Está en la página 1de 36

Histórica a la Microbiología

Blgo. M.Sc. Luis E. Rodríguez Pérez


Definición de microbiología
 Ciencia que estudia los seres vivos que
no se pueden ver a simple vista
 Definición implica que su objeto de
estudio está determinado por la
metodología:
 Microscopio
 Técnicas de cultivo puro en laboratorio
 Técnicas genéticas
Fases en la historia de la
Microbiología
1. Periodo especulativo (desde la antigüedad
hasta primeros microscopios)
2. Primeros microscopistas (1675 -mediados del
s. XIX)
3. Cultivo de microorganismos (hasta finales del
siglo XIX)
4. Hasta nuestros días: multitud de enfoques en
el estudio microbiano. Ciencias “emancipadas”
(Virología, Inmunología)
HIPOCRATES ( 460 – 377 A.C )

j Médico más importante de la antigüedad,


considerado el

j Rechazó origen divino de las enfermedades.

j Consideró a las alteraciones de los fluídos vitales


del organismo y a un factor extrínseco o miasma,
como factores etiológicos de las enfermedades.

j No relacionó los microorganismos con las


enfermedades.
GIROLANO FRACASTORO (1478
– 1553)
 1530: establece que el agente causal de las
enfermedades transmisibles estaba vivo.
“Contagium Vivum”

 1546:describió la transmisión de las


enfermedades por contacto directo.

 Determinó que la Sífilis era de origen sexual y


contagiosa.
ZACARIAS
JANSSEN
1590-1608: Construyó un
sistema de
lentes compuestos que
permitia ver
objetos pequeños.
GALILEO
GALILEI
(1564 – 1642)
1609: Construyó el
primer
microscopio simple.
Primeros microscopistas
 Antonij van Leeuwenhoek:
 Microscopio simple
 Descubrimiento de los microorganismos
(“animálculos” en gota de estanque, 1675)
 Describe bacterias (1683)
 Describe protozoos
 Robert Hooke:
 Microscopio compuesto
 Describe hongos filamentosos (1667)
ANTONY VAN LEEUWENHOEK
( 1632 – 1723 )

 1676:
Descubrió los microorganismos
y dibujo las bacterias
encontradas en la saliva.
( Carta 39, 17 Sept. de 1683 ).
Microscopio simple
de Leeuwenhoek
LOUIS PASTEUR (1822 – 1895).
“Padre de la Bacteriología”
 1856: Fermentación por levaduras
 1857: Fermentación láctica
 1861: Culminó con la teoría de la
Generación Espontánea
 1866: Pasteurización
 1880: Identificó el agente causal
del Cólera en la gallina.
 1881: Inmunización en las ovejas
contra el Carbunco o Ántrax
 1885: Vacuna contra la Rabia
El debate sobre la generación
espontánea
 Ideas asumidas desde Aristóteles
 Redi (1668): experimentos que descartan la
generación espontánea de animales
 “Omne vivo ex ovo”
 Pero aún no se acepta “Omne vivo ex vivo”
 La disputa entre Spallanzani y Needham
 Los experimentos se interpretan erróneamente
(Needham) como que al calentar los frascos el aire
pierde su “fuerza vital” (vitalismo)
Pasteur zanja la polémica sobre
la generación espontánea
 Experimentos con frascos abiertos al aire
dotados de largos cuellos curvados
(“cuellos de cisne”).
 Una vez llevados a ebullición, no aparecen
microorganismos si el frasco no se mueve
 Aparecen microorganismos si el líquido
alcanza el cuello curvo
 “Trampas” para capturar microorganismos
GENERACIÓN
ESPONTÁNEA

DEFENSORES: ADVERSARIOS:
LOUIS JOBLOT
(1645-1723)  FRANCISCO
REDI
 JOHN NEEDHAM (1629 – 1679)

(1713-1718)
 LAZZARO
La vida se generaba SPALLANZANI
de una materia no
viva (1729 – 1799)
“Abiogénesis”
Louis Pasteur
 ROBERTO KOCH
(1843 – 1910)

 Bacteriólogo alemán que obtuvó en 1905 el


Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
 Koch demostró que las enfermedades
infecciosas están provocadas por
microorganismos y elaboró técnicas para aislar
e identificar bacterias patógenas.
ROBERTO
KOCH
1876:
Demuestra el agente etiológico
del Carbunco o Ántrax
“Bacillus anthracis

