Está en la página 1de 12

CAUSAS

Metodo utilizado para perforar un pozo. Tradicionalmente, los pozos se


perforan en condiciones de sobre balance.

Un fluido de perforación de densidad insuficiente puede dar lugar a una


presión hidrostática que es menor que la presión de poro.

Golpe de presión incontrolado puede manifestarse en forma de reventón.

Si la presión hidrostática es demasiado baja para sustentar la pared del pozo

Fluido de perforación con una densidad de lodo excesivamente alta


ejerce una presión hidrostática que puede exceder la integridad
mecánica de la formación, lo cual causa la penetración del fluido de
perforación en las fracturas naturales.
Perdida de circulación
1. Invasión: o pérdidas de lodo
hacia las formaciones que
son cavernosas fisuradas,
fracturadas o no
consolidadas.

2. Fracturación: es decir la
pérdida del lodo causada
por la fracturación
hidráulica producida por
presiones inducidas
excesivas
CLASIFICACION
FORMULACION
• En la fase discontinua de los lodos de perforación, los glóbulos de petróleo que
se encuentran emulsionados en un lodo base agua, tienden a viscosificar al lodo
y a reducir su densidad.

• El aire o el gas que penetran, se distribuyen uniformemente en los lodos,


provocando que sean más espesos y que tengan una considerable diminución
en su densidad (todo esto debido a la comprensibilidad de los gases); cabe
mencionar que la reducción de la densidad del lodo en el pozo no es igual a la
que puede presentarse en la superficie.
Características químicas

Las arcillas son sedimentos finos que se encuentran dispersos, se componen


por una gran variedad de partículas de minerales laminares formados
principalmente por silicatos alumínicos hidratados y que en general presentan
impurezas de otros minerales acompañantes.

• La arcilla que más se utiliza en los lodos de perforación es la


montmorillonita que comúnmente se llama bentonita, ya que es la roca de la
que procede y que se compone esencialmente de ese mineral.
COMPONENTES:

La bentonita. Es un excelente agente reductor de la pérdida del filtrado, ya


que las partículas hidratadas de la bentonita se deforman muy fácilmente. Las
láminas de las partículas hidratadas se superponen entre sí contra la pared del
pozo durante la filtración.

La bentonita es siempre útil en reducir la pérdida de filtrado, aun cuando no se


hidrate, eso se debe al tamaño coloidal de sus partículas y a su forma de plaquetas
planas, cuando se flocula un lodo de agua dulce, la bentonita no contribuye mucho
al control de la pérdida del filtrado.
Los principales tipos de arcillas que se utilizan en los lodos de
perforación y que se utilizan en la industria petrolera son:

•Arcillas en forma de aguja no hinchables: la atapulguita y la sepiolita.

•Arcillas laminares no hinchables: Illita, clorita y la caolinita.

Arcillas laminares muy hinchables: Montmorillonita sódica (bentonita


CLASIFIACION ARCILLAS
Pueden clasificarse como silicatos de aluminio. Desde el punto de vista físico,
las arcillas se describen como una mezcla heterogénea de minerales que se
encuentran finamente divididos (2 micrones o menos) de minerales tales
como: cuarzo, feldespato, calcita, pirita y otros materiales 39 sedimentarios
compuestos principalmente de sílice, aluminio y agua.

Como los elementos que constituyen a las arcillas forman el 80% de la masa
de la Tierra (8.1% de aluminio, 27.7% de sílice y 46.6% de oxígeno), es muy
notorio que en la mayoría de las formaciones que se perforan, se tengan
minerales de arcillas
VENTAJAS
Los sólidos arcillosos son agregados a los lodos de perforación con el propósito de
incrementar y controlar su viscosidad.

Existen arcillas comerciales tales como la bentonita y la atapulgita, que se han utilizado por
muchos años para obtener las propiedades de flujo deseadas.

La adición de cationes en los lodos de agua dulce que contengan arcillas con
montmorillonita, tienden a producir una floculación inmediata, en la cual las partículas de
arcilla cargadas negativamente, se floculan por contacto con los cationes introducidos.

La mayoría de los yacimientos que se encuentran en areniscas contienen una determinada


cantidad de minerales de arcillas; estos pueden reaccionar con los lodos que los van a
contactar de una manera tal que los puedan bloquear en forma parcial o a veces total,
reduciendo de esa manera la productividad de la formación
DESVENTAJAS
Concientización Ambiental: Este tipo de lodo es
considerado como residuo Tóxico, por lo tanto no puede
ser dispuesto directamente al ambiente, sino que
realmente necesita dársele un tratamiento especial
cuando se usa.

Costos: Los costos de este sistema de fluidos son mayores de


los de lodo Base Agua

Equipos: Las piezas de goma se deterioran fácilmente con el


lodo base aceite

También podría gustarte