Está en la página 1de 12

PROPIEDADES DEL

POLICLOROPRENO
(NEOPRENO)
CRISTALL HERNANDEZ
FERNANDO AVILA YEPEZ
Introducción

El Neopreno (o policloropreno) fue descubierto por A. M Collins en 1930 durante una


investigación de las propiedades del 2-cloro-1,3-butadieno cuando este líquido fue polimerizado
por accidente.

Este polímero salió inicialmente al mercado en 1931 bajo el nombre de DuPrene. A través de los
años, el uso de estos polímeros se ha incrementado al punto de representar el 5% del mercado
mundial de elastómeros (300.000 toneladas métricas/año).

El neopreno se fabrica hoy en día en los Estados Unidos, Alemania, Francia, Rusia, Japón e
Irlanda.

Todos los polímeros del neopreno se preparan por polimerización en emulsiones de radicales
libres.

Polímero: Neopreno
Monómero: Cloropreno
CARACTERISTICAS
El neopreno es incoloro y con un olor parecido al del éter.
Las principales características del polímero son:
- Resistencia a la degradación a causa del sol, el ozono y el clima.
- Buena resistencia al envejecimiento
- Presenta resistencia aceptable a solventes y agentes químicos.
- Es resistente a daños causados por la flexión y la torsión.
- Adhesión a muchos sustratos (adhesivos)

Las características de los polímeros en general son afectadas por la vulcanización de estos.
La estructura del polímero puede ser modificada por copolimerización del cloropreno con azufre ó con 2,3-
dicloro-1,3-butadieno.

Existen dos tipos principales de neopreno:

-NEOPRENO INDUSTRIAL: Es el que se utiliza en la fabricación de ruedas de automóvil, juntas tóricas,


juntas de coches, etc...

- NEOPRENO CELULAR.- Que es el de los trajes de buceo.


Principales productores mundiales:
PROPIEDADES FÍSICAS:

Monómero (Cloropreno) Formula: -C4H5Cl-

Peso Molecular: 88,5365


Punto de Ebullición: 59,4°C
Punto de Fusión: -130°C
Punto de Flash: -156°C
Solubilidad en Agua: 0.002115 gr./ml
Composición Elemental: Carbono 54,26% Hidrógeno: 5,69% Cloro: 40,04%
Policloropreno
Polímero no vulcanizado
Densidad: 1230 Kg./m3
Temperatura de Cristalización: 228 K
Temperatura de Fusión: 328-351 K
Capacidad Calorífica: 2,2 kJ/8Kg.K)
Compresibilidad: 480 x 10-12 Pa-1
Índice de Refracción: 1.558
Calor de Fusión: 95 x 10-3 J/Kg.
Coeficiente de Expansión: 600 x 10-6 k-1

Polímero Vulcanizado
Densidad: 1420 Kg./m3
Temperatura de Cristalización: 228 K
Compresibilidad: 360 x 10-12 Pa-1
Capacidad Calorífica: 2,2 kJ/8Kg.K)
Conductividad Térmica: 0,192 W/(m-k)
Constante Dieléctrica: 6,5 – 8,1 Hz
Conductividad: 3 a 1400 pS/m
Elongación Máxima: 800 – 1000 %
Resistencia Ténsil: 25 – 38 MPa
APLICACIONES
Usos generales La inercia química del neopreno hace que sea muy adecuado para aplicaciones
industriales, tales como juntas, mangueras y revestimientos resistentes a la corrosión. Puede ser
utilizado como base para adhesivos, aislamiento del ruido en las instalaciones de transformadores
de potencia y como relleno en cajas metálicas para proteger el contenido al tiempo que permite un
ajuste perfecto. Es resistente a la quema mejor que las gomas a base exclusivamente de
hidrocarburos, por lo que se lo utiliza en la cinta aislante para puertas de incendios y aplicaciones
relacionadas, tales como guantes y mascarillas.
Uso acuático
El neopreno es comúnmente utilizado como material de botas para
la pesca con mosca, ya que proporciona un excelente aislamiento
contra el frío. Las botas de neopreno son por lo general de
alrededor de 5 mm de espesor, y de precio medio en comparación
con los materiales más baratos como el nylon y el caucho.
Accesorios hogareños
Recientemente, el neopreno se ha convertido en un material para la confección
de accesorios de uso doméstico, incluyendo piezas de laptop, iPod, y controles
remotos. En este mercado, a veces compite con el PU de baja resiliencia, que es
un material más resistente al impacto pero menos utilizado.
Música
Yamaha, fabricante de Instrumentos musicales, ha comenzado a sustituir los tapones
usados para el sellado de instrumentos de viento (por ejemplo, sellar las juntas de
clarinetes u oboes) con neopreno.

Ortopedia
En la actividad de la ortopedia es muy frecuente el uso de artículos ortoprotésicos,
fabricados con material de neopreno, que, por sus especiales características, se
utilizan en los tratamientos de termoterapia.
Adhesivos
El neopreno es utilizado para la fabricación de adhesivos de contacto. Frecuentemente la dilución del
neopreno se lleva a cabo en una mezcla de dos disolventes, tolueno y un disolvente alifático de
evaporación rápida en variadas proporciones, más el agregado de colofonia (resina) reaccionada
con óxido de magnesio.

La cola de neopreno es un adhesivo ideal por su fuerza, para el pegado de goma, telas de
Hypalon-Neopreno, Eva, y superficies poco porosas con cuero, suela, etc. Su baja viscosidad permite
una mejor penetración y un mayor rendimiento. Este adhesivo puede reticularse para aumentar la
resistencia a la temperatura, y la intemperie.
Fuentes:
www.jano.es
propol.wordpress.com
www.tecnologiaslimpias.org
en.wikipedia.org
www2.dupont.com
www.fapiquim.com.ar
Universidad de Alicante- depto. de química
www.psrc.usm.edu
pslc.ws/spanish
Polychloroprene-Dr. Lothar Reif

También podría gustarte