Está en la página 1de 16

Didáctica y Evaluación de la

Lectura I

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Inicio:
Propósitos de la clase:
• Conocer la teoría del aprendizaje
significativo y comprender sus conceptos
fundamentales.
• Comprender cómo enseñar conocimientos
disciplinares desde los lineamientos de esta
teoría.
Inicio:
Activación de conocimientos previos:
¿Qué sabemos de la teoría del ¿Qué tenemos que aprender?
aprendizaje significativo?
Aprendizaje significativo Aprendizaje memorístico
• Los conocimientos establecen • Los conocimientos se transforman
vínculos con otros conceptos en entidades independientes y
relacionados que existen en la aisladas dentro de la estructura
estructura cognitiva del sujeto que cognitiva del sujeto que los
aprende. aprende.
• Los conocimientos se almacenan • Los conocimientos se almacenan
en la memoria de una manera no en la memoria de manera literal y
literal y no arbitraria. arbitrario.
• Los nuevos conocimientos • Los conocimientos no establecen
adquiridos enriquecen la red de relaciones con otros conceptos de
significados ampliando la matriz la estructura.
de aprendizaje. • Son más susceptibles de ser
• Es menos vulnerable al olvido o a olvidados, es decir, tienen un
la interferencia porque se ha período de retención
convertido en un contenido de la considerablemente menor.
conciencia definido, diferenciado y
claramente articulado.
• El conocimiento no es un conjunto de verdades
absolutas acerca del mundo real sino que, más bien, se
refiere a las estructuras conceptuales que la comunidad
académica considera viables, de acuerdo con el método,
el pensamiento y el lenguaje de dicha comunidad (Von
Glaserfeld, 1989).

• El conocimiento no puede ser totalmente certero y


objetivo puesto que tiene un alto componente
idiosincrásico en el sentido de que los procesos
cognitivos a través de los cuales se produce, involucran y,
más aún, están determinados por el sujeto que conoce.
(Maturana y Varela,1994)
• Desde esta perspectiva contructivista, la enseñanza
de conocimientos debe estar centrada en la
comprensión y adquisición de conceptos más que
en la memorización de datos o descripciones de los
fenómenos estudiados, puesto que la correcta
adquisición de conceptos promoverá la creación de
proposiciones significativas que vincularán los
conceptos entre sí creando una red que, a su vez,
facilitará la comprensión y adquisición de nuevos
conceptos relacionados.
• El aprendizaje significativo tiene lugar cuando los
conocimientos nuevos se incorporan a la estructura
cognitiva de un sujeto, estableciendo vínculos con
los conocimientos que ya tiene.
• La mayor parte de los conocimientos que los
estudiantes deben adquirir en el colegio pueden ser
relacionados con conocimientos aprendidos con
anterioridad, y el proceso de enseñanza aprendizaje
debe poner especial énfasis en que así sea, es decir,
que comience con la enseñanza de conceptos y
conocimientos generales a los cuales pueden
conectarse nuevos conocimientos, más específicos.
• La incorporación de nuevos conocimientos en
estructuras cognitivas preexistentes se llama
subsumisión.

• Una de las principales variables que influencian el


aprendizaje significativo es la disponibilidad de
conocimientos previos que actúan como ideas de
anclaje –también denominados conceptos
subsumidores-, y posibilitan la asimilación de
nuevos conocimientos.
• La disponibilidad de ideas de anclaje dependerá de
lo pertinentes e inclusivos que sean los
conocimientos previos en relación con el
conocimiento nuevo.
• Si los conocimientos previos no son pertinentes al
conocimiento nuevo, el estudiante tenderá a
utilizar los conceptos más relevantes y
aproximados que estén disponibles y pondrá en
riesgo la correcta adquisición y retención del
conocimiento.
El principio de diferenciación progresiva :
• Los conocimientos más específicos se anclan en
otros más generales dentro de la estructura
cognitiva del estudiante, éstos se aprenderán de
manera más eficiente y se retendrán por un
período mayor de tiempo.
• El material de aprendizaje debe secuenciar los
temas de estudio de acuerdo al principio de
diferenciación progresiva –en la práctica, los
materiales suelen organizarse en torno a temas-.
El principio de conciliación integradora:
• Consiste en evidenciar las similitudes, diferencias y
aparentes contradicciones entre los conocimientos que
serán objetos de enseñanza – aprendizaje de una
asignatura.
• Evita que se utilicen diferentes términos para designar
conceptos equivalentes, lo cual genera tensión cognitiva
y confusión que obstruyen el aprendizaje.
• La conciliación integradora se logra cuando el material
de enseñanza - aprendizaje explora explícitamente las
relaciones existentes entre diversas ideas que se
relacionan entre sí y combina ideas similares que
pueden enlazarse de una manera lógica.
• No siempre es posible contar con las ideas de anclaje,
con lo cual, es necesario introducirlas, haciéndolas
parte de la estructura cognitiva antes de la presentación
de los conocimientos nuevos que se van a aprender
(organizadores previos).

• No solo la ausencia de ideas de anclaje influye en el


proceso de aprendizaje significativo, sino también la
presencia de ellas, como ideas erróneas o
preconcebidas, que tienen un efecto negativo y/o
limitante sobre el aprendizaje porque tienden a
establecer vínculos inadecuados entre los conceptos.
Condiciones para el aprendizaje significativo

Para que el aprendizaje significativo tenga lugar, deben


darse dos condiciones fundamentales:
(1) que el estudiante tenga una actitud de aprendizaje
significativa, es decir, una predisposición a
relacionar de una manera no literal y no arbitraria
los nuevos conocimientos que va a adquirir; y
(2) que el material de aprendizaje sea potencialmente
significativo, es decir, que sea enlazable de una
manera no arbitraria y no literal con estructuras
preexistentes de conocimiento.
Cierre:
• ¿Qué es la teoría del aprendizaje
significativo?
• ¿Cuáles son los conceptos clave de esta
teoría?
• ¿Cómo podemos aplicar esta teoría al
diseño de secuencias didácticas?
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte