Está en la página 1de 36

ICV – 325

Contabilidad y Finanzas

Modulo I: Marco General de


Referencia
Estados Contables
 Estados contables
 Balance
 Cuenta de Resultado (pérdidas y ganancias)
 Estado de origen y aplicación de fondos
 En términos de caja
Las Herramientas Básicas

 EL BALANCE: Es un reflejo de la estructura de la


empresa a un momento determinado generalmente a fin
de año)

 EL ESTADO DE RESULTADOS: Es el resumen de la


operación de la empresa en un período de tiempo
determinado (generalmente este período es de 12 meses)

 EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO: Es un resumen de


el origen y destino de los recursos líquidos de la empresa
(generalmente este período es de 12 meses)
Elementos del Balance

ACTIVOS: Son todos los bienes que la empresa posee

PASIVOS: Son todas las deudas que la empresa ha contraído

PATRIMONIO: Corresponde al capital del dueño de la


empresa y resulta de la diferencia de los activos menos los
pasivos
Los Activos de la Empresa

 ACTIVOS CIRCULANTES: Lo que se debe invertir en el


corto plazo para realizar el negocio

 Debieran corresponder en su mayoría a:

 Caja o Bancos
 Crédito a Clientes
 Existencias (Inventario)
Los Activos de la Empresa

 ACTIVOS FIJOS: Es la inversión en infraestructura que


debe realizar para efectuar su negocio

 Debieran corresponder en su mayoría a:

 Equipos, Maquinarias, Herramientas y Vehículos


 Terrenos
 Oficinas, Bodegas
Los Activos de la Empresa

 OTROS ACTIVOS: Son inversiones que se realizan y


que no corresponden a las partidas antes
mencionadas o no están directamente relacionadas
con el negocio, por ejemplo

 O.A. CIRCULANTES: Préstamos a terceros, etc.

 O.A. FIJOS: Inversiones en otras sociedades


Los Pasivos de la Empresa

 PASIVOS CIRCULANTES: Lo que se debe en el corto


plazo y se uso para financiar el negocio

 Debieran corresponder en su mayoría a :

 Créditos Bancarios a Corto Plazo


 Créditos de Proveedores
 Otras Cuentas por Pagar del Negocio
Los Pasivos de la Empresa

 PASIVOS DE LARGO PLAZO: Las Fuentes de


Financiamiento de largo plazo o a más de un año plazo de
vencimiento

 Debieran corresponder en su mayoría a:

 Créditos Bancarios a largo plazo


 Créditos de Proveedores
 Provisiones a Largo Plazo
El Patrimonio de la Empresa

 EL CAPITAL: Corresponde a lo que efectivamente la


empresa tiene después de cancelar todos sus pasivos

 Para ello hay que descontar :

 Las Cuentas de Socios


 Los Créditos Incobrables
 Las Existencias Obsoletas
Los Elementos del
Estado de Resultados
 INGRESOS: Son el producto de las ventas

 COSTOS: Son los gastos incurridos en la producción,


administración y venta de los productos o servicios
vendidos en el período
Los Elementos del
Estado de Resultados
 DEPRECIACIÓN: Es el valor que perdió el activo fijo
durante el período y que se carga al costo de los productos

 OTROS INGRESOS O EGRESOS: Partidas que no están


directamente relacionadas con el negocio

 CORRECCIÓN MONETARIA: Ganancia o pérdida de valor


como consecuencia de la inflación del período
Estructura del Balance según su
Liquidez

ACTIVOS PASIVOS
Circulantes Corto plazo

No circulantes Largo plazo


Registro de transacciones:

 Las transacciones son cambios en el balance

 Se debe mantener la Igualdad DEBE = HABER

 “DEBE” “HABER”
 (lado izquierdo) (lado derecho)
 aumento activos aumento pasivos
 disminución pasivos disminución activos
 disminución patrimonio aumento patrimonio
Observaciones
 A veces, vocabulario confuso y no uniforme

 Normas contables  normas tributarias

 Imagen fiel del patrimonio, situación financiera y


resultados

 Dos flujos, el económico y el de caja


ENDEUDAMIENTO

Estructura y Fuentes
La Estructura de Endeudamiento
está Formada por:

 Deuda Para con los Propietarios

 Deudas con Terceros


 Proveedores
 Instituciones Financieras
 Otros Acreedores
La Deuda con los Propietarios

Incremento o disminución corresponde a las


alternativas de inversión propias de los propietarios
Las Deudas con Terceros

Se clasifican por :
 Plazo del Endeudamiento
 Hasta 1 año plazo
 Más de 1 año plazo

 Calidad del Deudor


 Proveedores
 Instituciones Financieras
 Otros Acreedores
El nivel de endeudamiento se mide :

Deudas con Terceros


Patrimonio

Esto se llama “ LEVERAGE ”


Estructura de Financiamiento

Estructura
Óptima en el Corto Plazo

PASIVOS
ACTIVOS CIRCULANTE
CIRCULANTE > CAPITAL DE
TRABAJO

Que el Activo Circulante sea mayor


que el Pasivo Circulante
Estructura de Financiamiento

Estructura
Óptima en el Largo Plazo

CAPITAL DE PASIVOS
TRABAJO DE LARGO
PLAZO
ACTIVOS
FIJOS CAPITAL

Que Exista una relación sana entre Deuda y Capital en función al


valor real de Los Activos
Cuando Existe una Relación Sana
entre Deuda y Capital?

