Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE EFERMERIA
CAT. ENFERMERIA COMUNITARIA I

Participantes:

• Alarcón Roger
• Betancourt Gabriela
• Lobo Rodolfo
• Machado Yendila
• Marcos Ávila
• Molina Andrea
• Puente Anabel
Mérida, septiembre 2014.
INTRODUCCION:

 En la enfermeria comunitaria en profesional de enfermeria debe estar


preparado para intervenir en la siguientes etapas en el nivel
comunitario, por lo tanto participa en la planificación de los
programas de salud, indicando lo que debe hacer en enfermeria.

 Identificando problemas y participando en la toma de decisión


conjuntamente con la comunidad.
Objetivo general:

 Al finalizar la experiencia de aprendizaje, los estudiantes


estarán en la capacidad de conocer y definir las bases
conceptuales para la practica de enfermeria con la
comunidad.
Objetivos generales:

• Identificar los conceptos de Comunidad y Sociedad.


• Describir la estructura, composición y tipología de la comunidad.
• Conocer la importancia de las funciones de una comunidad.
• Identificar y Comparar las características entre una comunidad sana
y una comunidad enferma.
• Dar a conocer el poder social de enfermería en la comunidad y así
mismo las leyes que rigen a esta participación.
Definición de comunidad y sociedad:

Comunidad: Sociedad:
La comunidad
como sistema:

Variables para conocer una Comunidad.

Se pueden observar VARIABLES ESTRUCTURALES


diferentes sistemas
dentro de una
comunidad:
VARIABLES DE POSICION

VARIABLES DE RESPUESTA:
Variables para conocer una Comunidad.

 Evaluación histórica de la Comunidad, mediante documentos, hablando con la


gente.
 Variables estructurales de la Comunidad (población, equipamiento, valores,
cultura, etc.).
 Variables de posición.
 variables de respuesta.
 en una Comunidad).
VARIABLES ESTRUCTURALES

 A. POBLACION
 Efectos que las épocas producen en la población.
- Edad:
- - Generación:
 También hay que estudiar:
- La Actividad Laboral
- Migraciones:
- Aspectos dinámicos de la población:
B. EQUIPAMIENTO
 Equipamiento Cívico:
 Equipamiento de la enseñanza pública:
 Equipamiento comercial:
 Equipamiento religioso.
 Equipamiento sanitario:
 Equipamiento de tipo asistencial:
 Equipamiento de comunicaciones:
 Vivienda:
 Es la Comunidad la que hace el proyecto dentro de la Comunidad, no el trabajador
social.
VARIABLES DE POSICION
 Se refieren a la forma de organizarse una comunidad. Son las siguientes.
 · Quién ostenta el poder, autoridades, grupos…
 · Estratificación social.
 · Si ha sectores marginados.
 · Si hay situaciones de pobreza extrema.
 · Centro social.
 · Costumbres.
 · Valores y normas.
 · Asociaciones comunitarias
VARIABLES DE
RESPUESTA:
 Son más concretas y se
refieren a la forma en que
la Comunidad se expresa.
Viene indicada en los
índices de participación en
las demandas explícitas e
implícitas y en las
respuestas.
Estructura y composicion de la comunidad:

Estructura de la comunidad:

Estructura económica.

Estructura morfológica.

Estructura de la población
COMPOSICION DE LA COMUNIDAD:

La comunidad donde vives esta compuesta por un conjunto de


personas que habitan un mismo lugar.
Los pueblos y las ciudades son comunidades formadas por
numerosas personas.

• Los miembros de una comunidad buscan el bienestar común,


trabajando para satisfacer sus necesidades y comparten intereses
comunes.
Tipología de las estructuras comunitarias:
Tipología de las estructuras comunitarias

Integral: donde los individuos pertenecientes a la


comunidad tienen contacto frecuente frente a frente, los
valores, y actitudes apoyan a la comunidad en general.
Según Warren se ilustran
seis tipos de comunidades: Parroquial: donde se mantienen contacto permanente
pero carecen de valores o lazos can la comunidad en
general.

Difusa: los individuos interactúan escasamente entre si


y tienen pocos lazos con la comunidad en general.

Versátil: Se caracteriza por el rápido recambio de sus


residentes, lo cual crea un débil sentido de identidad
dentro de la comunidad.

Transitoria: las personas no participan ni se identifican


con la comunidad local

Anomica: son comunidades completamente


desorganizadas, los residente no participan y carecen
de identificación común con el vecindario, existe un
gran apatía.
Funciones de una comunidad:

El desarrollo de la comunidad
depende de la participación de
todos sus miembros, sin
distinción de sexo ni edad.
Funciones de una comunidad:

Existen ocho tipo de funciones en la


comunidad como son:

Producción, distribución y
consumo.
Funciones de una comunidad:

Socialización:
Funciones de una comunidad:

Control social:
Funciones de una comunidad:

Participación:
Funciones de una comunidad:

Apoyo social:
Funciones de una comunidad:

Reclutamiento de nuevos
miembros:
Funciones de una comunidad:

Comunicación:
Funciones de una comunidad:

Asignación del
poder:
Funciones de una comunidad:

Integridad y ajuste
social:
Elementos del ejercicio de la salud comunitaria.

