Está en la página 1de 5

GUÍA SOBRE COMO ACTUAR EN CASO DE

FALLECIMIENTO O DUELO: ESTUDIANTES


UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN CASO DE


FALLECIMIENTO ESTUDIANTES O FAMILIAR SIGNIFICATIVO

Dirección de Desarrollo Estudiantil


DDE
EN CASO DE FALLECIMIENTO ESTUDIANTE

Lamentablemente, como Institución anualmente debemos vivenciar el deceso de jóvenes


que cursan estudios con nosotros. Actualmente hay diferentes formas de actuar frente a
estos lamentables situaciones, desde el estamento estudiantil, académico, administrativo
y rectoría, sin embargo, esto se hace de forma intuitiva y no siguiendo un protocolo al
respecto.

Es nuestro deseo, contribuir con un protocolo de actuación frente a la situación descrita


anteriormente, sirviendo este documento como un procedimiento administrativo que
ordene las acciones a realizar al respecto. Es una propuesta que desde la práctica se está
utilizando desde 2012.

Una vez conocida la noticia de fallecimiento de un/a estudiante de la Universidad del Bío-
Bío y dependiendo de la fuente de información, recomendamos seguir los siguientes
pasos:

1. Si se conoce esta situación desde la Escuela (estudiantes, administrativo,


profesorado) será responsabilidad del Director/a de Escuela o Jefe/a de Carrera
informar al Departamento de Bienestar Estudiantil para efectos de canalizar la
información y acciones institucionales a través de la Asistente Social asignada a la
carrera. De conocer la situación desde la Bienestar Estudiantil, se informará a la
brevedad a la Escuela o Carrera.

En ambas situaciones es importante que:

 Director/a de Escuela o Jefe/a de Carrera comuniqué del deceso a


Decanatura, Centro de Estudiantes y resto de la comunidad que compone
la Escuela o Carrera.
 Asistente Social informe a Director de Desarrollo Estudiantil, Federación de
Estudiante, Director/a de Admisión, Registro y Control Académico.

2. Será el Departamento de Bienestar Estudiantil el encargado de coordinar con el


Departamento de Comunicaciones en los siguientes aspectos:

 La publicación en un diario de circulación local (El Sur, La Discusión por


ejemplo) una “expresión de gracia, in memoriam u obituario”, cuya
autorización del gasto corresponde a la Dirección de Desarrollo
Estudiantil. Esta publicación es nombre de “La Comunidad
Universitaria”.
 La publicación de correo electrónico masivo a la Comunidad
Universitaria (listas de usuarios y estudiantes) de la sede respectiva,
informando el deceso y datos relativos al velatorio. No usaremos redes
sociales de la DDE para estos fines.
 Gestionar tarjeta de condolencia del Sr. Rector (Prorrectora en la sede
Chillán) o quien le subrogue en caso de ausencia de la máxima
autoridad, que irá dirigida al grupo familiar. Esta tarjeta será entregada
personalmente por el Director de Desarrollo Estudiantil (Subdirector en
la sede Chillán) a los familiares directos, idealmente madre o padre.
 Tener a disposición discursos “tipos” en caso de ser requerido por algún
representante de la Universidad (cualquier estamento) que haya
acordado con la familia ofrecer un discurso de despedida al estudiante
fallecido/a. La personalización de la carta será responsabilidad del
trabajo colectivo entre profesores, administrativos y estudiantes más
cercanos.

3. Es recomendable que Director/a de Escuela o Jefe/a de Carrera y Asistente Social


de la carrera se contacten con el grupo familiar del estudiante, para entregar las
condolencias. Cuando sea posible, efectuarlo de forma personal.

Será opción de la Dirección de Escuela comunicar el deceso de uno de sus


estudiantes a su comunidad a través de medios masivos.

4. Profesionales del Departamento de Bienestar Estudiantil ofrecerá a la familia, la


posibilidad de cubrir el féretro con la bandera de Universidad del Bío-Bío. La
dimensión recomendada de la bandera es de 1,20 metros de ancho por 1,60
metros de largo.

