Está en la página 1de 27

Aproximación a las concepciones

sobre la enseñanza y aprendizaje


en docentes del nivel primario
Gisele Cuglievan Mindreau Ursula Asmad Falcón
Giovana Moreano Villena Gustavo Cruz Ampuero

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Esquema de la presentación

 Introducción
 Marco teórico
 Preguntas de investigación
 Metodología
 Resultados
 Conclusiones

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Introducción
 La literatura actual sobre la práctica pedagógica reporta diversas
investigaciones que tratan de aproximarse a lo que los docentes
realizan en el aula a través de sus concepciones y de la visión
que manejan sobre el área que enseñan.

 Las concepciones de los docentes sobre la educación, sobre el


valor de los contenidos y procesos propuestos por el currículo
los llevan a interpretar, decidir y actuar en la práctica, es decir
seleccionar libros de texto, adoptar estrategias de enseñanza,
evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje, entre otros.

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Introducción

 La influencia que pueden tener las concepciones


sobre el actuar de los docentes ha hecho que se le
considere un elemento clave para comprender los
procesos de enseñanza aprendizaje que se dan en el
aula.

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Marco teórico

 Se define concepciones como “el sistema


organizado de creencias acerca de esa misma
porción de la realidad, entendidas estas como las
aseveraciones y relaciones que el individuo toma
como ciertas en cada momento determinado de
su vida, que se originan y desarrollan a través de
las experiencias e interacciones”(Remesal, 2006)

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Marco teórico
 Las concepciones y creencias tienen su origen en la
experiencia, en la observación directa, en la información
recibida y también pueden ser inferidas de otras creencias.

 Las concepciones no se sostienen solas sino a través de los


llamados “sistemas de creencias”.

 Su organización no es necesariamente lógica por lo que una


persona podría tener concepciones incosistentes o
contradictorias al mismo tiempo.

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Marco teórico
Concepción de la matemática
 “Skemp (1978) propuso una distinción entre matemática instrumental y
matemática relacional, en base al tipo de concepción que cada una
refleja. El conocimiento instrumental de la matemática, es
conocimiento de un conjunto de "planes preestablecidos" para desarrollar
tareas matemáticas. La característica de estos "planes" es que
prescriben procedimientos paso a paso a ser seguidos en el desarrollo de
una tarea dada, en los cuales cada paso determina el siguiente...

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Marco teórico
Concepción de la matemática
 “... El conocimiento relacional de la matemática, en contraste, está
caracterizado por la posesión de estructuras conceptuales que
permiten a quien las posee construir diferentes planes para desarrollar
una tarea asignada. En el aprendizaje relacional los medios se
independizan de los fines a partir del aprendizaje de principios
inclusores adecuados para usarse en una multitud de situaciones o
tareas...”

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Marco teórico
Concepción de la matemática

 “... El autor considera que la diferencia entre estas dos


concepciones sobre la comprensión y el conocimiento
matemático está en la raíz de muchas de las dificultades
que se han experimentado en la educación matemática.”
Vilanova, Silvia y otros.

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Marco teórico
El Enfoque Centrado en la Resolución de Problemas
 Las recientes propuestas del currículo, reconocen que el estudio de la
matemática va más allá de la memorización de ciertas reglas o fórmulas
para resolver determinados problemas típicos. En particular, se resalta
la importancia de que los estudiantes tengan oportunidad de participar
en procesos de formulación de preguntas, proposición de conjeturas, el
empleo de diversas representaciones, proponer argumentos
matemáticos, discutir y comunicar resultados, etc.

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Marco teórico
El Enfoque Centrado en la Resolución de Problemas
 Santos Trigo propone, que es importante construir en el aula escenarios
adecuados de aprendizaje, donde el estudiante pueda tener oportunidad
de reflexionar acerca de los procesos y uso de los recursos del
quehacer matemático que le permita desarrollar su capacidad de
resolver problemas; convertir el salón de clase en un “microcosmos de
actividad matemática” (Schoenfeld). Este debería ser el tipo de
ambiente que todo docente debe propiciar en su aula para favorecer el
desarrollo de destrezas y capacidades matemáticas en sus estudiantes.