Los elementos que debe tener


una comunidad son:

integridad
respeto

Organización. Liderazgo

Comunicación
Altruismo
responsabilidad

Tolerancia
Cuales crees que son las características de una
comunidad sana?
Características de una comunidad sana:

Una
comunidad
sana tiene:

Identidad
común
Organización

Objetivos
común Bien común
Características de una comunidad sana:

Desafíos:

Cambios rápidos
y constantes:
Resolución de
conflictos:
Necesidades de
creación e Trabajo en equipo:
innovación:

Control emocional,
Manejar mucha
Estrategias: individual y grupal:
información:
Características de una
comunidad sana:

Grado de
participación Actitud y Capacidad
valores de influir
pertenencia
Interés común
compromiso

relaciones
identidad
Características de una comunidad sana:
Características de una comunidad sana:
Organización y participación comunitaria
Organización de la Comunidad

I. El conocimiento de la comunidad es el primer paso de la organización, por lo que se


requiere conocer los siguientes puntos de la comunidad:
 1. Situación geográfica
 2. Antecedentes históricos
 3. Recursos y potencialidades económicas
 4. Recursos humanos
 5. Estructura social
 6. Recursos institucionales
 7. Estructura familiar
Organización de la Comunidad

 8. Salud e higiene
 9. Recreación
 10. Organización social, económica, política, religiosa, educativa
 11. Estructura del poder
 12. Valores y pautas culturales
 13. Relaciones extracomunitarias de igualdad o dominación
 14. conflictos y movimientos
II. Establecer relaciones de amistad y confianza con la comunidad en
general
III. Identificación con los intereses de la comunidad
IV. Asegurar la participación en el trabajo de la mayoría de la población
Organización y participación comunitaria:
La participación de la enfermera en salud pública se basa en un
enfoque biologista, por medio del cual se elabora la planeación de programas
dinámicos de promoción, protección, detección, terapéutica, rehabilitación
enseñanza e investigación. Tomando en cuenta su estructura histórica, cultural,
ecológica, social y económica de la comunidad. Acordes a las políticas
Nacionales e Institucionales.

Teniendo como base tres fases:

Fase 1:
- Elaborar o actualizar el diagnostico de salud. Fase III:- Informar los hallazgos
Fase II: encontrados en el diagnostico de
- El diagnostico de salud nos mostrara y da la - Identificar sus necesidades y localizar sus recursos. la comunidad. - Coordinarse
oportunidad de realizar en forma cuantitativa y con lideres y autoridades
cualitativa los problemas de salud de la .- investigar los problemas de salud de la comunidad.
comunidad. - Identificar los grupos de alto riesgo. correspondientes para la
- Analizar el comportamiento epidemiológico de las obtención de los recursos
enfermedades de mas transcendencia y magnitud básicos.
- Elaborar objetivos y metas alcanzables a través del
personal de salud coordinándose con la comunidad para
elevar su calidad de salud.
Condiciones para iniciar un trabajo de participación
comunitaria:

 Debe estar organizada con capacidad para realizar acciones comunes.


 La participación de la comunidad debe ser de carácter voluntario sin
presiones ni autoritarismo
 El clima político debe ser favorable y si no favorece directamente la
participación de la comunidad, por lo menos que no la impida.
 Debe haber una coordinación intersectorial, eso significa que todas las
organizaciones formales (sector educación, la iglesia etc.) y sectores
informales (promotores, curanderos etc.) puedan participar en conjunto
 La comunidad previamente debe saber claramente cual va a ser el papel
que va a desempeñar en el proceso de participación comunitaria.
Beneficios de la participación comunitaria:

 El desarrollo de la comunidad fomentando su protagonismo en las acciones que


contribuyen a mejorar su salud integral.
 La participación comunitaria de las instituciones locales, autoridades municipales,
grupos juveniles, Iglesias, gremios, y otras organizaciones en el desarrollo de la
salud comunitaria.
 El uso adecuado de los medios de comunicación social para la promoción de la
salud en la comunidad.
 Impulsar y facilitar el proceso de información, educación y comunicación
necesarios para una adecuada defensa de la vida y la salud priorizando el ámbito
local.
La practica de enfermeria con un enfoque de comunidad:

El persona de enfermeria debe tener en


cuenta, al momento de interactuar con la
comunidad lo siguiente:
Tipo de vivienda:

Urbana. Sub- Rural.


urbana.
El poder social de enfermeria comunitaria:
Ley del ejercicio profesional de la enfermería
Capítulo XIII
 De la Participación y el Control Social:

Artículo 62.
Marco legal nacional sobre la participación social:

 La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) establece un Estado Social


de Derecho y Justicia sobre la base de los derechos fundamentales que orientan las
políticas, programas y acciones dirigidas a transformar la sociedad venezolana con miras a
erradicar la exclusión social y construir una democracia participativa y protagónica, donde el
Estado tiene como fin esencial la defensa y desarrollo de la persona y el respeto a su
dignidad. (Art. 3). En este marco, los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de
derechos, reconocidos en artículos tales como:
 Art.20:
 Art. 21
 Art. 78:
 Art. 83:
 Art. 84:
 En agosto de 1990, el Estado Venezolano ratificó la Convención de los Derechos del Niño
(G.O. Nº 34.541 del 29-08-90), y asumió el compromiso de garantizar protección integral
MARCO LEGAL NACIONAL SOBRE LA
PARTICIPACIÓN SOCIAL

Art. 70 Art. 84

Art. 83
Art. 166

Art. 182 Art.184

Art. 185

También podría gustarte