Está en la página 1de 16

Sus partes y

reproducción.
Prof. Danitza Soto Marchant
 Son seres vivos
 Ayudan a renovar el oxígeno existente en el
planeta.
 Adornan y hacen un lugar más agradable.
 Son organismos PRODUCTORES porque ellas
fabrican su propio alimento en un proceso
llamado FOTOSÍNTESIS.
 Absorber el agua y nutrientes
 Afirmar la planta al suelo.
 Sostiene a la planta.
 Transporta el agua y el alimento a toda la
planta (es como una carretera).
 Encargada de la respiración de la planta.
 En ellas se realiza la fotosíntesis.
 Las flores son parte de algunas plantas y
cumplen una función muy importante.
 Son de colores y olores llamativos para atraer
a distintos insectos que ayudan a la
polinización.
 Ellas son las que forman las semillas y luego
el fruto de algunas plantas.
 Es el proceso en el que la flor es fecundada
para producir semillas.
 En este proceso actúan una o dos flores y
agentes polinizadores.
 Polinización: Se denomina así al traslado del
grano de polen desde la antera hasta el
estigma. Puede ser directa o indirecta.
 Directa:
 Cuando el polen cae en el estigma de la
misma flor, lo cual solo es posible en las
flores hermafroditas.
 Indirecta o cruzada:
 Es la más frecuente, el polen de una flor cae
en el estigma de otra de la misma especie.
 Para que el polen de una flor llegue al
estigma de otra, intervienen diversos agentes
externos: el viento, los insectos, los pájaros,
el agua y el hombre.
 Las semillas van a ser parte del fruto y/o
formaran una nueva planta.

 Las semillas pueden ser de 2 tipos:


Monocotiledoneas y Dicotiledóneas
 Las monocotiledóneas son semillas
completas. Y las dicotiledóneas son como dos
mitades juntas.

También podría gustarte