Está en la página 1de 28

ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

Arrendamiento financiero o Leasing

1.- DEFINICION:
Es un contrato que hace el arrendador en
otorgarle un bien mueble o inmueble a su cliente
para que sea usado por este. Estos bienes pueden
ser por ejemplo: maquinarias, autos, equipos de
computo. etc.

Y el cliente se somete al contrato del


arrendador en pagar cuotas periódicas por el uso
del bien.
2.- DURACION:
Su duración mínima es de 2 años en bienes
muebles y 10 para inmuebles

Econ. ELÍ
ELI CASTILLO LUCIO
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

Arrendamiento financiero o Leasing


3.- CAMPO DE ACCION:
Esta dirigido a todas las bancas corporativas,
empresas y también a la pequeña y mediana
empresa (PYMES) debido a que son los
mayores demandantes de financiamiento para
sus inversiones y requieren de un producto
que le permita optimizar el manejo financiero
y tributario de su negocio. Sin embargo esta
modalidad de financiamiento también es
requerida por asociaciones y personas
naturales debido a sus beneficios financieros.

Econ. ELÍ
ELI CASTILLO LUCIO
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

Arrendamiento financiero o Leasing


4.- COSTO DE OPERACIÓN:
El arrendamiento financiero permite
adecuar la estructura de cuotas al flujo
de caja del negocio y a la estacionalidad
del mismo.

La característica de una cuota del


arrendamiento
Es que pueden ser iguales o no, fijas o
variables y su periocidad pueden ser
mensuales, trimestrales, semestrales o
anuales.

Econ. ELÍ
ELI CASTILLO LUCIO
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

5.- AGENTES INTERMEDIARIOS

ELEMENTOS PERSONALES
• EL Arrendador da el mueble o inmueble
en arrendamiento y tiene legitimación
sobre el bien.
• EL Dador debe ser una entidad
financiera o una sociedad que tenga por
objeto operaciones financieras.
• EL Arrendatario es el que recibe el
mueble o inmueble en arrendamiento.

Econ. ELÍ
ELI CASTILLO LUCIO
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

5.- AGENTES INTERMEDIARIOS

ELEMENTOS ESENCIALES
• Bien mueble e inmueble se
refiere a lo que se dará en
arrendamiento.
• El precio que sea determinable al
hacerse exigible.
• El tiempo indica el carácter
temporal en la definición.

Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO


ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

Agentes Intermediarios
• Activo fijo
• Arrendatario
• Arrendador o
• Dador

• Cuotas periódicas

Econ. ELÍ
ELI CASTILLO LUCIO
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

Tipos de Leasing

Existen 2 tipos fundamentales


De leasing

I.- Leasing operativo


II.- Leasing financiero

Econ. ELÍ
ELI CASTILLO LUCIO
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

I.- Leasing operativo


1.- DEFINICION :
Un contrato que hace la empresa que se dedica a alquilar
sus propios activos fijos a las empresas que necesitan de
estos activos para usarlas , aumentar su producción y
obtener beneficios.

La empresa que alquila el activo fijo recibe cuotas


periódicas por parte de la otra empresa que utiliza el
activo fijo hasta que concluya el contrato.

Al finalizar el contrato se devuelve el activo fijo a su


propietario que viene a ser la empresa que alquila
activos fijos.

Econ. ELÍ
ELI CASTILLO LUCIO
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

I.- Leasing operativo


2.- CARACTERISTICAS:
– El contrato de arrendamiento son de corto
plazo (de 12 a 18 meses.).
– Los gastos de manutención, reparación,
seguros y otros gastos que necesite el activo
fijo que se alquiló por contrato temporal cae
por cuenta de la empresa que alquila.
– El activo fijo usado por la empresa
arrendataria al finalizar el contrato es
devuelta.
– Este tipo de contrato es mayormente
solicitado por la empresas Mineras,
constructoras, comerciales y de servicios.

Econ. ELÍ
ELI CASTILLO LUCIO
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

I.- Beneficios del Leasing operativo


1.-Los gastos que produce el activo fijo no cae por
nuestra cuenta
• Los gastos , mantenimiento, seguro , reparación y
manutención del activo fijo adquirido cae por
cuenta de la empresa que nos alquilo
2.- Es mas económico obtener por alquiler un activo
fijo que comprarlos:
• Si se usa por un tiempo temporal evito comprar el
activo fijo de lo contrario al comprarlo mi gasto
seria elevado y tendría que venderlo por desuso.

