Está en la página 1de 17

PROTOCOLO DE VIGILANCIA SOBRE

EXPOSICIÓN A RADIACIÓN UV DE
ORIGEN SOLAR

Relator: Cristian Echeverria.


Protocolo RUV
Norma legal de radiación untravioleta de origen solar

Recordamos que en el mes de Enero del


2011, se publicó en el Diario Oficial una
modificación en el DS 594/1999, donde se
establece en los artículos 109 a), b) y c),
una serie de exigencias que deben cumplir
los empleadores donde se desempeñen
trabajadores expuestos a la radiación UV
Protocolo RUV
¿Qué determina la guía técnica?

La "Guía Técnica de Radiación UV de


Origen Solar” del Ministerio de Salud,
determina la necesidad de contar con
un programa de protección y prevención
contra la exposición ocupacional a este
riesgo, el cual se desarrolla en el
presente documento.
Protocolo RUV
¿Qué es la radiación UV?

La radiación ultravioleta (UV) es un


tipo de onda electromagnética que
viaja desde el sol hacia la tierra, al
igual que la luz visible y la radiación
térmica. La radiación UV que alcanza
la superficie terrestre esta compuesta
principalmente por rayos UVA y un
pequeño componente de rayos UVB.
Protocolo RUV
¿Qué factores influyen en la exposición a RUV?

 Hora del día


 Fecha del año
 Reflexión de la superficie
 Nubosidad
Protocolo RUV
El ozono

El ozono se produce mediante el


efecto de la radiación solar sobre el
oxígeno y es la única sustancia en la
atmósfera que puede absorber la
radiación ultravioleta, absorbe
completamente la UV-C y la mayor
parte del intervalo UV-B proveniente
del sol. Este delgado escudo hace
posible la vida en la tierra.
Protocolo RUV
¿Qué es la capa de ozono?

Es una capa protectora de la


atmósfera que permite preservar la
vida sobre la tierra y actúa como
escudo para proteger la tierra de la
radiación ultravioleta perjudicial
proveniente del sol.
Protocolo RUV
Efectos en la salud

El daño provocado por la radiación UV


dependerá de la intensidad de la radiación,
el tiempo de la exposición y las
características de la piel de cada persona.
Los efectos negativos de la radiación UV
solar en la salud son:

 Quemaduras de la piel.
 Cáncer y enfermedades a la piel.
 Envejecimiento prematuro de la piel.
 Daños en los ojos.
Protocolo RUV
Efectos en la salud
Protocolo RUV
Efectos en la salud
Protocolo RUV
Efectos en la salud
Protocolo RUV
Efectos en la salud
Protocolo RUV
Efectos en la salud
Protocolo RUV
Trabajadores expuestos y puestos de trabajo
Protocolo RUV
Medidas de control

 MEDIDAS DE CONTROL INGENIERILES


Utilización de elementos naturales o artificiales para producir sombra en
lugares públicos y de trabajo. Este punto se basa en realizar un adecuado
sombraje de los lugares de trabajo o eliminar el paso de la radiación, con
la finalidad de disminuir la exposición directa a la radiación UV.

 MEDIDAS DE CONTROL ADMINISTRATIVAS


Que los informes de la Dirección Meteorológica de Chile eventualmente
puedan ayudar a calendarizar y programar horarios de trabajo, de faenas y
tareas, según el riesgo y exposición a la radiación UV. Como también la
realización de procedimientos, que contemplen la implementación de
rotaciones de puestos de trabajo, disminución de tareas en horas peak y
por ende la consecuente disminución del tiempo de exposición.
Protocolo RUV
Medidas de control

 Elementos de protección personal


En esta categoría se agrupan aquellos elementos de protección personal que
protegen a los trabajadores de la radiación ultravioleta de origen solar y que
cumplen con las características técnicas especificadas en la guía técnica.
Índice de RUV

También podría gustarte