Cuando los Bancos y Proveedores se sienten


cómodos como acreedores de la empresa; desean
mantener sus créditos y las exigencias de garantías
son mínimas
Tipos de Deudas Financieras

 FACTORING: Financia las Cuentas por Cobrar

 LEASING: Financia Activos Fijos

 BANCOS: Financia tanto en el Corto como el Largo Plazo


a la Empresa como ente Económico
Fuentes de Financiamiento

ACTIVOS FUENTES DE
FINANCIABLES FINANCIAMIENTO

Cuentas por Cobrar Proveedores


Bancos
Factoring
Inventarios Proveedores
Bancos
Activos Fijos Leasing
Análisis Transaccional de
Actividades de Empresa
 El primer registro que debe tener una empresa
que recién nace, corresponde a su constitución.
 Se deja constancia de los bienes y recursos
monetarios que aportan a la empresa, los socios
o dueños de ella.
 Es decir, nace el concepto de ACTIVO (lo que es
de la empresa) y CAPITAL (lo que la empresa le
debe a los dueños de ella).
 EMPRESA DUEÑOS
Ejemplos Constitución Empresa
 Se crea empresa y sus socios A y B, aportan
$50.000 cada uno:

 ACTIVO = CAPITAL A + CAPITAL B

 $100.000 = $ 50.000 + $ 50.000


Cuenta o Libro Mayor
CUENTA: registro que agrupa conceptos o partidas homogéneas por cada
transacción económica que realice la empresa

Nombre Cuenta : (nombre genérico)

Código Cuenta :

FECHA DETALLE DEBE HABER SALDO

Para análisis se usan cuentas “T” o cuentas esquemáticas


Tratamiento Contable de Cuentas
 Cuando en transacción intervienen dos cuentas
de Activo, una debe disminuir y la otra aumentar.
 Cuando intervienen una cuenta de Activo y una
cuenta de Pasivo, ambas pueden aumentar, o
ambas disminuir.
 Cuando intervienen varias cuenta, sean Activo,
Pasivo, Pérdidas o Ganancias, algunas deben
aumentar y otras disminuir, pero los valores
totales anotados al DEBE y al HABER de las
cuentas que intervienen deben ser iguales.
Ejemplo:
 La empresa vende una mercadería que le había
costado $ 200.000, en un valor de $ 300.000 más
IVA a un Cliente que la pagó con un 50% en
dinero efectivo y el saldo con crédito simple.
Contabilización
Cuentas de Activo
CAJA CLIENTES Mercaderías
177.000 177.000 200.000

Cuenta de Pasivo
IVA Debito FISCAL
54.000

Cuenta de Pérdida Cuenta de Ganancia


Costo venta Mercaderías Venta Mercaderías
200.000 300.000

Debe Sumas Haber


554.000 554.000
En Análisis de Transacciones se
debe tener presente
 En ACTIVO: un registro al DEBE significa un
aumento en el saldo de la cuenta y un registro
en el HABER, significa una disminución en su
saldo.

 En PASIVO: un registro al DEBE significa una


disminución en el saldo de la cuenta y un
HABER, significa un aumento en su saldo.
En Análisis de Transacciones se
debe tener presente (2)
 En cuenta de PERDIDA: un registro al DEBE
significa un aumento en el saldo de la cuenta y
una anotación al HABER, significa una
disminución en su saldo.

 En cuenta de GANANCIA: un registro al DEBE


de significa una disminución en el saldo de la
cuenta y una anotación al HABER, significa un
aumento en su saldo.
Tarea 2 - Análisis de Transacciones
Antecedentes del caso:
1) Se inicia un negocio con un aporte en efectivo de M$1.000
2) Se abre una cuenta corriente en el BancoEstado por M$800
3) Se compra mercadería con cheque al día por M$400
4) Se paga arriendo del mes en efectivo por M$50
5) Vende el 50% de la mercadería, al crédito simple con un
50% de utilidad.
6) Compra Muebles y Útiles con letras a 60 días por M$100

 Nota: IVA 19%


Tarea 2 - Análisis de Transacciones (2)
 Se pide identificar:
1) Las cuentas que intervienen
2) Tipo de cuentas (Activo, Pasivo, Pérdida o Ganancia)
3) Si las cuentas aumentan o disminuyen
4) Registro al Debe y/o al Haber.
 Formato respuesta
Transacción Cuentas que Tipo de Como se Registro
Intervienen Cuenta Afecta DEBE HABER
(Activo, Pasivo, Capital,
Perdida o Ganancia)
(+) ó (-)

•Se debe desarrollar en grupos de hasta 4 estudiantes


•Se debe preparar en PPT (para presentar) y ser enviado por e-mail al profesor.
Fin
Sub - Módulo

También podría gustarte