Está en la página 1de 20

Guerra, nación y militares

La construcción de comunidades imaginadas en los textos


sobre militares en la Guerra del Pacífico

1
La batalla de Tarapacá
Aguirre Jaramillo, 1926

El repase
Ramón Muñiz, 1888
2
¿Qué ideas de nación fueron construidas
producto de la guerra con Chile?

¿Qué rol desempeñan en ellas los militares?

3
Planteamiento del nacionalismo en
contexto de guerra

▪ Construcción de un nosotros versus otro enemigo


▪ Frustración y rabia por la guerra perdida
▪ Valoraciones, catálogo de moralidad y civilización (Miseres)

4
Nación y escritura

▪ Comunidades imaginadas de Benedict Anderson: nación


fomentada por el capitalismo impreso, imaginada en un tiempo
homogéneo y vacío
▪ La nación en tiempo heterogéneo de Parthe Chatterjee: política
de la heterogeneidad estratégica, contextual, históricamente
específica y provisional

5
Análisis de dos textos marginales*
▪ Recuerdos de la campaña de la Breña de Antonia Moreno de
Cáceres (escrito por Hortensia Cáceres Porras, hija, y publicado
en 1953 parcialmente y en 1974 la versión íntegra)
▪ Las memorias de Ambrosio Salazar escritas por Juan P. Salazar
(primera edición en Huancayo, 1918; conservadas por Lorenzo
Alcalá Pomalaza, un profesor huancaíno, y entregadas en 1974 a
Felipe de la Barra [director del CEHM], con prólogo de 2001 del
mayor EP Eduardo Mendoza Meléndez)

* Marginales por razones de género o identidad del autor, validación de los


especialistas, presencia en el canon
6
“Aunque es cierto que la femineidad en el siglo XIX era un
condicionamiento social que dificultaba la entrada a espacios del saber y
del trabajo, la pertenencia a una clase privilegiada podía convertir esa
exclusión en un espacio compensatorio de poder” (Peluffo & Sánchez
Prado, 2010, p. 10)

“A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el afán de la historia por


convertirse en una ciencia, contribuye a un mayor rechazo del vínculo
con las historias de vida particulares” (Miseres, 2019, p. 308)

7
División de trabajo
1. Nación, héroes y pueblo
2. Espacio doméstico y sentimientos
3. Linaje y cortesía
4. Civilización y barbarie
5. La ambivalencia de los indígenas
6. Rabonas

8
1. Nación, héroes y pueblo

▪ Recuerdos de la campaña de la Breña: narradora protagonista


que es agente (habilitadora de la resistencia), establecimiento de
diferencias (sexo, género, clase, raza), pero mayor protagonismo
de Cáceres
▪ Memorias de Ambrosio Salazar: héroe adolescente en tercera
persona, pero habilitado por el pueblo y en constante
confirmación

9
2. Espacio doméstico y sentimientos

▪ Recuerdos de la campaña de la Breña: dimensión emocional en


rechazo a los chilenos, acceso a la vida íntima, humanización de
personajes (Peluffo y Sánchez Prado), ¿patriotismo femenino?,
agencia de la protagonista versus subalternidad de otras
mujeres
▪ Memorias de Ambrosio Salazar: acceso limitado a
sentimientos, patriotismo masculino y colectivo, necesidad de
transmitir memoria verdadera (discurso científico, anexos),
desautorización de versión oficial

10
2. Espacio doméstico y sentimientos
“Algo que sí es posible detectar en el siglo XIX es que lo que Butler denominaría el “acto
performativo” de la masculinidad tiene como marco varios espacios principales: la oficina de
trabajo, los centros homosociales (clubes, tabernas, cafés, cenáculos letrados), la calle y el
hogar. Todos estos espacios estaban asociados en la imaginación histórica del siglo XIX con
valores diferenciados que establecen entre sí una relación conflictiva. Mientras que en las
fraternidades viriles se enfatizaba la colaboración entre hombres y la solidaridad
homosocial, en el mundo del trabajo el self-made man abrazaba una ética competitiva e
individualista; mientras que en el hogar el paterfamilias debía actuar con ternura y
benevolencia, en el campo de batalla su actuación heroica dependía del coraje, la agresividad
y la fuerza física. Cuando John Tosh desmiente la idea de un yo estable basado en una sola
sustancia identitaria, lo hace proponiendo un sistema de identidad casi esquizofrénico en el
que un mismo sujeto puede ser padre benévolo en el hogar y un soldado asesino en el campo
de batalla” (Peluffo & Sánchez Prado, 2010, p. 14)

11
3. Linaje y cortesía

▪ Recuerdos de la campaña de la Breña: explicación del linaje


español de Cáceres versus las tropas a su mando
(jerarquización), agradecimiento de atenciones con listas
▪ Memorias de Ambrosio Salazar: largas listas de colaboradores,
incluido el propio ‘pueblo’ (los hijos de Comas), casi no se
explica el de linaje

12
4. Civilización y barbarie

▪ Recuerdos de la campaña de la Breña: salvajización de la


ocupación chilena, hybris de la guerra /reconocimiento al
general Lynch (cortesía del discurso romántico) / rol del
discurso civilizatorio de las mujeres
▪ Memorias de Ambrosio Salazar: salvajización de la ocupación
chilena, eventos de Marcavalle presentados como heroicos,
atmósfera épica de desventaja, ausencia prácticamente total de
mujeres

13
4. Civilización y barbarie

“Es a través del discurso romántico que las mujeres, como grupo
social diferenciado, encontraron posible liberarse de tres siglos y
medio de anonimato intelectual”. Esto implicaba para las
escritoras moverse en una ideología en la que la mujer era
caracterizada por su “amorosa obediencia” y “blanda sumisión”
(Denegri, 2018, p. 58).

