Clase 5 - Ingeniería Del Proyecto

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

INGENIERIA DEL

PROYECTO
OBJETIVO GENERAL

Es resolver todo lo concerniente a la


instalación y el funcionamiento de la planta.

Desde la descripción del proceso,


adquisición de equipo y maquinaria se
determina la distribución óptima.
EFECTO ECONOMICO

El proceso productivo y tecnología que se


seleccionen influirán directamente sobre la
cuantía de las inversiones, costos e ingresos
del proyecto.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL
PROCESO DE PRODUCCIÓN

• Etapas de producción

• Productos intermedios,
Sub-productos

• Diagramas de flujo del


proceso
ESPECIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS
NECESARIOS

La presentación de los equipos de producción


podrá realizarse considerando los siguientes
criterios:

• Por etapas de producción

• Nacionales e importados
Se deberá indicar para cada equipo lo
siguiente:

• Identificación
• Cantidad requerida
• Vida útil
• Características: capacidad, tamaño,
principales características de operación.
• Posibles proveedores
ASPECTO PREGUNTAS POR ANALIZAR

Pago Inicial ¿Cuál es el precio?

¿Quién es el fabricante?

¿Está disponible el modelo?


¿Se efectúa la compra al contado o
al crédito?
Mano de Obra ¿Qué tipo de mano de obra se

requiere, calificada o no?

Obsolescencia ¿En qué tiempo se estima la

máquina va a ser obsoleta?

¿Puede modificarse para ser

usada en otras líneas de

producción?
Capacidad de Producción ¿Cuántas unidades puede producir

la máquina y en qué tiempo?

Operación y Manejo ¿Es fácil de usar?

¿Es necesario dar capacitación

especial para su operación?

¿Requiere medidas de seguridad

especiales?

¿Qué efecto tiene en el medio

ambiente?

Mantenimiento ¿Con qué frecuencia debe

revisarse?

¿Qué nivel de complejidad tiene?

¿Hay necesidad de tener un

departamento de mantenimiento?

¿Hay repuestos disponibles?


ESPECIFICACIÓN DEL TERRENO Y
DE LA CONSTRUCCIÓN.

• Terrenos y accesos
• Edificios
• Talleres y almacenes
• Viviendas y campamento
• Conexiones eléctricas, sanitarias, agua,
gas, etc.
• Obras complementarias.
Determinado el espacio físico necesario se
deberá definir si se alquilarán o comprarán
los activos fijos involucrados.
DETERMINACIÓN DE LAS MATERIAS
PRIMAS.
Se deberá considerar:

• Identificar los principales insumos ( grado de


elaboración, transporte, almacenamiento)
• Definir la unidad de medida
• Cantidad requerida para el nivel de producción
establecido.
• Proveedores alternativos
DETERMINACION DE LA MANO DE
OBRA DIRECTA

• Se deberán determinar la tasa de


eficiencia laboral en cada etapa de la
producción, esto nos será útil para conocer
cual es el costo de la mano de obra directa
que se incurre en el proyecto.
DETERMINACION DE LOS COSTOS
INDIRECTOS DE FABRICACION

• Se considerarán todos aquellos items


involucrados en el proceso de conversión como:
– La electricidad
– El mantenimiento de planta
– Los lubricantes

• Estos rubros deberán ser estimados


considerando el volumen de producción
proyectado de unidades de producto que se
estiman van a fabricar.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

• Programa de actividades de inversiones


(iniciales y futuras)

• Programa de producción, capacidad de la planta


y ventas ( en unidades, por periodo de tiempo y
en porcentaje sobre capacidad)

Una programación acertada


permitirá plantear una adecuada
estrategia financiera, que baje
la presión financiera sobre la caja.
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DEL
PROCESO DE PRODUCCIÓN

• Diagrama de bloques

• Diagrama de flujo del proceso

• Cursograma analítico
Diagrama de bloques
Diagrama de flujo del proceso
Cursograma analítico
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DEL
PROCESO DE PRODUCCIÓN
Diagrama de bloques

Es el método más sencillo para representar un


proceso.
Consiste en que cada operación unitaria ejercida sobre
la materia prima se encierra en un rectángulo o bloque
Cada bloque se une con el anterior y el posterior por
medio de flechas que indican tanto la secuencia de las
operaciones como la dirección del flujo.
Calentar el líquido A durante
5 minutos a 90°C

Agregar líquido
Enfriar a 25°C
B

Preparar el líquido
D analizándolo con
KOH y HCI.
Agregar

Destilar fraccionadamente
la mezcla a 75°C

Probar la pureza del Envasar


destilado obtenido
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DEL
PROCESO DE PRODUCCIÓN
Diagrama de flujo del proceso

Se utiliza también para describir el proceso


productivo.

En este tipo de diagramas se usan una simbología


internacionalmente aceptada, para representar las
operaciones efectuadas
Diagrama de flujo del proceso

Operación: Significa que se efectúa un cambio o transformación en algún


componente del producto, ya se a por medio físicos, mecánicos o químicos

Transporte: Es la acción de movilizar de un sitio a otro algún elemento


en determinada operación o hacia algún punto de almacenamiento

Demora: Se presenta cuando existen cuellos de botella en el proceso y hay


que esperar turno para efectuar la actividad correspondiente. En ocasiones
El propio proceso exige una demora

Almacenamiento: Tanto la materia prima, de producto en proceso o de


producto terminado

Inspección: Es la acción de controlar que se efectúe correctamente una


operación, un transporte o verificar la calidad del proceso

Operación combinada: Ocurre cuando se efectúan simultáneamente dos


de las acciones mencionadas
Diagrama de flujo del proceso
Inicio

12 min Torneado

3 min Inspección de defectos

15 min Espera al transportador

6 min Al almacén

2 min Hasta embarque

Final
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DEL PROCESO
DE PRODUCCIÓN
Cursograma analítico

Técnica más avanzada que las anteriores, pues presenta


información más detallada, que incluye la actividad, el tiempo
empleado, la distancia recorrida, el tipo de acción efectuada y
un espacio para anotar observaciones.
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DEL PROCESO
DE PRODUCCIÓN
Cursograma analítico

Esta técnica se puede emplear en la evaluación de proyectos, siempre que se


tenga un conocimiento casi perfecto del proceso y del espacio disponible.

En la industria su uso más común tiene lugar en estudios de redistribución de


planta.
Cursograma analítico

También podría gustarte