Está en la página 1de 20

LECCIÓN N° 6: LA ELECTRICIDAD

1. Corriente eléctrica:
La teoría electrónica actual nos dice que la electricidad es el
efecto que producen los electrones al trasladarse de un lugar a
otro. La cantidad de electricidad va a depender del número de
electrones que tengan el material.
La corriente eléctrica está definida por convenio en dirección contraria
al desplazamiento de los electrones.
2. Definición de corriente continua y la corriente alterna
2.1.Corriente continua
 Posee polaridad definida (+), (-)
 Se le reconoce porque está representada de la siguiente forma
VCD : Voltaje de corriente directa.
VCC : Voltaje de corriente continua.
: Voltaje de corriente continua.
 Se visualiza en el osciloscopio de la siguiente forma.

 Se genera a partir de un dínamo o de la transformación de corriente alterna a


corriente continua mediante una fuente de alimentación:
• Por ejemplo de dínamo: el dínamo de una bicicleta.
• 90% del equipo electrónico trabaja con CC.
• La fuente de alimentación transforma corriente alterna a corriente continua.
DÍNAMO
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
PILAS Y BATERÍAS
PÁNELES SOLARES
TURBINAS EÓLICAS
2.2. Tensión alterna o corriente alterna
No posee polaridad definida o su polaridad se alterna a una determinada frecuencia (60 hertz)
 Tiene polaridad sino que no es definida cambio muy rápido de polaridad +-,-+,+-,-+…
• El ciclaje en Perú es 60 Herz antes era 50 Herz
• El ciclaje ideal es de 133 Herz. Pero hay de 220 a 250 Herz.
• El ciclaje viene de la central hidroeléctrica
 Se representa de la siguiente forma
• VCA : Voltaje de corriente alterna.
• VAC : Voltaje de corriente alterna.
• : Voltaje de corriente alterna.
 Se visualiza

1
 El inverso del tiempo es la frecuencia =𝐹
𝑡
 La frecuencia ideal es de 133herz.
 Los artefactos trabajan con 220 – 110 voltios 150/60 Herz
 En los nuevos aparatos aparece el autobull trabajan con cualquiera.
 Se genera a Partir de un alternador o de la transformación de corriente continua o alterna
mediante un conversor.
 Ejemplo: centrales Hidroeléctricas
 Otras formas de generar corriente en pequeñas cantidades son: los paneles solares,
baterías, etc.
 Convensor: Convierte corriente continua a corriente alterna El proceso no es fácil es
más costoso.
Conclusión
VCC  VCA mediante un conversor.
VCA  VCC mediante una fuente de alimentación.
“Cualquier elemento que consume energía se va a llamar elemento de carga o
resistencia o elemento resistor”
Elementos
1° Energía o tensión
2° Elemento de carga
3° Elemento la corriente aparece en el conductor (no es visible) Es la cantidad de
energía que consume.
TURBINAS EÓLICAS
ALTERNADOR
CONVERSOR
3. Magnitudes fundamentales
3.1. La tensión (E): Denominado también voltaje, fuerza electromotriz, diferencia de potencial que
es la energía requerida por un circuito eléctrico y/o electrónico para ser transformada en luz
calor, movimiento, etc. Su unidad es el voltio y se representa con la letra (v).
unidad
Tensión
(𝐸)
(𝑉)
 Voltio (V)

Existen unidades mayores o menores.

1 Kilovoltio 1K 103 v 1000 voltios


1 voltio 1v 1v 1 voltios
1 milivoltio 1mV −3
10 v 0.001 voltios
1 microvoltio 1V 10−6 v 0.000001 voltios
3.2.Intensidad (I): Denominado también amperaje o corriente la misma que es la cantidad de energía
que consume un elemento resistivo o carga.
Su unidad es el amperio.
unidad
Intensidad (I)  Amperio (A)

1 Amperio 1A
1 miliamperio 1mA 10−3 A o 0.001 Amp
1 microvoltio 1A 10−6 A o 0.000001 Amp

3.3.Resistencia (R): Es la oposición que ofrecen algunos elementos al paso de la corriente eléctrica, el
mismo que es el elemento que consume energía
Su unidad es el ohmio ( ).
unidad
Resistencia (R)  Ohmio (  )
4. Ley de Ohm: Es la relación matemática que existe entre las 3 magnitudes
fundamentales Tensión, corriente y resistencia.
En conclusión la ley de Ohm enuncia.
“Que la corriente en un circuito cerrado es directamente proporcional a la tensión e
inversamente proporcional a la resistencia”.
E V1 E
I=R 1A = 1  Luego E = I x R R= I

5. Principales símbolos eléctricos:

Resistencia símbolo americano.


Interruptor simple.

Resistencia símbolo europeo. Interruptor doble.

Potenciómetro Pulsador

Reóstato Foco

Condensador no polarizado. Motor


Condensador polarizado
Voltímetro

Bobina Amperímetro

Transformador Ohmímetro

Diodo Osciloscopio

Diodo IED Batería

Tierra o GND Pila (VCD)

Sin conexión Pila (VCD)

Con conexión
6. Ejercicios con la ley de Ohm.
6.1. En un circuito el cual está conformado por un foco el mismo que está conectado a
una tensión de 220 V y consume una corriente de 0,4 Amperios, determinar la
resistencia del foco.

6.2. Calcular el consumo de corriente de un motor eléctrico que está conectado a una
batería de 12 v el cual tiene una resistencia interna de 60 ohmios.

6.3. Determinar la tensión que requiere para su funcionamiento una plancha eléctrica
que tiene un consumo de 4,4 A y una resistencia de 50 ohmios.

6.4. Determinar la resistencia de un horno eléctrico que consume una corriente de 5,5
amperios y está conectado a la tensión de la línea o red (es decir 220 voltios).
6. Ejercicios con la ley de Ohm. Solución
6.1. En un circuito el cual está conformado por un foco el mismo que está conectado a
una tensión de 220 V y consume una corriente de 0,4 Amperios, determinar la
resistencia del foco.
Datos:
E = 220 V
I = 0,4 A
R =?
𝐸 220 𝑉
𝑅= = 𝐸 220 𝑉= 550 
𝐼 𝑅 = 0,4
= 𝐴 = 550 
𝐼 0,4 𝐴

6.2. Calcular el consumo de corriente de un motor eléctrico que está conectado a una
batería de 12 v el cual tiene una resistencia interna de 60 ohmios.
Datos:
E = 12 V
R = 60 
I =?

𝑬 𝟏𝟐 𝑽
𝑰= = = 𝟎, 𝟐 𝑨
𝑹 𝟔𝟎 
6.3. Determinar la tensión que requiere para su funcionamiento una plancha eléctrica que
tiene un consumo de 4,4 A y una resistencia de 50 ohmios.
Datos:
I = 4,4 A
R = 50 
E=?

E = I x R = 4,4 A x 50  = 220 V

6.4. Determinar la resistencia de un horno eléctrico que consume una corriente de 5,5
amperios y está conectado a la tensión de la línea o red (es decir 220 voltios).
Datos:
I = 5,5 A
E = 220 V
R=?

𝑬 𝟐𝟐𝟎 𝑽
𝑹= = = 𝟒𝟎 
𝑰 𝟓,𝟓 𝑨

También podría gustarte