Econ. ELÍ
ELI CASTILLO LUCIO
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

I.- Empresa de Leasing operativo en nuestro país


FLOTA LIVIANA RENTAEQUIPOS LEASING PERU S.A
(RELSA PERU)
Esta empresa arrendadora de
vehículos y equipos que presta
sus servicios en otorgar por
alquiler camionetas, furgones,
camiones, maquinaria y
equipos con mantenimiento
incluido.
Los tipos de flota que ofrece :
FLOTA PESADA • Flota liviana
• Flota pesada

Econ. ELÍ
ELI CASTILLO LUCIO
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

II.- LEASING FINANCIERO


1.- DEFINICION:
Hace la consiste en que la empresa necesita
compra un activo fijo para usarlo y como no
Para la tiene los recursos para poder
empresa comprarla hace un contrato con la
entidad financiera para que compre el
Entidad financiera Activos fijos activo fijo y sea transferido para uso
La de la empresa con la condición de
empresa pagar a la entidad financiera cuotas
hace periódicas determinadas en el
contrato contrato y que al finalizar podrá
Y paga comprar el bien a un precio residual
cuotas

Al finalizar el
contrato la empresa
adquiere el bien a
un valor residual

Econ. ELÍ
ELI CASTILLO LUCIO
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

II.- LEASING FINANCIERO


2.- CARACTERISTICAS:
• El tiempo del contrato dura mínimo 36 meses.
• La empresa que hace uso del activo fijo otorgada por la
entidad financiera es la que se encarga de su
manutención, reparación, seguro, mantenimiento y otros
gastos .
• Al finalizar el contrato el activo fijo se compra a un valor
residual por la empresa.
• El activo fijo es seleccionado por la empresa y comprado
por la entidad financiera para el contrato.
• En cada cuota periódica se paga el IGV e intereses a la
entidad financiera y cada cuota pueden ser mensual,
bimestral, trimestral y otras formas.

Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO


ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

Caso practico de Leasing Financiero


Una empresa de periódicos no puede
financiar la compra de una camioneta de
reparto ($ 7000) y hace un contrato con la
entidad financiera para que lo adquiera y
le sea otorgada con la condición de pagar
cuotas mensuales ($ 240) por 36 meses y
Entidad Financiera
al finalizar el contrato comprar el activo
fijo a un valor residual ($ 100).
Sino se cumple con las cuotas la entidad
Empresa financiera quitará la camioneta a la
empresa

Econ. ELÍ
ELI CASTILLO LUCIO
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

Hablaremos
del
WARRANT

Econ. ELÍ
ELI CASTILLO LUCIO
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

WARRANT 1.- CONCEPTO:


Es un titulo valor que emite una empresa de
almacenes en representación a las
mercaderías almacenadas en sus depósitos .

Quien deposita las mercaderías y que


recibe el titulo valor es la empresa
propietaria y paga al almacén por los
servicios.
CERTIFICADO DE
DEPOSITO
EMPRESA ALMACENERA
La empresa de almacenes también emite el
certificado de deposito que otorga a la
TITULO empresa propietaria el reconocimiento de la
VALOR(WARRANT)
propiedad de los bienes depositados.

EMPRESA
Econ. ELÍ
ELI CASTILLO LUCIO
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

WARRANT
La empresa propietaria y depositante de las
mercaderías en los almacenes de otra empresa
pone como garantía el titulo valor (warrant) en
los bancos para así poder obtener dinero.

La Entidad financiera es la quien solicita el


warrant a la empresa.

Una ves ya solicitado la Entidad financiera


inspeccionara el deposito donde se almacena la
mercadería y aprobara si cumple con las
condiciones exigidas

Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO


ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

WARRANT
2.- FUNCION
La operatoria cosiste en que una empresa
propietaria de stocks de bienes y productos
fungibles (agrícolas, ganaderos, forestales,
mineros o manufacturas nacionales, o
importadas en plaza y con destino definitivo),
puedan obtener asistencia crediticia procediendo
a depositar los mismos en empresas de
depósitos debidamente autorizadas para la
actividad.

Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO


ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

WARRANT
3.- CAMPO DE ACCION:
Según los tipos de productos pueden ser OBJETOS DE WARRANT.
EN EL AREA AGRICOLA:
• En el caso de productores con capacidad de acopios y de molinos: Se
utiliza sobre granos almacenados.
• En el caso de distribuidores, concesionarios o importadores: se
pueden utilizar sobre maquinaria agrícola, equipo de riego, otros tipos
de maquinarias, semillas y agroquímicos.
• En productos puede ser objeto de WARRANT como los lácteos, jugos y
concentrados de fruta, vinos, azúcar, lana, etc.
EN OTRAS AREAS:
• Se utilizan en automotores, computadoras, electrodomésticos,
textiles, maquinarias, papel, telefonía, materias primas. etc.

Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO


ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

OBJETOS DE WARRANT EJEMPLOS


1. AREA AGRICOLA 2. OTRAS AREAS

COMPUTADORAS
GRANOS VINOS
TEXTILES

AGROQUIMICO MAQUINARIAS
FERTILIZANTES ELECTRODOMESTICOS

Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO


ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

WARRANT
4.- COSTO DE OPERACIÓN:
Según el articulo 227 de la ley títulos y valores
indica que no se podrá emitir WARRANT o
Certificado de deposito por mercadería
cuyo valor sea menor a 5 U.I.T. Vigente a
la fecha de emisión de titulo.
5.- AGENTES INTERMEDIARIOS:
Sujetos que intervienen en el certificado de
deposito y el Warrant, en estos títulos
valores intervienen necesariamente:

1. El almacén general de deposito o


depositario.
2. El depositante.

Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO


ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

WARRANT
6.- REQUISITOS FORMALES ESENCIALES DEL PRIMER ENDOSO DEL
WARRANT:
Como ya hemos señalado el warrant puede endosarse o transferirse
separadamente del certificado de depósito. Esto suele suceder
cuando, a fin de obtener un crédito, el depositante endosa el warrant
a su financista constituyéndose este título valor como garantía del
cumplimiento del crédito.

Pues bien el primer depósito que se efectué del warrant del ser
registrado en el almacén general el depósito y anotarse en el
certificado depósito correspondiente,

Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO


ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

6.- REQUISITOS FORMALES ESENCIALES DEL PRIMER ENDOSO DEL


WARRANT:
Se transcribiéndose la siguiente información:
• La fecha en la que se hace el endoso.
• El nombre, el número del documento oficial de identidad y firma del endosante.
• El nombre, domicilio y firma del endosatario.
• El monto del crédito directo y/o indirecto garantizado.
• La fecha de vencimiento o pago del crédito garantizado. Que no excederá del plazo
del depósito.
• Los intereses que se hubieran pactado por el crédito garantizado.
• La indicación del lugar de pago del crédito.
• La certificación del almacén general de depósito que el endoso del warrant a
quedado registrado en su matricula o libro talonario, así como el respectivo
certificado de depósito, refrendado con firma de su representante autorizado. Si
fallará tal certificación, no se constituirá válidamente la prenda a favor del tenedor
del warrant.
• En los endosos posteriores del warrant el registro de la transferencia en el almacén
general de depósito y su certificación el solamente facultativo.

Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO


ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

7.- PROTESTO DEL WARRANT

En que casos procede el protesto del warrant


Ante el incumplimiento del crédito garantizado por el warrant, el tenedor podrá
solicitar el protesto por falta de pago debiendo diligenciarlo contra el primer
endosante o cumplir la formalidad sustitutoria de ser el caso.

Luego de dos días obtenido el protesto del warrant o la constancia de la


formalidad sustitutoria. El almacén general de depósito efectuará a pedido del
tenedor la venta extrajudicial de los bienes depositados, a fin de que este pueda
hacerse cobro del crédito otorgado a su endosante.

Si en el título valor se incluyo la cláusula de liberación de protesto se entiende


que el tenedor no necesitará de la constancia de protesto para solicitar la venta
extrajudicial de la mercadería.

Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO


ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

CASO PRACTICO 1
1. Eres productor de harina de pescado y sabes que dentro de 6 meses
realizaras la venta de toda la harina que puedas producir. Actualmente
tienes producidas 10 toneladas, sin embargo tu meta es llegar a las 30
toneladas para la fecha de venta. Para ello necesitas capital de trabajo para
realizar su producción.

Tienes 2 opciones: Acudir a una almacenera particular o acudir a una entidad


financiera que posean sus propios almacenes y Depositar ahí las 10
toneladas ya producidas. La almacenera te entregara el certificado de
deposito en el cual se especificaran todas las características de la
mercadería, cantidad, fecha de deposito y retiro. Además , recibirás un
WARRANT con el cual puedes solicitarle un préstamo a la entidad
financiera, teniendo dicho documento como garantía. Si no cumples con las
condiciones del préstamo se perderá la mercadería dejada en garantia.

Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO


ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

CASO PRACTICO 1
SI LA EMPRESA INCUMPLE
CON LAS CONDICIONES DE
PRESTAMO

ALMACEN
EL BANCO SE
HACE DUEÑA

HARINA DE PESCADO

PRESTAMO
LA EMPRESA PIERDE LAS 10 TONELADAS
POR INCUMPLIMIENTO
BANCO

Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO


ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

Caso practico 2 1.- La empresa el Pato Donald SAA tiene


mercaderías depositadas en la empresa
almacenera general de deposito Mario Bros
PATO DONALD SAA que cobra por el costo del servicio mas
SAA el IGV.
ALMACEN
MARIO BROS 2.- la empresa Pato Donald Decide solicitar
P un préstamo al Banco por 40 000 soles.
W
R
A
E
R 3.- dicho banco le solicita a la empresa Pato
S
R Donald un Warrant para que garantice el
T
A préstamo solicitado sabiendo que la
A
N empresa dispone de mercadería valorizada
M
T
O por 90 000 soles en la almacenera Mario
Bros

Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO

También podría gustarte