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Preguntas de investigación

1.- ¿Qué concepciones tienen los docentes con respecto a


distintos elementos de la enseñanza y el aprendizaje?

2.- ¿Cómo influyen las concepciones que sostienen los


docentes sobre sus prácticas pedagógicas?

3.- ¿Qué concepciones tienen los docentes sobre la


matemática?

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Metodología
 La investigación cualitativa es la más indicada para el estudio de
concepciones pedagógicas.

 La información sobre las concepciones de los docentes fue recogida a


partir de entrevistas individuales, grupos focales y observaciones de
aula y escuela.

 En los grupos focales se presentaron casos que permitieron la


aproximación a la forma como los docentes conciben la enseñanza y el
aprendizaje.

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Metodología
 Se seleccionó una muestra de 8 docentes, de los 15 que
participaron en el estudio de escuelas eficaces con el fin de
lograr una mayor profundidad de análisis.

 Para el análisis de los casos seleccionados se elaboró una


matriz de clasificación temática en la que se incluyeron los
temas más recurrentes que fueron identificados a partir de las
entrevistas, grupos focales y observaciones de clase.

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Resultados

Aproximación a las concepciones sobre la


enseñanza y aprendizaje en docentes de
nivel primaria
Resultados:
Concepciones sobre el proceso de enseñanza

 En concordancia con el nuevo enfoque pedagógico se tiene que los docentes, a


nivel discursivo, reconocen la importancia de la participación de los estudiantes
sin embargo a nivel de prácticas, la enseñanza de los docentes se caracteriza
por ser directiva.

 Los docentes brindaban espacios para que los estudiantes puedan hacer
preguntas, pero éstas son cerradas, generalmente buscaban completar sus
ideas y demandaban a los alumnos una la respuesta puntual y correcta.

 Difícilmente se observaron preguntas que buscaban crear el conflicto cognitivo


ni la problematización para la construcción de aprendizajes.

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Resultados:
Concepciones sobre el proceso de enseñanza

Los saberes previos


 El trabajo con los saberes previos puede ser la diferencia entre un aprendizaje memorístico y un aprendizaje
significativo, por ello se consideró importante abordarlo como parte del estudio.
 Los resultados permiten identificar el limitado entendimiento sobre el significado de los saberes previos entre
los docentes ya que son entendidos en términos de manejo de información mas no en términos de
habilidades, procedimientos, actitudes y experiencias.
 Los docentes esperan que los alumnos hagan las conexiones necesarias entre lo “ya aprendido” y la nueva
información pero no trabajan ni orientan este proceso.
E1: Y en este contexto, E1: ¿Tiene dificultades para E1: ¿Siente que tiene alguna
¿usted cree que los alumnos trabajar los saberes previos de dificultad para trabajar con los
llegan con los conocimientos los alumnos? saberes previos de los alumnos?
previos necesarios?
E2: En algunas cosas. Por E2: Sí, tengo dificultad, me
E2: Sí, tienen bastante, los decir, tomo un tema acá, vamos he podido dar cuenta que sí los
niños tienen bastantes saberes a seguirlo, ¿se acuerdan la clase tengo, trato de alguna manera
previos debido al entorno en anterior? Eso es, mejor dicho el de poder obtener sus saberes,
que viven, pero, también a los tema. Si saben esto, con esto tratar de repente de obtenerlos
medios de comunicación, como vamos a enlazar. (Daniel, para poder en la medida de lo
tienen ahora bastante acceso a Escuela 4) posible, poder pedir su
la televisión, al internet tienen participación. Al momento de
bastantes saberes previos. pedir sus saberes es donde se
(Beatriz, Escuela 2) fomenta la indisciplina, por eso
trato de, en forma limitada de
Unidad de Medición de la Calidad Educativa queEducación
- Ministerio de todos participen. (Beatriz,
Escuela 2)
Resultados:
Concepciones sobre el proceso de enseñanza