5. Él o La Asistente Social de la carrera, orientará e idealmente acompañará a la


familia en los trámites internos en la Universidad del Bío-Bío (como por ejemplo;
Departamento de Finanzas, Dirección de Admisión, Dirección de Registro y
Control Académico, etc.). De la misma forma observará necesidades inmediatas
que puedan colaborar la Universidad.

6. Si fuera el caso, que él o la estudiante fallecido/a tuviese la condición de licenciado


o egresado sin título o bien titulado pero no habiéndose realizado aun la
ceremonia de entrega de títulos, el Director/a de Escuela o Jefe/a de Carrera debe
incorporar el nombre en la próxima ceremonia de titulación para efectos de rendir
un homenaje póstumo al estudiante. Al mismo tiempo, debe existir la coordinación
con Bienestar Estudiantil, para que se ofrezca la posibilidad a los familiares de él o
la estudiante fallecido/a de participar del acto.

SOBRE CORONA DE CARIDAD

Cualquier persona, agrupación o unidad que desea aportar con una corona de caridad,
debe hacer lo siguiente:

- Realizar un depósito en Caja de la Universidad al ítem Fondo de Solidaridad


Estudiantil como “corona de caridad en memoria de él o la estudiante fallecido/a”.
- Enviar comprobante de ingreso de Caja a Secretaría del Departamento de
Bienestar Estudiantil, indicando el nombre y dirección de la persona, agrupación o
unidad aportante.

- Será el Departamento de Bienestar Estudiantil quienes envíen tarjeta de


agradecimiento interna al aportante y se encargará de hacer llegar los aportes a la
familia e informará quién hizo llegar corona de caridad para efectos del posterior
agradecimiento.

EN CASO DE FALLECIMIENTO DE PADRE, MADRE O PERSONA SIGNIFICATIVA


DEL ESTUDIANTE

Cuando fallece un padre o madre o una persona significativa de un estudiante él o la


Asistente Social de la carrera:

 Se comunica con el estudiante para entregar las condolencias al estudiante y su


grupo familiar y para informarse del lugar en que se está velando a la persona
fallecida y asistir cuando el domicilio del estudiante esta ubicado en la comuna o
comuna cercana.

 Asiste al velorio, cuando es posible, ya que es un momento adecuado para


conversar con el estudiante y comprobar que tipo de ayuda necesita (trámites
académicos, justificaciones, ayuda eventual, entre otras) en ese momento se
entregan las condolencias al padre viudo o madre viuda, o al hermano u otros
familiar significativo del alumno, se ofrece la atención del profesional asistente
social si es requerido para conversar acerca de alguna situación del alumno.

Nótese que actualmente no está normado en nuestra Universidad, la justificación


por ausentismo por duelo1, sin embargo podemos adoptar como una buena
práctica, que una vez acreditada la situación por el Departamento de Bienestar
Estudiantil e informado al Director/a de Escuela o Jefe de Carrera, usemos mismo
criterio dispuestos en la legislación laboral2:

o En caso de la muerte de un hijo en gestación o del padre o la madre: tres


días hábiles.
o En caso de la muerte de un hijo o del cónyuge: siete días corridos.

 Si no pude asistir al velatorio se comunica con el estudiante se le entregan las


condolencias y se consulta por algún requerimiento inmediato y se le cita a

1
Será incluido en Manual de Convivencia Estudiantil, al igual que otros fueros inexistentes en normativa
actual.
2
Tomado de: http://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/permiso-laboral-por-nacimiento en línea 18.06.2013
entrevista para establecer el nexo con el estudiante y brindar apoyos posteriores.
Si es posible, se entregan condolencias a otro integrante del grupo familiar.

 Establece una relación con el estudiante, para que asista a entrevista cuando él lo
considere apropiado y poder evaluar la entrega de apoyo a través de una beca u
otro apoyo del Departamento de Bienestar Estudiantil o para derivar cuando es
necesario a otras unidades o Departamentos de la Universidad ( por ejemplo
puede ser al Departamento de Salud por atención Psicológica, al Departamento
de Cobranzas por deudas de matrícula, entre otros), por y para entregar
orientación sobre redes de apoyo en la comunidad cuando es necesario.

 En paralelo, se efectúa una reunión con él o la directora de Escuela o Jefe de


Carrera de estudiante para coordinar posibles apoyos al estudiante.

También podría gustarte