Está en la página 1de 27

SISTEMA MUSCULAR

GENERALIDADES
QUÉ ES?
• Formado por el conjunto de
músculos esqueléticos

• Se contraen como respuesta a


impulsos nerviosos.

• El cuerpo humano tiene mas de


600 músculos.
COMPONENTES DEL SISTEMA
MUSCULAR
El Sistema Muscular está formado por
Músculos y Tendones.
TENDONES
• Es un tejido muscular que se caracterizan por que son
duros y no flexibles.
• Los tendones unan diferentes músculos y tienen un
color entre blancuzco.
• Conectan al músculo con el hueso, por lo cual las
lesiones en tobillos, talones, rodillas u hombros son
lesiones que se generan específicamente sobre los
tendones.
MÚSCULOS
• Son muy importantes para el movimiento.
• Su principal función es contraerse para
generar movimientos y otras funciones
vitales.
• Se clasifican en 3 grupos según su
disposición

El músculo esquelético


 El músculo liso
 El músculo cardíaco
MÚSCULO ESTRIADO O
ESQUELÉTICO
• Presenta una forma alargada de estrías
claras y oscuras.
• Sus estrías tienen forma de huso, sus
extremos son finos.
• El músculo esquelético ocular ejecuta los
movimientos mas precisos de los ojos.
• En las fibras musculares esqueléticas, los
núcleos están en la periferia.
MÚSCULO LISO
• Conocido como visceral o involuntario, se
compone de células en forma de huso que
poseen un núcleo central.
• Se localiza en aparatos reproductor y
excretor, en los vasos sanguíneos, en la
piel, y órganos internos.
• Posee al igual que el músculo estriado, las
proteínas actina y miosina
MÚSCULO CARDIACO
• El músculo cardíaco es músculo estriado en el
corazón.
• Esta compuesto por células con un núcleo
central.
• Su función es bombear la sangre a través del
sistema circulatorio por contracción.
• Funciona involuntariamente y rítmicamente,
sin una estimulación nerviosa.
• Es un musculo miogénico, es decir
autoexcitable.
• El músculo cardíaco se contrae
automáticamente a su propio ritmo, unas
100.00 veces al día.
CLASIFICACIÓN POR FORMA
Una vez que has visto la gran
variedad de funciones que los
músculos desempeñan en nuestro
cuerpo, no te costará entender que
tengan formas muy diferentes. Sin
embargo, todos los músculos del
cuerpo se pueden incluir en varios
grupos muy parecidos por su forma:
largos, planos, orbiculares y
circulares.
Músculos largos o fusiformes
Son mucho más largos que anchos y
gruesos. Por lo general, forman parte del
aparato locomotor y se hallan sobre todo
en los brazos y en las piernas. Son
músculos largos el bíceps, el tríceps, el
cuádriceps, etc.
Músculos anchos y planos

Son muy delgados y por lo general bastante


grandes. Se encuentran sobre todo en el tórax y el
abdomen. Su misión es proporcionar protección a
órganos delicados, como el corazón y los
pulmones, así como intervenir en los movimientos
que hacen posible la respiración. El recto del
abdomen es un músculo ancho.
Músculos cortos u orbiculares
Pequeños músculos que desempeñan funciones
diferentes en distintas partes del cuerpo. Se
encuentran sobre todo alrededor de la boca y los
ojos, junto a la columna vertebral.
Músculos circulares
Reciben el nombre de esfínteres. Tienen forma de
anillo y cierran diferentes conductos del cuerpo,
como la vejiga de la orina o el orificio del ano.
MUSCULOS SEGÚN SU
CONTROL
• VOLUNTARIOS • AUTÓNOMOS
• INVOLUNTARIOS Control de la temperatura
corporal.
Control de la tensión arterial.
Función cardíaca.
Aparato digestivo.
Dolor.
Movimientos respiratorios.
Reflejos.
Respuesta y adaptación de los
vasos sanguíneos.
Secreciones glandulares,
liberación de hormonas.
• AUTÓNOMOS • MIXTOS
VOLUNTARIO E INVOLUNTARIO
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
MOVIMIENTO
Además de las diferencias de estructura entre los
músculos, también se hacen distinciones de
acuerdo con sus dimensiones, formas y lugar
donde se ubiquen, entre otros aspectos. A
continuación veremos otras maneras en que se
clasifican los músculos. Los músculos de las
extremidades pueden realizar distintos
movimientos, entre ellos, los de flexión o
extensión, de rotación, de aproximación o
alejamiento.
Flexores: permiten la flexión de las
extremidades (por ejemplo, doblar la pierna sobre
el muslo o el brazo sobre el antebrazo).
Extensores: permiten la extensión de las extremidades
(ejemplo, estirar la pierna sobre el muslo).
Pronadores: son los que hacen
girar las extremidades (por
ejemplo, las manos) hacia
adentro.

Supinadores: son los que


permiten la inclinación de las
extremidades hacia afuera.
Abductores: son los que
se encargan de alejar las
extremidades del eje
central del cuerpo. Un
ejemplo es levantar un
brazo a los lados.

Aductores: estos acercan


las extremidades hacia el
eje central del cuerpo.
Ejemplo: poner el codo a
nivel del ombligo.
Fijadores o estabilizadores: mantienen un segmento
en una posición, pudiendo usar una tensión muscular
hacia una dirección o varias a la vez
FUNCIONES DEL SISTEMA
MUSCULAR
Los músculos son asociados generalmente en las
funciones obvias como el movimiento, pero en realidad
son también los que nos permiten impulsar la comida
por el sistema digestivo, respirar y hacer circular a la
sangre.
• Locomoción: efectuar el
desplazamiento de la sangre y
el movimiento de las
extremidades.

• Actividad motora de los


órganos internos: es el
encargado de hacer que todos
nuestros órganos desempeñen
sus funciones, ayudando a
otros sistemas como por
ejemplo al sistema
cardiovascular.
• Mímica: el conjunto de
las acciones faciales,
también conocidas como
gestos, que sirven para
expresar lo que sentimos
y percibimos.

• Estabilidad: los
músculos conjuntamente
con los huesos permiten
al cuerpo mantenerse
estable, mientras
permanece en estado de
actividad.
• Información del estado
fisiológico: por ejemplo,
un cólico renal provoca
contracciones fuertes del
músculo liso generando un
fuerte dolor, signo del propio
cólico.

• Postura: el control de las


posiciones que realiza el
cuerpo en estado de reposo.
• Producción de calor: al
producir contracciones
musculares se origina
energía calórica.

• Forma: los músculos y


tendones dan el aspecto
típico del cuerpo.

• Protección: el sistema
muscular sirve como
protección para el buen
funcionamiento del sistema
digestivo como para los
órganos vitales.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

También podría gustarte