tubos unidos ofrece todos los servicios de construcción para
apoyar los espacios de laboratorio: los baños, la circulación, el suministro y retorno de aire, la
electricidad, el agua, el gas de alumbrado, el aire comprimido, el dióxido de carbono o de
nitrógeno, el vapor de agua y la corriente eléctrica continua y alterna. La forma de la torre
minimiza la longitud de las distancias de distribución de utilidad en comparación con un
edificio poco convencional.
Para Wright, los edificios de Johnson representan una
ruptura con el estilo de la pradera, fusionando la
estética de la aerodinámica moderna en su rica
materialidad y vocabulario materialmente liviano.

CORNISA DE TUBO DE PYREX


CRISTAL

Conectada con la Administración por un puente, la Torre de


Investigación se eleva 153 metros por encima del suelo y
desciende 54 metros bajo tierra. La sede se encuentra
en Racine en medio de fábricas de cera y pintura, cines,
tiendas y hogares. Debido a que el sitio urbano carece del
contexto natural que Wright tanto valoraba, las conexiones
visuales y físicas con el contexto son mínimas. La entrada
principal de la torre se encuentra cerca del estacionamiento,
debajo del edificio. Después de tomar un ascensor cilíndrico
para el segundo nivel, un puente delgado enfundado en un
arco de tubos de vidrio conduce el camino a través de los
espacios de laboratorio
Sin embargo, ambos edificios están aislados del mundo
exterior y articulan las fachadas independientes de la
estructura. Aunque la mayor parte de los muros de
cristal admiten mucha luz y sirven como un faro que
brilla intensamente en la noche, la construcción de los
tubos distorsiona la visión desde el interior y desde el
exterior. Para los ocupantes del edificio, el mundo
exterior asciende a los indistinguibles colores y masas
cambiantes

TUBO DE PYREX
El complejo cuenta con una torre vertical, pero esta no
pertenece al proyecto original sino que sería proyectada
diez años más tarde por el propio Wright, y aún en este
volumen vertical quiso marcar la línea horizontal por
encima de todo.
La torre intercala plantas de forma cuadrada con plantas
de forma circular, sin que estas últimas lleguen al
perímetro del edificio y por lo tanto en fachada sólo
sean visibles uno de cada dos forjados, creando la
ilusión de que el edificio es mucho más bajo de lo que lo
es en realidad.

El edificio debía convertirse en icono de la empresa, pero


Wright quiso huir de aquella imagen típica de la época
donde una gran compañía se identificaba con la entrada a
un gran edificio (por lo general un rascacielos) y por eso creó
una fachada principal totalmente ciega, llevando el acceso a
una discreta posición en el costado.
Con esta acción Wright buscaba conseguir que fuese la
imagen del proyecto completo la que la gente evocase al
pensar en Johnson & Sons, y no sólo la de unos cuantos
tipos de traje accediendo a un edificio por lo demás
anónimo como pasaba por ejemplo con la empresas de Wall
Street

También podría gustarte