Está en la página 1de 16

MINERIA SUPERFICIAL

 Se llaman minas a cielo abierto, y también minas a tajo (o rajo) abierto, a las explotaciones mineras
que se desarrollan en la superficie del terreno, a diferencia de las subterráneas, que se desarrollan
bajo ella. Para la explotación de una mina a cielo abierto, a veces, es necesario excavar, con medios
mecánicos o con explosivos, los terrenos que recubren o rodean la formación geológica que forma el
yacimiento. Estos materiales se denominan, genéricamente, estéril, mientras que a la formación a
explotar se le llama mineral. El estéril excavado es necesario apilarlo en escombreras fuera del área
final que ocupará la explotación, con vistas a su utilización en la restauración de la mina una vez
terminada su explotación.
 Las minas a cielo abierto son económicamente rentables cuando los yacimientos afloran en
superficie, se encuentran cerca de la superficie, con un recubrimiento pequeño o la competencia del
terreno no es estructuralmente adecuada para trabajos subterráneos (como ocurre con la arena o la
grava). Cuando la profundidad del yacimiento aumenta, la ventaja económica del cielo abierto
disminuye en favor de la explotación mediante minería subterránea
VALORIZACION MINERA

La valoración de proyectos mineros es clave para la industria aunque los


activos mineros son muy difíciles de valorar. Dado el grado de incertidumbre
geológica alrededor de las reservas y los recursos, es difícil saber cuánto metal
hay realmente en el yacimiento.
La mejor manera de valorar un activo minero o una compañía es construir
un modelo de Flujo de fondos descontados (DCF por sus siglas en inglés)
que tome en cuenta un plan minero producido en un informe técnico (como un
Estudio de Factibilidad). Si este estudio no está disponible, se debe recurrir a
métricas más rudimentarias.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS GENERALES DE
LA MINERÍA A CIELO ABIERTO

Ventajas:
1. Mejor recuperación del volumen de mineral
explotable
2. Planificación más flexible a medida que
progresa el tajo.
3. Los niveles de riesgo en el trabajo disminuyen.
4. La mecanización no tiene límites en cuanto al
dimensiones de los equipos.
5. El esfuerzo y las condiciones de seguridad de
los trabajadores, mejoran.
6. La productividad es más alta.
7. Los tonelajes por cada voladura son mayores.
8. Los problemas de ventilación, prácticamente no
existen.
9. Los costes por tonelada movida son mas bajos.
DESVENTAJAS:

1. Las inversiones en equipos son cuantiosas, así como


las cargas financieras.
2. El equipo es más sofisticado y necesita de una mano
de obra más sofisticada.
3. Los agentes atmosféricos naturales tienen un fuerte
impacto en el desarrollo del trabajo.
4. Los frentes de trabajo necesitan de una buena
organización.
5. Se generan importantes impactos en el entorno que
deben ser corregidos por medio de una restauración,
en muchos casos, cara.
MÉTODOS DE VALORACIÓN DE
PROYECTOS MINEROS

•Precio al Valor Neto (P/NAV)


•Precio a flujo de caja (P/CF)
•Costo total de adquisición (TAC)
•VE/Recurso ($/onza)
P/NA
V
El precio entre el valor neto de los activos (P/NAV) es
la métrica de valoración minera más importante.
El “Valor neto de los activos” es el valor actual neto
(VAN) o valor descontado de los flujos de caja (DCF) de
todos los flujos de caja futuros del activo minero menos
cualquier deuda más cualquier ingreso de efectivo. El
modelo se puede pronosticar hasta el final de la vida
útil de la mina y se puede descontar hoy porque los
informes técnicos tienen un plan muy detallado de la
vida útil de la mina (LOM).
P/CF

La relación precio entre flujo de caja, también es


común, pero sólo se utiliza para la producción de
minas, ya que toma el flujo de caja actual de ese
año, en relación con el precio del valor.
El ratio toma el flujo de caja ajustado del negocio en
un año determinado (es decir, 2018E) y lo compara
con el precio de la acción.
El flujo de caja operativo es después de intereses (y
por lo tanto una métrica de capital) también es
después de impuestos, pero no incluye gastos de
capital.
VE/RECURS
OS

