Está en la página 1de 24

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

I.E.S.T.P. “MANUEL ARÉVALO CACERES”

• MARISOL MONSALVE
• ANA PADILLA
• TERESA QUISPE
• ERICK PAMPAÑAUPA
• MILAGROS SALINAS
• ALEXANDER SALVADOR
• La variedad de formas para expresar una proposición
cualquiera en lenguaje común, no hace favorable su empleo
para análisis lógico, por ello se utiliza un lenguaje simbólico
que permite desarrollar expresiones más complejas y
precisas. A este proceso de transformación se le denomina
simbolización o formalización del lenguaje.

(1) Las proposiciones simple se simbolizan con letras


minúsculas : p , q ,r ……etc., las cuales son llamadas variables
proposicionales.
p: José es buen estudiante
q: María es enfermera
r: La mesa es de madera
(2) Los conectivos lógicos se simbolizan por un signo convencional o
constante. El siguiente cuadro muestra los símbolos utilizados según
los sistemas empleados.
( p, q son proposiciones )
 Ejemplo (1)
José estudia en el día y trabaja en la noche
Se observa que es una proposición molecular conjuntiva,
simbolizando las proposiciones simples:
p : José estudia en el día
q : José trabaja en la noche

Se obtiene : p ^ q
Observación
A la expresión lógica utilizada en la
representación de una proposición se le
denomina esquema molecular o fórmula
proposicional.
Ejemplo : ( p v q) p
Esquema molecular

(p q) v (~ r)
Esquema molecular
Los valores de verdad (V o F) correspondientes a un esquema
molecular se denominan funciones veritativas.
Ejemplo (2) :

Señalar el esquema molecular de la proposición :


“ Ana está contenta, aunque Juan canta o baila”
Para encontrar su esquema molecular , se utilizan los
siguientes criterios:
(a) Se ubican las proposiciones simples ( carecen de conectivos)
que forman parte de la proposición y se les asigna una letra
diferente a cada proposición diferente, así:
p : Ana está contenta
q : Juan canta
r : Juan Baila
(a) Se identifican los conectivos lógicos según las palabras
utilizadas, conjunciones gramaticales, adverbios de negación y
reemplazarlos por su símbolo respectivo
• Aunque es equivalente a y : ( conjunción)
• o : V ( disyunción)

(b) Se observan los signos de puntuación y el sentido de la expresión


para determinar la jerarquía entre los conectivos a través de los
siguientes criterios:
[ conectivo lógico = CL]

Primera jerarquía . CL , dos signos de puntuación


Segunda jerarquía . CL punto seguido
Tercera jerarquía ; CL punto y coma
Cuarta jerarquía , CL coma
Quinta jerarquía CL sin signos de puntuación
Se encierra entre signos de colección ( paréntesis, corchete, llaves)
quién posee menor jerarquía
Para el ejemplo : la conjunción “ aunque” está precedida de una
coma(,) en cambio la disyunción “o” no está rodada de ningún
signo de puntuación, luego la disyunción es el de menor
jerarquía : p^ ( q v r)
El resultado de un esquema molecular conjuntivo
correspondiente a la proposición compuesta .
Todo esquema molecular recibe el nombre del conectivo lógico
de mayor jerarquía.
 Ejemplo (3) :
Hallar el esquema molecular de las siguientes proposiciones
compuestas.
“ Si José estudia y trabaja, Luis ayuda a José”
Simbolizando proposiciones simple
p : José estudia r r: Luis ayuda a José
q: José trabaja
• Simbolizando conectivos lógicos :
Si ….. , ….. : ( condicional)
Y : ^ ( Conjunción)
Según la jerarquía : La condicional posee mayor jerarquía
- Se obtiene ( p ^ q ) r
Esquema molecular condicional

Observación
En general, el conectivo “ ~” es el de menor jerarquía, luego
siguen los conectivos “^” y “v” que poseen la misma jerarquía
por último los conectivos “ “ " “ son de mayor
jerarquía. Recuerda que la jerarquía de cada conectivo puede
variar dependiendo de los signos de puntuación o de colección
usados.
Ejemplo : ( ~ p ) ^ q se puede escribir : ~ p ^ q
TABLAS DE VERDAD
Son diagramas que permiten señalar la verdad o falsedad de
una proposición representada a través de un esquema
molecular considerando los valores de verdad de las variables
proposicionales que componen la proposición y las reglas
señaladas en las operaciones lógicas.
Las tablas de verdad utilizan cuadros de doble entrada con la
distribución siguiente:
Variables proposicionales Esquema molecular
Combinaciones de Valores de verdad según
V y/o F Las operaciones lógicas
De las variables proposicionales

Margen Cuerpo
Confección de la tabla de verdad
(i) Dado el esquema molecular
correspondiente a una proposición conjuntiva se
identifica las variables proposicionales que lo
forman y se ubican en la parte superior de la tabla.