La motivación y la enseñanza
 La motivación era considerada por los docentes como una de las secciones mas importantes del proceso de
enseñanza.
 Entendida como una fase inicial, pero a nivel de practicas no se percibía la importancia de mantenerla a lo
largo del proceso de enseñanza.
 Los docentes mostraban preocupación por capturar la atención de los estudiantes desde el inicio sin embargo
las acciones realizadas para tal fin no eran de las mas adecuadas.
 Los docentes usaban recursos como premios y castigos para mantener la atención.

Cuando hago matemáticas, En matemáticas, al momento de ingreso, al


trato que los niños que ya están entrar al tema o cuando ves que los niños están
un poco cansados, les pongo una cansados, ves que en la mitad se cansan, tienes
anécdota, les cuento una que dar una segunda motivación o con un
anécdota. O, hay veces, les incentivo. El incentivo le aplico cuando les dejo un
cuento una anécdota que tiene un pequeño ejercicio de dos, tres, cuatro. Y digo, “los
poco de chiste, broma, el niño un diez primeros o los quince primeros les pongo
poco se distrae ya. Y de nuevo le nota”, entonces ahí se esfuerza y ahí, como un…,
enlazo para seguir el tema... (Daniel, entonces les pongo nota. Entonces ahí les doy un
Escuela 4) poco de motivación. Y todos, todos pa’ que salgan
tienen que revisarse, entonces tiene que entregar.
El que no entrega se queda. Y ellos quieren tener
su nota ahí, en el cuaderno, porque ahí se le
incentiva... (Daniel, Escuela 4)
Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación
Resultados:
Concepciones sobre el proceso de aprendizaje

El rol del alumno en el aprendizaje


 Las explicaciones de los docentes sobre la forma de aprender lleva a pensar en la existencia de la creencia
subyacente que el alumno debe conectar con la manera de enseñar de los docentes para poder aprender.
 Para los docentes el aprendizaje no depende de la metodología ni de las estrategias empleadas por el
docente sino de la atención que ponen los estudiantes

 Si un estudiante retiene información significa que ha aprendido.

E1: ¿Qué es lo que Para que haya buenos Hay niños que no
hace que un alumno resultados, aunque hay momentos tienen retenciones de las
saque provecho de lo en que también hay orden, yo he capacidades que uno le
que se esté enseñando? visto que hay orden. Pienso que enseña. En un momento
los niños tienen que te dice que dos por dos es
E2: Su responsabilidad. acostumbrarse a tener disciplina, cuatro. Después cuatro,
orden. Tenemos normas, ellos ya. Pasa una hora, le
E1: Y eso ¿cómo? saben, tiene que seguir normas, repito, ya se olvidó. Se
E2: De ellos mismos. tiene que aprender poquito a olvidan. (Daniel, Escuela
Parte de ellos, de poquito, tiene que haber orden, 4)
repente del papá o de las disciplina. Entonces cuando hay
tareas mismas. La paz, armonía, ellos pueden
primera responsabilidad escucharme bien, captarme bien,
es cuando el niño llega y se puede lograr que ellos
puntual, su puntualidad aprendan. Para mí lo
es responsabilidad. indispensable es que, por mí, que
(David, Escuela 4) estén tranquilitos, calladitos, y me
escuchen.Educativa
Unidad de Medición de la Calidad Pero siempre hay eso.
(Angela, Escuela 1) - Ministerio de Educación
Resultados:
Concepciones sobre el proceso de aprendizaje

El rol del error en el aprendizaje


 El error se debe a un descuido del alumno y hay que corregirlo.
 Los docentes suelen considerar que el error se produce a consecuencia de la mala aplicación
de procedimientos previamente aprendidos.
 Cuando ocurre un error o algo no es comprendido por el estudiante, el profesor muchas veces
se limita a explicar nuevamente dichos procedimientos, e inclusive considera la idea de repetir
la clase cuando evidencia que la mayoría de sus estudiantes no han comprendido

