Está en la página 1de 46

TAS

(Trastornos por abusos de sustancias)


Antecedentes
historicos

Griegos:Cultivo 1959-1981 : se
de vid. Siglo XIX
Neolítico: similar 2 guerra duplico el
Prehistoria : Cristóbal colon : Alemania-
a la cerveza Edad media mundial: consumo de
60.000a.c Tabaco morfina, heroína
(cebada) desaparece este anfetaminas alcohol puro
y cocaína
y cerveza tanto en M y H

1980: heroína
protagonista
absoluta

2
Definición:
Afeccion en la que el uso de una o mas sustancias produce
deterioro o angustia clínicamente significativas.
✘ Adicción Componentes de un trastorno mas
✘ Dependencia grave (Uso excesivo y dependencia)

3
DEPENDENC
IA

Se ha definido como el “resultado de la interacción de una droga, una persona y el medio”.


Es un síndrome bio-psico-social que incluye:
•Conducta de consumo.
•Deseo de interrupción del consumo.
•Hábito de ingesta estereotipado.
•Evidencia de neuroadaptación (tolerancia).
•Prominencia de conducta de búsqueda.
•Instalación de un síndrome de abstinencia a la retirada”.

4
Etiología
Psicosis

Abuso de
drogas +
vulnerabilidad

“Automedicación”
Drogadicción /
Enfermedad
mental

Genético

Factores de
riesgo
Desencadenan
tes en el
entorno 5
Afectados
por las
drogas

6
Proporción de personas con otro trastorno psiquiátrico

Trastorno Antecedente Proporción

100%
Déficit de atención
95.4%
Fobia especifica
85.7%
Ansiedad por separación
76.7%
Trastorno de conducta
70%
Negativista desafiante
61.5%
Fobia social

Distimia 53.8%

Uso de sustancias
Proporción de personas con otro trastorno psiquiátrico

Déficit de atención 100%

Fobia especifica 100%

Bipolar ll 100%

Negativista desafiante 100%

Trastorno de conducta 92.3%

Ansiedad por separación 80%

Fobia social 77.8%

Distimia 75%

Depresión mayor 57.1%

Trastorno de pánico 57.1%

Abuso de sustancias
Proporción de personas con otro trastorno psiquiátrico

Trastorno de conducta
100%
Déficit de atención
100%
Fobia Especifica 100%
Negativa desafiante 90%
Ansiedad por separación 66.7%
Depresión mayor 61.5%
Trastorno de pánico 60%%

Dependencia de sustancias
Cuadro clínico

10
Alcohol Intoxicación
✘ Alteración de la atención o
de la memoria, estupor o
✘ Comportamiento sexual coma.
inapropiado, agresivo, cambios
✘ Alteración del juicio.
de humor, juicio alterado.
✘ Habla pastosa, incoordinación,
marcha insegura y nistagmo

11
Abstinencia
alcohol
✘ Convulsiones tónico-
✘ Hiperactividad del
clónicas generalizadas.
sistema.
✘ Nauseas y vómitos.
✘ Temblor de las manos.
✘ Agitación psicomotora.
✘ Alucinaciones o ilusiones
transitorias visuales,

💃🏃
táctiles o auditivas.