Este cociente toma los recursos totales contenidos en la


tierra y los divide por el valor comercial del negocio.
Esta métrica se usa típicamente para proyectos de
desarrollo en etapa inicial, donde no hay mucha información
detallada (o es insuficiente para hacer un análisis DCF).
La relación es muy básica y no toma en cuenta el costo de
capital para construir la mina, ni el costo de operación para
extraer el mineral.
TAC (Costo total de adquisición)
TAC (Costo total de adquisición)
Otra métrica de uso común en la industria minera para proyectos en etapa
inicial es el Costo Total de Adquisición o TAC.
Esto representa el costo para adquirir el activo, construir la mina y
operarla, todo en base a la onza.
Un ejemplo de cálculo de TAC:
Imagine que una acción cotizada en bolsa, tuviera una capitalización de
mercado de 100 millones de dólares y 1 millón de onzas.
Se podría, por lo tanto, adquirir el activo por 100 dólares la onza.
Se sabe que el costo de construir la mina dividido entre el número de
onzas sería de $200 dólares por onza.
También se sabe que el costo promedio de operación de esta mina es de
$900 dólares por onza, basado en algunos estudios.
Todo esto se combina por un TAC de $1.200 por onza.
¿POR QUÉ VALORIZAR MINAS?

 Negociación de adquisiciones de mina (compra-venta de minas)


 Fusiones y escisiones de empresas mineras.
 La valorización ayuda a identificar las fuentes de creación y
destrucción del valor económico de la empresa minera, y por lo
tanto constituye una forma de analizar las fortalezas y debilidades
de la empresa desde el punto de vista estratégico.
OTRAS RAZONES PARA
VALORIZAR MINAS
 Transparencia del valor al mercado
 Para control interno
 Para transferencia parcial o total de acciones
 Para ingresar al mercado de valores
 Para realizar una oferta pública de acciones, con la finalidad de
adquirir una empresa
 Para determinar el precio objetivo en caso de expropiaciones,
reestructuraciones, o reorganizaciones empresariales.
 Para control interno.
DIFERENCIA ENTRE VALOR Y PRECIO

 La valorización, se refiere al intento de encontrar un


valor justificable para la empresa minera.
 El precio es la cantidad a la que el vendedor y
comprador acuerdan realizar una operación de compra
venta y no tiene que coincidir exactamente con el valor
que ha determinado la valorización.
 Una empresa minera normalmente tiene distinto valor
para distintos compradores y también puede tener
distinto valor para comprador y vendedor.
PROSPECTOS MINEROS Y MINAS CON
RESERVAS MINERALES
PROSPECTOS MINEROS

 Son aquellos yacimientos que pueden encontrarse en estado de


prospección o exploración, pero que no tienen definidas sus reservas
minerales, y los estudios geológicos preliminares sólo dan una idea
del potencial.

 Para fines de valorización, se consideran también como prospectos a


las minas paralizadas por carecer de reservas minerales, y que no
tienen un estudio de factibilidad que demuestren su viabilidad.
PROSPECTOS MINEROS Y MINAS CON
RESERVAS MINERALES

MINAS CON RESERVAS MINERALES


 Se consideran a las minas en que el proceso productivo es
continuo, tiene definidas sus reservas minerales y la operación
minera tiene instalada todos los equipos y máquinas necesarias.
 Para fines de valorización, se consideran también a las minas
nuevas por entrar en operación con estudio de factibilidad
concluido.
 Asimismo, se consideran a las minas que estando actualmente
paralizadas, tienen un estudio de factibilidad que permitan
establecer su valor como negocio minero.
IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LAS
RESERVAS MINERALES

 RESERVA MINERAL

 -Es la porción de cuerpo mineralizado que debería ser programado


para el minado, si la decisión de explotarla y tratarla, incrementa el
valor económico de la empresa.

 -No es una cantidad permanente y constante en el tiempo, sino


variable y dependiente de las condiciones endógenas de la empresa
que determinan la estrategia de operación, y también de las
condiciones exógenas a la empresa (precio, política tributaria, marco
jurídico, etc).
IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LAS
RESERVAS MINERALES
 IMPORTANCIA
 a)Es la base de toda operación minera actual o proyectada.
 b)Determina la escala de operación.
 c)Determina la vida del yacimiento.
 d)A partir de las reservas, se puede estimar el valor de los ingresos
operacionales.
 e)Es la base para valorizar empresas mineras.
 f)Se pueden utilizar como garantía para solicitar préstamos.
 g)Influye indirectamente en la rentabilidad de proyectos mineros
 h)Se requiere para efectuar el estudio de factibilidad.

También podría gustarte