Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

GESTION TECNOLOGIA EMPRESARIAL

 SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA S.A.A.

ESTUDIANTES: LISBETH TTITO DIAZ 152260


CRISTIAN LOPINTA LLASA 141348
GILBER 1XXXX

DOCENTE: Ing. LIZ SARMELY LOZA CHIPA

OCTUBRE 2019
SOCIEDAD
ANONIMA
ABIERTA
(S.A.A.)
Una sociedad anónima es abierta cuando La Sociedad Anónima Abierta es
sus acciones están abiertas a oferta, es aquella que recurre al público en busca de
decir que alguien puede comprar sus financiación, para constituir su capital
acciones y formar parte del grupo de fundacional o para aumentar su capital
accionistas. propio.
LEY N°26887, LEY GENERAL DE SOCIEDADES
Artículo 249.- Definición
La sociedad anónima es abierta cuando se cumpla uno a más
de las siguientes condiciones:
1. Ha hecho oferta pública primaria de acciones u obligaciones
convertibles en acciones.
2. Tiene más de 750 accionistas.
3. Más del 35% de su capital pertenece a 175 o más
accionistas, sin considerar aquellos accionistas cuya tenencia
accionaria individual no alcance al 2/1000 del capital o
exceda del 5% del capital.

4. Se constituya como tal

5. Todos los accionistas con derecho a voto aprueban por


unanimidad la adaptación a dicho régimen.
ORGANOS ADMINISTRATIVOS
Está compuesta por todos los accionistas y representa la
universalidad de los mismos.
Es la suprema autoridad de la sociedad y sus decisiones,
tomadas de acuerdo con los requisitos establecidos en el
estatuto y la Ley general de sociedades

Es el órgano de representación legal y gestión de la


sociedad.
Los miembros son elegidos por la junta general para un
periodo de tres años.

Es el ejecutor de todas las disposiciones del directorio y


tiene la representación jurídica, comercial y administrativa
de la sociedad.
FORMA DE APORTE
Puede ser: efectivo o bienes muebles, definir la forma en
la cual se va distribuir el capital entre los accionistas y
valor nominal de las acciones.

INSCRIPCION
La sociedad anónima abierta debe inscribir todas sus
acciones en el Registro Público del Mercado de Valores
CARACTERISTICAS DE SAA.

 . Debe inscribir todas sus acciones en el Registro Público del


Mercado de Valores.
 2. No se pueden establecer limitaciones a la libre transmisibilidad o
a la negociación de las acciones.
 3. No se puede establecer derecho de preferencia a favor de los
accionistas o de la sociedad para adquirir acciones en caso de
transferencia de éstas.
 4. Se necesita el 5% de las acciones para solicitar la celebración de
junta general. 5. Sólo pueden participar en las juntas generales, los
accionistas que tengan su derecho inscrito en el libro de matrícula
de acciones con una anticipación de diez días.
CARACTERISTICAS DE SAA.

 7. Se puede suprimir el derecho de suscripción preferente cuando lo


acuerde la junta general con el voto de no menos del 40% de las acciones
suscritas con derecho a voto y no esté destinado directa o indirectamente
a mejorar la posición accionaría de alguno de los accionistas. No es
necesario el requisito del quórum cuando las acciones a crearse vayan a
ser objeto de oferta pública.
 8. Debe someterse a auditoría anual a cargo de auditores externos
escogidos que se encuentren hábiles e inscritos en el Registro Único de
sociedades de auditoría. 9. Debe proporcionarse la información que
soliciten los accionistas que representen no menos del 5% del capital
PAGADO, salvo que se trate de hechos reservados.
 10. Los socios tienen derecho de separación cuando se acuerda la
adaptación a otra forma de sociedad anónima.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA
SOCIEDAD ABIERTA
 Ventajas:
 Los accionistas no tienen responsabilidad personal por las deudas o
daños a terceros.
 Facilidad de acumulación de capital o riqueza. La propiedad de
una sociedad anónima está representada en acciones que son
transferibles.
 Administración profesional. Los accionistas, eligen una junta
directiva y gerencia que se encarga de administrar todos los
negocios de la compañía
 Desventajas:
 Altos impuestos.
 Mayor regulación.
 Separación entre el derecho de propiedad y control. La
separación de funciones entre propiedad y la
administración pueden ser ventajas en algunos casos pero
en otros una desventaja.
PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTITUCIÓN DE
UNA S.A.A.
 La Constitución de una Sociedad, es un acto formal, que debe constar por
escrito.
 Debe cumplirse con algunos requisitos, sin los cuales, no se puede
formalizar la empresa

También podría gustarte