14
5. La ambivalencia de los indígenas

▪ Recuerdos de la campaña de la Breña: indígena bueno versus el


malo en episodio de Marcavalle: horror en el propio bando /
mirada vertical y paternalista, útiles para la guerra
▪ Memorias de Ambrosio Salazar: no hay diferencias raciales
(excluyente), colectividad cohesionada

15
5. La ambivalencia de los indígenas
“En el proemio a Aves sin nido (1889) el sujeto literario afirma que quiere establecer
una relación “horizontal” con los indígenas a quienes ve como “hermanos que sufren
explotados en la noche de la ignorancia”. Lo que une a indígenas y mujeres en el
ideario mattiano es su exclusión de lo que Matto de Turner llama el “palacio
encantado del saber, del trabajo y de la fortuna” (Boreales 250). Aunque a nivel
explícito el sujeto de la enunciación invoca en este prólogo una retórica fraternal
que busca “horizontalizar” las diferencias entre las razas, la propuesta se contradice
con una ideología maternalista, de corte más vertical que horizontal. Más que como
“hermanos” de las élites criollas, los indígenas son incorporados a la familia-nación
de forma infantilizada, como “hijos adoptivos” de un ángel de caridad que los educa,
acultura y civiliza desde el ámbito del hogar” (Peluffo, 2009, p. 6-7)

16
Caso Tomás Laymes
La movilización de guerrilleros como Laymes "desbordaba [ ... ) claramente los límites que la sociedad
terrateniente imponía a la acción autónoma de los indígenas, expresando un potencial revolucionario aún
confuso y larvario, pero no menos amenazador, por ello, para los intereses de la elite regional" (Manrique 1981,
p. 361).

“Ya para comienzos de 1884, las faccionalizadas elites peruanas habían comenzado a dejar de lado sus
diferencias y cerrar filas contra la creciente amenaza de la anarquía rural en la Sierra Central. En junio de ese
año, Cáceres le dio la espalda a sus propios soldados campesinos para forjar alianzas tácticas con Iglesias,
acomodándose al Tratado de Ancón. La guerra civil había terminado. Cáceres podía capitalizar sus heroicos
esfuerzos en la resistencia, pero sólo si apostaba por los oligarcas costeños y hacendados serranos. En
particular necesitaba de estos últimos en su propia provincia de Junín, para que respaldaran su puja por el
poder y para ganárselos debía aplastar a las guerrillas que alguna vez habían defendido a la nación en nombre
suyo. Hizo esto con un gesto brutal. En julio de 1884, apenas un mes después de que aceptara cumplir con el
infame Tratado de Ancón, Cáceres capturó, juzgó y ejecutó en la plaza de Huancayo a Tomás Laimes, un jefe
guerrillero y sus tres asistentes” (Larson 2002, p. 31)

17
Caso Tomás Laymes
Lo primero que habría que decir es que Cáceres nunca llegó a forjar "alianzas tácticas" (como dice Larson) con
Iglesias […]. De hecho, al revés de lo que dice Larson, la guerra civil no había concluido, sino que comenzaba un
largo y violento proceso de lucha entre peruanos que terminaría recién con la toma de Lima por Cáceres en
diciembre de 1885. También hay que señalar que Cáceres no "apostó por los oligarcas costeños", sino que
mantuvo fuertes vínculos con destacadas personalidades del medio limeño, muchas de ellas civilistas […] Como
han precisado Florencia Mallon y Nelson Manrique, hay por lo menos una evidencia documental de julio de
1884 -el mes de la ejecución de Laymes- de que Cáceres buscaba una reaproximación con los terratenientes,
favoreciéndolos en la recuperación de bienes que habían pasado a ciertas comunidades en el desorden de la
guerra […] Es claro que el complejo tema del nacionalismo campesino, superficial o auténtico, es el elemento
que aparece asociado claramente a la movilización campesina promovida por Cáceres. En sus declaraciones,
Laymes aparece hablando con un lenguaje prestado e inauténtico, que busca encubrir sus crímenes y su
resistencia a ser encuadrado dentro de las estructuras jerárquicas que tenían en su cumbre a Cáceres y a los
otros jefes del Ejército del Centro. En otros casos, el nacionalismo es claramente consistente o, por el contrario,
deja paso a actitudes más asociadas a los odios de castas. (Pereyra Plasensia, 2004, pp. 153-158)

18
6. Rabonas

▪ Recuerdos de la campaña de la Breña: exaltamiento patriótico y


amoroso en una posición asimétrica (sufrimiento ‘patriótico’)
ajena, existencia derivada del soldado/hombre
▪ Memorias de Ambrosio Salazar: ausencia de representaciones
femeninas (historia de la ‘humanidad’), salvo rabonas muertas,
no agentes

19
Conclusiones

▪ Comunidades imaginadas parciales y problemáticas, estrategias:


jerarquización, colectivización de los notables e invisibilización
▪ Moreno: mujer singular en el mundo representado
▪ Comunidad imaginada jerárquica y diferenciada (Moreno) vs.
Comunidad imaginada horizontal, homogénea, masculina y
colectiva (Salazar)

20

También podría gustarte