Está en la página 1de 10

Fundamentos

filosóficos de la
Logoterapia
• El creador de la Logoterapia fue Víctor Frankl insiste reiteradamente
que esta misma tiene una base filosófica y antropológica

• Pertenece a la rara categoría del psiquiatra filósofo.


• El siglo XX tuvo un florecer de este tipo de psiquiatras que
enriquecieron la historia de la ciencia: Jaspers, Allers, Ey,, Minkowski,
etc.
• El pensamiento común de estos autores es la existencia de un
peligro de filosofía inadvertida que lleva a los expertos en salud
mental a una falta de comprensión de los pacientes y sus
situaciones.
Existen elementos de conexión entre la Logoterapia y la Filosofía.
Desde cierta perspectiva La Logoterapia es una filosofía.
Se darán cuatro razones:

1. La Logoterapia funciona como una cosmovisión filosófica; es


decir, representa un estilo de vida que toma sus principios de la
gran filosofía griega. Logos, nous, destino son palabras rescatadas
por Frankl en esa tradición para integrarlas en una visión
completa de la vida y de la persona humana. Y, obviamente,
para después ser usadas como remedio a los males de la época
contemporánea.
2. Es también una crítica a los reduccionismos psicológicos,
sociológicos y espiritualistas. “Dime con quién polemizas y te diré
quién eres”. Esta crítica se desarrolla dentro de las corrientes
filosóficas contemporáneas de la Fenomenología, el
Existencialismo y el Personalismo. Frankl sigue a autores de estas
corrientes como Scheler, Hartman, Heidegger, etc…

3. Es una terapia a partir de la Filosofía. Es la aplicación de


conceptos filosóficos a la tarea psicoterapéutica. En ese sentido,
es un antecedente del “counseling filosófico”. Esta corriente
prefiere distanciarse de la psicoterapia; en cambio, Frankl,
hombre de diálogo, se encuentra bien en la tradición filosófica sin
renunciar a la medicina y a la psicoterapia.
4. La psicopatología viene usada como fuente de análisis cultural y
filosófico de la época presente. Las neurosis de falta de sentido,
neurosis descriptas por Frankl ofrecen una plataforma para el
estudio de la sociedad postmoderna en donde la falta de
sentido adquiere dimensiones sociales con desajustes específicos
para los distintos grupos etarios (depresión en los ancianos, tóxico
dependencia y violencia juvenil, etc.…)
 Víctor decía que Uno de los mayores problemas del ser humano
de fines del siglo XX es encontrarse carente de significado. Que
era un momento en que la tecnología se había desarrollado
enormemente, como nunca en la historia del hombre y pero que
esta lo empequeñecía; y al mismo tiempo era una época de
angustia o de aburrimiento.

 Existía una "crisis de identidad o pérdida del sentido de


significación". Estamos viviendo un período de transición en el que
los antiguos valores están vacíos para muchas personas y las
costumbres tradicionales han perdido viabilidad. Es un momento
en el que la persona encuentra una enorme dificultad para
encontrarse a sí misma en su mundo, que resulta difícil de superar.
 Cuando el individuo pierde su significación, aparece una
sensación de apatía como expresión de su estado de
aminoramiento de la conciencia.
 Existe una nueva neurosis propia de la segunda mitad del siglo XX,
a la que Frankl llama "noogénica". Esta puede formularse de
diferentes maneras. Algunas de ellas son: ¿Cuál es el significado de
mi vida? ¿Qué sentido tiene mi vida? ¿Por qué vivimos? ¿Por qué
nos ponen en este mundo? ¿Para qué vivimos? ¿De acuerdo con
qué principios tenemos que vivir? Si tenemos que morir y nada es
perdurable, ¿qué sentido tiene vivir?
La logoterapia es la terapia del sentido(logos), que defiende que cada
persona debe ser protagonista de su propia historia y que ante cualquier
situación, por dura que sea, las personas han de buscar respuestas.
Ante todo es una teoría positivista.
 Se basa en tres principios:
1. - Desde un punto de vista antropológico defiende que las personas
somos libres para vivir nuestra vida y escoger nuestro propio destino.
2. - Respecto a los métodos de terapia psicológica, esta doctrina defiende
que tales métodos tienen que partir del interior del propio individuo en
contra de la mayoría de las terapias que se basan en componentes
externos.
3. - Por ultimo desde la vertiente filosófica, la logoterapia tiene como punto
fundamental la búsqueda del sentido de la vida.
 Esta teoría entiende al ser humano en sus tres dimensiones,
1. la biológica,
2. la psíquica y
3. la espiritual.
A diferencia de las teorías que la precedieron, como el Psicoanálisis y
la Psicología Individual que solo utilizaban la visión biológica y
psicológica como terapias curativas, la logoterapia trata las
enfermedades psíquicas tanto desde una vertiente medica como
espiritual.
 La particularidad mas importante de la logoterapia es la de unir el
concepto del sentido de la vida con las terapias curativas de
problemas psicológicos.
 El logo terapeuta intenta ayudar al paciente a encontrar el sentido
de su existencia. A diferencia de las religiones no se intenta ofrecer
a la gente un sentido determinado, sino que cada persona
encuentre el suyo propio.

 El especialista diagnostica en los pacientes lo que se denomina


"vacío existencial" y provoca en ellos una reacción de
búsqueda que les ayude a encontrar sus motivos para vivir.

También podría gustarte