1882:
Descubre el bacilo de la Tuberculosis
“Mycobacterium tuberculosis

 1881: Estudio las esporas y los


diferencioa de los bacilos.
 1881: Introdujó técnicas y
métodos de laboratorio
( medios de cultivo sólidos )
Postulados de Koch (1882)
 El agente patógeno debe estar presente en los
individuos enfermos
 El microorganismo debe poder aislarse del
huésped enfermo en cultivo puro
 El microorganismo crecido en cultivo puro, al
inocularse en animales sanos, induce en ellos la
enfermedad
 De estos animales experimentales inoculados y
ya enfermos, se puede volver a aislar el
microorganismo
La escuela de Koch aísla
numerosos agentes patógenos
 Cólera (1883)
 Difteria (1884)
 Tétanos (1885)
 Neumonía (1886)
 Meningitis (1887) Robert Koch
 Peste (1894)
 Sífilis (1905)
EDWARD JENNER (1749 – 1823)
“Padre de la Imunología”
•1798: Preparó la vacuna contra la viruela humana.
Realizó inoculaciones a humanos utilizando pústulas de
viruela vacuna y comprobó que esta práctica protegía
frente a la viruela humana.
El 26 de Octubre de 1979 la O.M.S. da por erradicada
esta enfermedad del mundo.
JOSEPH LISTER (1827 – 1912)

•1867: Sentó las bases de la desinfección y


antisepsia en cirugía, utilizando fenol y bicloruro de
mercurio en en el lavado del instrumental
quirúrgico, manos y heridas de pacientes.
Descubrimiento de la Penicilina (1929)
Fleming, Sir Alexander.
Observó que un moho que
contaminaba una de
sus placas de cultivo, había
destruido la bacteria cultivada en
ella, llamado Penicillium notatun.

Descubrimiento de la Estreptomicina (1944)


Schatz y Waksman: Descubren la estreptomicina. Producida
por el hongo Streptomyces griseus
HANS CRISTIAN
JOACHIM GRAM
(1853 – 1938)

 1884: Descubre la coloración de


Gram,
la cual se mantiene vigente.
Coloración de
Diagnóstico
Gram
Gram Negativos Gram Positivos
Schaudinn y Hoffmann

 1906
Demuestran que
Treponema
pallidun causa la
Sífilis
Paul Ehrlich ( 1854-1919 )
1910: desarrolla un agente quimioterapéutico
(Salvarsán) frente a la Sífilis
WENDELL
STANLEY
 1935: mediante técnicas avanzadas de
ultrafiltración y ultracentrifugación cristalizó
por primera vez el virus del mosaico del tabaco.
ROBERTO GALLO ( U.S.A. )

JEAN LUC MONTANIER (FRANCIA)

 1984: Descubren el
Virus de Inmunodeficiencia Humana
Otros hechos de la historia
•Tyndall (1820-1893)
1877 Evidencia por primera vez la presencia de formas microbianas
resistentes al calor (esporas bacterianas).

Miller (1853-1907)
Considerado padre de la Microbiología bucal al señalar la importancia de
los ácidos producidos por las bacterias en la desmineralización del
diente, en la génesis de la caries.

Schönlein (1839)
Describe la asociación de Hongos con la Tiña (infección en piel humana)

1915-1917
D’Herrelle y

Descubren los virus bacterianos


Twort “Bacteriofagos”
Otros hechos de la historia

Watson y
Crick
 1953:
Proponen la
estructura de la
doble hélice para
el ADN.
Otros hechos de la historia

 1910: Comienza la era de la Biología


Molecular
 1979: Se sintetiza la insulina por técnicas de
ADN.
 1981: Se admite por primera vez la existencia
del SIDA.
 1982: Se desarrolla la vacuna contra la
Hepatitis B.
Microscopio Electrónico

•1933
1980
Se desarolla el primer Se desarolla el primer
Microscopio Electrónico de Microscopio
Transmisión. Electrónico de
Barrido.
RAFAEL RANGEL (1877 – 1909)
“Creador de la Parasitología”

 Fundador del Laboratorio de


Parasitología del Hospital
Vargas.

 Reaalizó investigaciones sobre


el carbunco, peste bubónica e
identificó al Plasmodium, agente
etiológico del Paludismo.

 Estudió la Anquilostomiasis
(Anquilostomo duodenal).

 Descubrió la Uncinaria
JACINTO CONVIT (1938)

 Descubre la vacuna contra la Lepra.


“Mycobacterium leprae”

Identificado en 1874 por el médico noruego Hansen.

 Aportes importantes en Leishmaniasis,


Oncocercosis y Micosis Humanas, abarcando
aspectos clínicos epidemiológicos, terapeúticos y
de control de estas enfermedades.

También podría gustarte