Está en la página 1de 13

UNIÓN EUROPEA

Introducción
La Unión Europea
27 Estados Miembros
Derecho Comunitario
23 Idiomas oficiales
Tratados
Poder Legislativo
Poder Ejecutivo Parlamento Europeo
Poder Judicial Comisión Europea
Consejo Europeo
Instituciones Consejo de Europa
Consejo de Ministros
Presupuesto
Sistema competencial
Adhesiones
CECA CEE  CE  UE
La Unión Europea
Un poco de historia
La idea de Europa es antigua, hasta el punto de que el origen de su nombre se remonta a
un personaje de la mitología griega. En cuanto a la voluntad de fundar instituciones que
permitan, según la expresión de los Tratados, “una unión cada vez más estrecha entre los
pueblos de Europa” surgió de los escombros de la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo
no ha variado: garantizar la paz y la prosperidad y ofrece un punto de partida a un
continente cuyos cimientos se habían desmoronado.
Para cumplir este objetivo, se crearon varias organizaciones con diferentes prioridades. En
1949 se fundió el Consejo de Europa para favorecer la colaboración política entre los
países europeos. Por su parte, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
y la Unión Europea Occidental (UEO) se centraron en las cuestiones militares y de
seguridad.
El organismo más directamente precursor de la Unión Europea actual es la
Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), creada en 1950 por
Robert Schuman legal con la firma del Tratado de París en abril
1951. Contrariamente a las organizaciones citadas, sus seis miembros
fundadores: Bélgica, República Federal Alemania, Francia, Italia,
Luxemburgo y los Países Bajos, pretendían explícitamente hacer
germinar una mayor integración europea: se consideró que la puesta en
común, bajo los auspicios respectivas producciones de carbón y de acero,
productos de una considerable importancia estratégica en ese momento era la
mejor garantía de una paz duradera en Europa. Primera Asamblea
Parlamentaria en septiembre 1952 en Estrasburgo.
La Unión Europea
Un poco de historia
La adhesión con el objetivo de lograr la unidad europea mediante la integración económica
quedó aún más reforzada cuando estos países se pusieron de acuerdo en marzo de 1957
para crear la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA, o Euratom) y la
Comunidad Económica Europea (CEE), lo que habitualmente se conoce como los
“Tratados de Roma”. Estas tres Comunidades (CECA, Euratom y CEE) siguen
constituyendo el núcleo de la Unión Europea actual. Desde entonces, los Tratados que las
constituyeron han sido revisados, profundizandos y completados, por ejemplo, en Roma,
Maastricht, Amsterdam, Niza y últimamente, en Lisboa. A través de este proceso, los
Estados miembros de estas Comunidades han sido reunidos en un marco institucional
único denominado “Unión Europea”. La construcción. El objetivo siempre ha sido aportar
la paz y la prosperidad en el marco de una “unión cada vez más estrecha”, la práctica ha
resuñtado más difícil que la teoría. A título de ejemplo, podemos mencionar que, mientras
que en el decenio de 1950 la integración económica se iba concretando, se intentó
introducir elementos más políticos, como el proyecto de Comunidad Europea de la
Defensa propuesto por el Gobierno francés en 1950. Este proyecto, aceptado por sus
socios europeos, tuvo que abandonarse cuando la Asamblea Nacional francesa lo rechazó
en 1954. El segundo gran intento se remonta el inicio del decenio de 1960, cuando los seis
países fundadores de las Comunidades Europeas encargaron a un
comité que formulara una carta política para “la unión de los pueblos”.
Conocidas como “proyectos Fouchet”, estas propuestas pretendían
establecer una cooperación más estrecha de los países europeos
en materia de política exterior y de seguridad. No obstante, el
proyecto se vio abocado al fracaso.
La Unión Europea
Un poco de historia
En la cumbre de La Haya de 1969, los Jefes de Estado o de Gobierno de los seis
países que entonces formaban las Comunidades Europeas, intentaron de nuevo
reforzar sus lazos estableciendo una unión económica y monetaria y creando una política
exterior común. Es también en esta época cuando aparece por primera vez el término
“Unión Europea”. Estos proyectos ambiciosos chocaron con la controversia política y la
crisis económica y financiera de los años setenta. Aunque de forma más modesta, dieron
origen al mecanismo del Sistema Monetario Europeo (SME) y a un embrión de política
exterior común conocida con el nombre de “Cooperación Política Europea”. Aún así,
habrá que esperar al Tratado de Maastricht, a principios del decenio de 1990, para que
estos grandes proyectos vuelvan a plantearse. Por consiguiente, la construcción europea
está hecha de fracasos, retrocesos, proyectos que no estaban maduros en su momento.
Esencialmente, se basa en la voluntad política de los Estados miembros que deciden, por
unanimidad, mediante revisión de
los Tratados, lo pasos que habrá que
dar juntos en el camino de la
integración europea. Por ello, la
integración europea ha avanzado
más en unos ámbitos que en otros,
lo que explica la compleja estructura
de la Unión Europea en su forma
actual.
La Unión Europea
Todas las ampliaciones
La Unión Europea
Las instituciones
El Parlamento Europeo es la única institución internacional
cuyos miembros son elegidos democráticamente por sufragio
universal directo. Los 785 parlamentarios ejercen el control
democrático a nivel europeo. El Parlamento desempeña un papel
fundamental en el proceso de elaboración, modificación y
aprobación de la legislación europea (leyes europeas), y formula
propuestas políticas para la consolidación de la Unión Europea y
también se responsabiliza de la aprobación del presupuesto anual
de la UE. Se constituye en defensor de los derechos humanos y
mantiene relaciones con todos los parlamentos elegidos
democráticamente. Se celebran 12 plenos en Estrasburgo y 6
sesiones en Bruselas al año.

Izq. Bruselas, drch. Estrasburgo


La Unión Europea
Las instituciones

La Comisión Europea está compuesta por 27 miembros


(comisarios). Éstos ejercen sus funciones con absoluta
independencia con respecto a los gobiernos nacionales que los
designan, y actúan colegiadamente.
La Comisión eleabora propuestas de legislación y de acción a nivel
europeo (leyes europeas), controla su aplicación y coordina la
administración de políticas comunes.
Su designación debe someterse a la aprobación del Parlamento
Europeo, que dispone asimismo del poder de presentar una moción
de censura contra la misma. Se reúne una vez por semana.

El Consejo de la Unión Europea o Consejo de Ministros cada


estado miembro tiene ministros en las distintas áreas, en la reunión
adoptan soluciones a grandes problemas. Por ejemplo, Consejo de
Ministros de Exteriores.
La Unión Eurorpea
Las instituciones

El Consejo Europeo está compuesto por los jefes de Estado o de


Gobierno de los Estados miembros, así como por el presidente de la
Comisión Europea. Se reúne al menos dos veces al año para definir las
grandes orientaciones políticas y para abordar, en el marco de la
cooperación política europea, los problemas de actualidad internacional.
También llamado “cumbres”.

El Consejo de Europa es una organización intergubernamental que


defiende los derechos humanos, promueve diversidad cultural y
combate problemas sociales como prejuicios y intolerancia. Actualmente
lo forman 49 países entre los cuales están los de la UE.
Órganos Consultativos de la UE
Banco Central Europeo
Banco Europeo de Inversiones
Comité de las Regiones
Comité Económico y Social Europeo
Tribunal de Cunetas
Defensor del Pueblo
La Unión Europea
Los Tratados

De los actuales hacia el inicio


Tratado de Niza
Firmado el 26 de febrero del 2001, entró en vigor el 1 de febrero de 2003. Sobre todo,
reformó las instituciones para que la Unión pudiera funcionar eficazmente tras su
ampliación a 25 Estados miembros en 2004 y a 27 Estados en 2007. El Tratado de Niza,
el antiguo Tratado de la UE y el Tratado CE han sido fusionados en una versión
consolidada.
Tratado de Ámsterdam
Firmado el 2 de octubre de 1997, entró en vigor el 1 de mayo de 1999. Modificó el texto
y la numeración de los Tratados UE y CE, estableciendo la versión consolidada de
ambos. Los artículos del Tratado de la Unión Europea pasaron a designarse mediante
números en lugar de letras (A a S).
Tratado de la Unión Europea o de Maastricht
Firmado en Maastricht el 7 de febrero de 1992, entró en vigor el 1 de noviembre de
1993. El Tratado cambió el nombre de "Comunidad Económica Europea" por el más
simple de "Comunidad Europea". También introdujo nuevas formas de cooperación entre
los gobiernos de los Estados miembros (por ejemplo, en defensa y justicia e interior). Al
añadir esta cooperación intergubernamental al sistema "comunitario" existente, el
Tratado de Maastricht creó una nueva estructura con tres "pilares", de naturaleza tanto
económica como política: es la denominada "Unión Europea" (UE).
La Unión Europea
Los Tratados

Acta Única Europea


Firmada en Luxemburgo y La Haya (Holanda), entró en vigor el 1 de julio de 1987.
Introdujo las adaptaciones necesarias para completar el mercado interior.

Tratado de fusión
Firmado en Bruselas el 8 de abril de 1965, entró en vigor el 1 de julio de 1967.
Estableció una sola Comisión y un solo Consejo para las tres Comunidades Europeas
entonces existentes.

Tratado de Roma
Constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE), se firmó en esa ciudad el 25
de marzo de 1957 y entró en vigor el 1 de enero de 1958. Su firma coincidió con la del
Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom), por lo
que ambos son conocidos conjuntamente como los "Tratados de Roma".

Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero


Firmado el 18 de abril de 1951 en París, entró en vigor el 23 de julio de 1952 y expiró el
23 de julio de 2002.
La Unión Europea
Los Tratados

Tratado de Lisboa
Firmó el 13 de diciembre de 2007. Antes de entrar en vigor, deberá ser ratificado por
cada uno de los 27 Estados miembros, aún no han aceptado todos.
Sus principales objetivos son aumentar la democracia en la UE –como respuesta a las
elevadas expectativas de los ciudadanos europeos en materia de responsabilidad,
apertura, transparencia y participación–, e incrementar la eficacia de la actuación de la
UE y su capacidad para enfrentarse a los actuales desafíos globales, como el cambio
climático, la seguridad y el desarrollo sostenible.
El acuerdo sobre el Tratado de Lisboa siguió a las discusiones mantenidas para la
elaboración de una Constitución. El “Tratado por el que se establece una Constitución
para Europa” fue adoptado por los Jefes de Estado y Gobierno en el Consejo Europeo
de Bruselas de 17 y 18 de junio de 2004, y firmado en Roma el 29 de octubre de 2004,
pero nunca llegó a ratificarse.
La Unión Europea
Algunos datos de interés
 El 80% de la Leyes en España tienen su origen en la UE, a través del proceso de
transposición las directivas europeas son aplicadas en los Estados Miembros.

 España recibe subvenciones de la UE para desarrollarse como país, este dinero se


clasifica bajo tres nombres: Fondo FEDER, Fondo Estructural y Fondo de
Cohesión.

 La UE posee un presupuesto anual de 129 mil millones de €, este dinero es


utilizado en diferentes ámbitos, Agricultura-Pesca, Desarrollo-Investigación, Ayuda
para el desarrollo del País, Ayuda a 3ª países, Educación-Formación-Movilidad,
etc…

 Diputado del PES, Alejandro Cercas, quien tumbó la Directiva de las 65 horas.

 Paca Pleguezuelos, eurodiputada socialista, consiguió defender con éxito las


Libertades en la Red consiguiendo el rechazo a la censura arbitraria en la Internet.

 Aumento de las Becas Erasmus y Séneca.

 Y mucho más… poned especial interés en los lugares


donde éste símbolo 

También podría gustarte