p q

(ii) A
continuación se ubican en la parte
inferior del margen, todas las posibles
combinaciones de los valores de verdad
de las variables proposicionales

V: Verdadero F: Falso
(iii) Según la operación lógica, se asigna el valor de verdad a las
combinaciones ( V y/o F ) de las variables proposicionales.
Para la conjunción, será verdadera si las proposiciones que lo
forman son verdaderas ( corresponde a la primera fila), en los
demás casos será falsa ( segunda, tercera y cuarta fila).
Observaciones
1.) Cada columna de los valores de verdad que aparece en la tablas
es llamada arreglo o matriz. La columna que corresponde al
conectivo de mayor jerarquía, se encuentra en la parte inferior del
cuerpo y es llamada arreglo o matriz principal del esquema
molecular Para la conjunción :

Arreglo del margen Arreglo o matriz principal


2) El número d e combinaciones de los valores de verdad ( V, F) de
las variables proposicionales está dado por 2n donde n es el
número de variables diferentes que contiene el esquema
molecular.
Este número determina el número de filas a colocar en el margen
inferior de la tabla. Así

- 1 Variable proposicional p :n=1 luego 21 = 2 filas


- 2 variables proposicionales p , q : n= 2 luego 22 =4 filas
- 3 variables proposicionales p,q,r : n= 3 luego 23= 8 filas
• Tablas de verdad de las Operaciones Lógicas

Conjunción Disyunción débil Bicondicional Condiconal Disyunción Negación


exclusiva
p q p^q p v q p q p q p q ~ p
V V V V V V F F
V F F V F F V V
F V F V F V V
F F F F V V F

Para ordenar la tabla de verdad de algún esquema molecular es


necesario conocer las funciones correspondientes a cada operación
lógica.
• Ejemplo:
Hallar la tabla de verdad de ~ ( p v ~q)
- Número de filas 22 = 4
- Jerarquía de conectivos ~ ( p v ~q)
(3) (2) (1)
(1) ~ es de menor jerarquía frente a la disyunción
(2) V está entre paréntesis
(3)~ está fuera del paréntesis, mayor jerarquía
Se confecciona la tabla según la
jerarquía de cada conectivo
(1)Niega valores de q
p q ~ ( p v ~ q)
(2) disyunción de p y ~q
V V F V F
(3)Negación de lo anterior V F F V V

V V V F F

V F F V V
Esquema Molecular:
Es una formula lógica que resulta de la combinación de variables
proposicionales, conectivos lógicos y signos de colección.
Dentro de la estructura de un esquema molecular sólo uno de los
conectivos lógicos es de mayor jerarquía (conectivo lógico
principal), el cual va a dar el nombre al
Es una formula lógica que resulta de la combinación de
esquema molecular. Para ello se debe tener en cuenta el correcto
variables proposicionales, conectivos lógicos y signos de
uso de los signos de colección entre las diferentes variables
colección. Dentro de la estructura de un esquema molecular
proposicionales generalmente los esquemas moleculares se
sólo uno de los conectivos lógicos
denotan con letras mayúsculas como A, B, C, etc.
es de mayor jerarquía (conectivo lógico
principal), el cual va a dar el nombre al
esquema molecular. Para ello se debe tener en cuenta el
correcto uso de los signos de
colección entre las diferentes variables proposicionales
generalmente los esquemas moleculares se denotan con
letras mayúsculas como A, B, C, etc.
Las reglas de los esquemas
moleculares:
Se adjudica una variable proposicional a cada proposición
simple. Si la proposición se vuelve a emplear mas de una vez
en el mismo enunciado, se vuelve se vuelve a emplear la
misma variable.
Cada contenido proposicional debe ser reemplazado por su
conectivo lógico.
Cada contenido lógico debe tener un alcance, dominio o
jerarquía especifica.
Esquema molecular:
Es la combinación de variables y conectivos lógicos
debidamente jerarquizados, se simbolizan mediante
metavariables que son letras mayúsculas del abecedario a
partir de A, B, C, etc.
A = p → (q Λ r)
B =(p v q) Λ [r ↔ (q v s)]
C = ~ (p v ~q)→[(p v r) ↔ (q v s)]
Tipos de esquemas moleculares:
Según la distribución de los valores veritativos en la matriz
principal de la tabla de verdad de un esquema molecular,
estas pueden ser:
1. Tautológica
2. Contingente
3. Contradictorio
1. Tautológico:
Es aquel cuya matriz principal admite únicamente valores
verdaderos.
o Ejemplo
2. Contingencia:
 Es aquel cuya matriz principal contiene por lo menos una
verdad y una falsedad.
o Ejemplo:
3. Contradicción:
 Es aquel cuyos valores de la matriz principal son todos falsos.
o Ejemplo:
•FIN

También podría gustarte