12
Tratamiento
✘ Estadio 1 Tratamiento de la conducta:
✗ Confrontación tranquila basada en la empatía y en la manifestación de una
preocupación honesta por las circunstancias del paciente.
✗ Que el paciente tenga el deseo de dejar de hacer.
✗ Explicar que se debe comprometer al cumplimiento de un plan de
rehabilitación a largo plazo
✘ Estadio 2 Tratamiento de las complicaciones médicas en la conducta:
✗ Los pacientes que no presentan el síndrome de abstinencia podran ser
desintoxicados en el marco ambulatorio.
✗ Los que desarrollan cuadros molestos y peligrosos necesitan
hospitalización, más asistencia y vigilancia médica estricta
Síndrome de Abstinencia
✘ Pacientes deben desintoxicarse.
✘ Para el control de los síntomas el fármaco de elección son los hipno-sedativos:
✗ Benzodiacepinas
✗ Anticomiciales
✗ Simpaticoliticos
✗ Anti-dopaminérgicos
✘ Además de una vitaminoterapia
Desintoxicación intrahospitalaria es recomendable si el paciente presenta:
• Confusión o alucinaciones
• Epilepsia o historias de crisis convulsivas
• Desnutrición
• Vómitos o diarrea severos • Manejo ambulatorio fallido
• Riesgo de suicidio • Síntomas de abstinencia incontrolables
• Dependencia severa aunado a no disposición de • Trastorno agudo físico o psiquiátrico
ser valorado diariamente • Abuso de múltiples sustancias
• Red de apoyo primario pobre
✘ Estado 3 Tratamiento de los trastornos
psiquiatricos comórbidos:
✗ Mitad de los pacientes afectados padecen
otro trastorno mental simultáneo
✗ Los pacientes con trastornos relacionados
tienden a usar mal la medicación y son
propensos a las conductas impulsivas.

✘ Estadio 4 Tratamiento de los refuerzos


internos y externos:
✗ Una vez concluida la abstinencia, las
funciones y la instauración de los trastornos
psiquiátricos comórbidos se iniciará la
rehabilitación a largo plazo
✗ Internos: Disulfiram, Naltrexona,
acomprosato de calcio.
✗ Externos: Prestar atención a los
desencadenantes de las recaídas, entornos
de estrés, interpersonal o laboral y estados
emocionales
✘ Estadio 5 Tratamiento y prevención de las recaídas en el ámbito
ambulatorio:
✗ Modificar las conductas persistentes.
✗ Terapia cognitivo-conductual: modelo de prevención de
recaidas, se enseña al paciente estrategias de afrontamiento
a los desencadenantes
Cafeína
“ ✘La cafeína actúa bloqueando los receptores de la
adenosina neurotransmisora(A1 Y A2A) , que suele
tener una acción inhibidora y está relacionada con la
aparición del sueño.
✘También eleva los niveles de dopamina y estimula la
segregación de adrenalina.

18
Receptor de
adenosina
INTOXICACIÓN ✘ ABSTINENCIA
✘ Intranquilidad
✘ Cefalea
✘ Nerviosismo
✘ Insomnio ✘ Fatiga
✘ Excitación ✘ Distoria, desanimo o
✘ Rubor facial irritabilidad
✘ Trastornos ✘ Dificultades de
gastrointestinales concentración
✘ Espasmos
✘ Síntomas gripales
musculares

20
DIAGNÓSTICO
INTOXICACIÓN ABSTINENCIA

21
Tratamiento
✘ Analgésicos  ✘ Identificar la cantidad de
cefalea y mialgia consumo de cafeína y ✘ Reducción del 10%
las fuentes en la dieta  cada varios días
determinar dosis media
diaria en miligramos

No interrupción brusca ya que


tendrá síntomas de abstinencia 22
Alucinógenos
✘ Fenciclidina:
✘ Nistagmo vertical u
horizontal
✘ Ansias o un
✘ Hipertensión,
✘ Deseo poderoso deseo
taquicardia
persistente o o necesidad de
esfuerzos consumo. ✘ Entumecimiento
fracasados ​de ✘ Incumplimiento ✘ Disartria
abandonar el de los deberes ✘ Rigidez muscular
consumo.
✘ Convulsiones o coma
✘ Tiempo
Malgastado ✘ Hiperacusia

23

Abstinencia alucinógenos:
✘ Abandono o reducción de
actividades importantes sociales,
profesionales o de ocio
✘ Problemas sociales.

24

✘ Tratamiento
• Se utiliza el método talking down, que es de apoyo psicológico durante la
parte final del viaje, es laborioso y peligroso.
• Se recomienda utilizar antipsicóticos, antidepresivos y anticonvulsivos.
✘ Fenciclidina (PCP)
• Ante esta sustancia primeramente la resolución de los síntomas y signos actuales,
posteriormente es prevenir las recaídas
• No se conoce algún fármaco que actúe como antagonista directo de la PCP.
• Se aplicarán las medidas básicas en las urgencias incluidas las convulsiones,
hipotermia y crisis hipertensivas

25
Inhalantes

Son sustancias volátiles que producen vapores químicos que


se pueden inhalar para provocar efectos psicoactivos o de
alteración mental.

Solventes (líquidos Nitritos(medicamentos


que se convierten en Aerosoles con receta para el
gas) dolor de pecho)

26
MECANISM
O
✘ Las sustancias inhalables son depresoras no selectivas del
sistema nervioso central.
✘ Niveles plasmáticos de los inhalantes alcanzan su máxima
concentración en pocos minutos.
✘ Se cree que actúan sobre GABA, puede decirse que su acción
fundamental es potenciar la acción hiperpolarizante del GABA en
este receptor.
✘ Gases: disminuyen el nivel de actividad de las células
neuronales interfiriendo con la entrada de sodio, necesario para
27
la generación del potencial de acción.
Cuadro clínico
INTOXICACIÓN ABSTINENCIA
 Mareos  No está descrito como tal
 Nistagmo aunque sí aparecen síntoma
 Incoordinación ante su retirada brusca:
 Habla pastosa  Cefaleas,
 Marcha insegura  Mialgias
 Aletargamiento  Escalofríos
 Reducción de reflejos  Síndrome catarral
 Retraso psicomotor  Depresión
 Temblores  Delirios,
 Debilidad generalizada  Alucinaciones
 Euforia  Psicosis tóxicas.
 Estupor o coma
 Visión borrosa

Alteración de las funciones del SNC


(psicodislepsia-estimulación). 28
Diagnóstico/trastorno por consumo
de inhalantes

29
Gravedad CIE-10 MC
Existe una intoxicación por inhalantes o cualquier otro trastorno mental inducido por ellos,
no deben utilizarse los códigos siguientes para el trastorno por consumo de inhalantes

Leve: Presencia de 2–3


sintomas.

GRAVED Moderado: Presencia de 4–5


AD síntomas.
ACTUAL

Grave: Presencia de 6 o más


síntomas.

30
Intoxicación

31
Tratamiento
Se resuelve espontáneamente, sin
embargo los efectos de coma, el
broncoespasmo, las arritmias cardiacas,
los traumatismo requieren tratamiento.

32
ESTIMULANTE
S
En general, una droga que aumenta los niveles de
actividad motriz y cognitiva, refuerza la vigilia, el
estado de alerta y la atención.

Cocaína: estimulantes del SNC. A nivel local


actúa como vasoconstrictor y anestésico

Cocaína y anfetaminas

33
INTOXICACIÓN ✘ ABSTINENCIA
✘ Taquicardia o
✘ fatiga
bradicardia
✘ Dilatación pupilar ✘ Sueños vividos y
✘ Tension arterial desagradables
elevada reducida ✘ Insomnio o
✘ Sudoración o hipersomnia
escalofríos ✘ aumento del apetito
✘ Nauseas o vómitos
✘ Retraso psicomotor.
✘ Perdida de peso
Agitación o retraso
psicomotor
34
TRANSTORNO
Diagnóstico

35
INTOXICACIÓ
N

Yellow
Is the color of gold, butter and
ripe lemons. In the spectrum of Especificar la sustancia específica
visible light, yellow is found
between green and orange.
(es decir, sustancia anfetamínica,
cocaína u otro estimulante).
Yellow
Is the color of gold, butter and
ripe lemons. In the spectrum of
visible light, yellow is found
between green and orange.