Contexto: Clase de matemática. Están Eso lo hago, por ejemplo, suponiendo que el niño
resolviendo ejercicios de matemáticas en clase no ha captado, que la mayoría han sacado…, la vez
y un niño se para y le pregunta a la maestra: pasada fue así, les tome una practica a todos, sacaron
cero, en Comunicación fue. No me captaron el objeto
A1: ¿Por qué el (ejercicio) mío está mal? directo, indirecto del sujeto, todos tuvieron 08.
Entonces al día siguiente yo revisé, ahí sí fue rápido,
Profesora: Porque te equivocaste, por hacer rapidito lo califiqué en mi casa. Les dije, “niños,
apurado perdiste el signo menos y luego nadie ha entendido la clase”. A la primera hora,
multiplicaste. Al final te perdiste tú. Vamos, agarré, dije, no han entendido, vamos a volver a hacer
vuélvelo a hacer, tú puedes. la clase. Otra vez volvemos a hacer la clase, de alguna
El niño borra su ejercicio y lo vuelve a forma retroalimentarlo, no lo habían captado. No sé,
intentar. como le digo, más antes les habrán enseñado, no les
habrán enseñado... (Ángela, Escuela 1)
Unidad de
Observación Medición
de aula. Cecilia de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación
Resultados:
Concepciones sobre la matemática

 Los resultados anteriores evidencian que el docente aun se conduce


bajo un enfoque tradicional (“back to basic”?) y practicamente no
implementa el enfoque centrado en la resolución de problemas.

 Los docentes observados, mayormente, no fomentan la relación de lo


que se aprende con la realidad, ni tampoco trabajan su valoración,
salvo en el caso evidente de los problemas aritméticos relacionados
con las operaciones básicas.

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Resultados:
Concepciones sobre la matemática

 Tienen una visión fragmentada, desintegrada o


compartimentalizada de la matemática.
 No se ha encontrado en los docentes una percepción de la
matemática como un todo integrado que los posibilite a realizar
diversas conexiones entre los diferentes contenidos y nociones
matemáticas.
 La matemática está constituida por una serie de procedimientos
que el alumno debe de aprender primero, para luego poder
“aplicarlos” a ejercicios y, finalmente, aplicarlos a “problemas”.

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Resultados:
Concepciones sobre la matemática

 “Lo fundamental en el nivel primario es aprender las


operaciones aritméticas” (algoritmos de cálculo).

 “La matemática se aprende por recepción y repetición”

 La dificultad de la matemática está centrada en la dificultad


de los procedimientos.

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Conclusiones

Aproximación a las concepciones sobre la


enseñanza y aprendizaje en docentes de
nivel primaria
Conclusiones
 Los profesores se mostraron inconsistentes entre sus concepciones y
acciones finales en el aula.

 Bajo el esquema del sistema de creencias se puede señalar que los


docentes mantienen las creencias tradicionales como las creencias
centrales y las creencias no tradicionales como creencias periféricas,
superficiales que aún no han terminado de asentarse.

 Los docentes se encuentran en camino de interiorizar las ideas que


sustentan el nuevo enfoque pedagogico sin embargo esto no será
posible si no hay un proceso de reflexión.

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Conclusiones
 La investigación permitió constatar que la reflexión sobre su practica
docente es algo que se da mínimamente. Los docentes señalaron que
las entrevistas les sirvieron porque nunca habian tenido la oportunidad
de pensar en ello.

 No son muy conscientes de sus niveles de eficacia en el aula


equiparando su capacidad para manejar los contenidos propios de los
grados de primaria con sus niveles de manejo didáctico.

Unidad de Medición de la Calidad Educativa - Ministerio de Educación


Unidad de Medicion de la Calidad Educativa
Ministerio de Educación

www.minedu.gob.pe/medicion
Teléfono: 215 58 40
E-mail: medicion@minedu.gob.pe

También podría gustarte