36
Tratamiento
Cocaína
Desintoxicación: primeramente la participación de una
prueba terapéutica de abstinencia ambulatoria o puede
ser necesaria la hospitalización completa de los pacientes
para apartarles de los entornos sociales habituales en los
que se han obtenidoAnfetaminas
o consumido la cocaína
Se requiere un ingreso hospitalario y múltiples métodos
terapéuticos.
Se utilizan fármacos estimulantes que se usan para
TDAH

37
Sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
Efectos crónicos:
✘ Bradilalia
✘ Habla pastosa ✘ Miosis
✘ Deterioro del juicio ✘ Incoordinación ✘ Caídas
✘ Dificultades para ✘ Marcha ✘ Somnolencia
pensar insegura(ataxia) ✘ Estupor o coma
✘ Memoria deficiente ✘ Nistagmo ✘ Depresión
✘ Disminuye el tiempo de ✘ Confusión respiratoria
atención ✘ Muerte
✘ Labilidad emocional

38
Abstinencia de sedantes,
hipnóticos o ansiolíticos
✘ Hiperactividad SNA
✘ Insomnio
✘ Temblores de manos
✘ Ansiedad
✘ Convulsiones tónico-clónicas generalizadas
✘ Delirio
✘ Confusión
✘ Alucinaciones visuales y auditivas aterradoras
39
Tratamiento
✘ Debido a la eliminación lenta de las benzodiacepinas el síndrome de
abstinencia persiste durante varias semanas. Para prevenir
convulsiones y otros síntomas se reducirá la dosis de
benzodiacepina.
✘ En el caso de los barbitúricos se adoptan medidas conservadoras y
está contraindicado en el paciente comatoso o grave. Como medida
terapéutica los sedantes no barbitúricos o hipnóticos.

40
Criterios
diagnósticos

41
Criterios Diagnóstico Relacionado Con
Consumo De Sustancias
Control deficitario sobre el consumo de la sustancia (criterio 1-4)
1. La persona consume grandes cantidades de sustancia o lo hace durante tiempo
mas prolongado al previsto
2. La persona expresa deseos insistentes de dejar o regular el consumo y relata los
múltiples esfuerzos fallidos por disminuir o abandonar
3. La persona intervienen en gran parte de su tiempo intentando conseguir la
sustancia, consumiéndola o recuperándose de sus efectos
4. Existe deseo intenso de consumo manifestado por ansia y una urgencia en
cualquier momento, aunque es mas probable que aparezca en aquellos ambientes
en los que la persona ha conseguido o consumido sustancia anteriormente

42
✘ Deterioro social (criterios 5-7)
5.- El consumo recurrente de sustancias puede llevar al incumplimiento
de los deberes en los ámbitos académicos, laboral o doméstico.

6.- La persona podrá seguir consumiendo a pesar de tener problemas


recurrentes o persistentes en la esfera social o interpersonal causados o
exacerbados por los efectos del consumo

7.- Se reducen o abandonan importantes actividades sociales,


ocupacionales o recreativas debido al consumo de sustancias.

43
Consumo de riesgo de la sustancia (criterio 8-9)
8.- Puede producirse un consumo de recurrente de la
sustancia incluso en aquellas situaciones en
las que esta provoca un riego físico

9.- La persona consume de forma continuada pesar de


que padece un problema físico o psicológico
recurrente o persistente que probablemente se
puede se puede originar o exacerbar por dicho
consumo

44
Criterios farmacológicos (criterios 10 y 11)
10.- La tolerancia se define como el aumento significativo de la dosis de la
sustancia para conseguir efectos deseados, o como una reducción notable del
efecto cuando se consume la dosis habitual.
11.- La abstinencia es un síndrome que ocurre cuando disminuyen las
concentraciones de la sustancia en sangre o los tejidos en una persona que
ha sido una gran consumidora de manera prolongada. (síntomas
difieren enormemente dependiendo el tipo de sustancia)
los síntomas de tolerancia y abstinencia, que acontecen durante un
tratamiento medico apropiado con medicamentos prescritos (analgésicos,
opioides, sedantes, estimulantes) no se deberían considerar a la hora de
establecer un trastorno por consumo de sustancias.

45
Medical Clinics of North Americ/
Manejo del sueño entre pacientes
Q1
con trastornos por consumo de sustancias

46

También podría gustarte