Está en la página 1de 18

FORMULACIÓN Y

EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Políticas Públicas

Jose Antonio Uribe Mazo


Yohana Córdoba
GC-F-004 V.01
CAPÍTULO 1

GC-F-004 V.01
1 INDICADOR
CAPÍTULO

GENERALIDADES
1.1 ¿QUÉ ES EVALUAR?

Se refiere al proceso de determinar el valor o la significación de una actividad, política o


programa, para alcanzar un juicio valorativo basado en evidencias y tiene un fin en la
toma de decisiones.

1.2 ¿A QUÉ PREGUNTAS RESPONDE?


En temas de política pública y el manejo de recursos escasos para la implementación del
objetivo deseado.
• ¿Hay otras alternativas para alcanzar este objetivo? ¿Estos recursos podrían usarse de
mejor manera?
• ¿Está bien diseñado el programa? ¿Se encuentra bien implementado?
• ¿Cuáles fueron los efectos del programa?
• ¿El programa logra su objetivo?

GC-F-004 V.01
1 INDICADOR
CAPÍTULO

GENERALIDADES
1.3 DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA EVALUACIÓN

1.3.1 Paso 1: Identificar el programa a evaluar


Se toma la decisión de evaluar un programa cuando se quieren tomar medidas, entre
otras, acerca de: Diseño de políticas , Justificación de los gastos y Efectividad del programa

1.3.2 Paso 2: La cadena de resultados o cadena de valor


Está diseñada para ayudar a los evaluadores y formuladores de política a representar los
procesos de la intervención y el alcance de la evaluación de las causas y efectos

GC-F-004 V.01
1 INDICADOR
CAPÍTULO

GENERALIDADES
1.3 DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA EVALUACIÓN

1.3.3 Paso 3: La cadena de entrega


La cadena de entrega se puede definir como el conjunto de actores (personas o
instituciones), y las relaciones entre ellos, a través de las cuales una actividad o un
proceso de un sistema dado será implementado

GC-F-004 V.01
1 INDICADOR
CAPÍTULO

GENERALIDADES
1.3 DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA EVALUACIÓN

1.3.4 Paso 4: El mapeo de información

El mapeo de información10 de la evaluación en


esta etapa no pretende ser exhaustivo, pues aún no se ha definido
el tipo
Las preguntas que se quieren responder son:

• ¿Qué nivel de detalle de información maneja el programa?


• ¿Cómo funciona el sector?
• ¿Cómo funcionan los programas con este tipo de objetivos en Colombia?

GC-F-004 V.01
1 INDICADOR
CAPÍTULO

GENERALIDADES
1.3 DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA EVALUACIÓN

1.3.5 Paso 5: Construcción de la hipótesis de evaluación


Ésta es esencial para orientar el proceso y permite llegar a las conclusiones concretas de
la evaluación. A partir de allí, se podrá identificar necesidades de información, diseñar los
indicadores a medir y delinear una estrategia de evaluación.

1.3.6 Paso 6: Definición de objetivos y alcance de la evaluación


Permite establecer los objetivos, delimitar lo que se va y lo que no se va a incluir en el
estudio y especificarlas principales preguntas a resolver por parte de la evaluación.

GC-F-004 V.01
1 INDICADOR
CAPÍTULO

GENERALIDADES
1.4 SELECCIÓN DEL TIPO DE EVALUACIÓN

1.4.1 ¿Cómo seleccionar el tipo de evaluación?

Los tipos de evaluación se


clasifican según su alcance y el
tiempo de evolución de la
intervención: etapas de
planeación y diseño, de
implementación, y de entrega
de productos o servicios.

GC-F-004 V.01
1 INDICADOR
CAPÍTULO

GENERALIDADES
1.5 ESTUDIO DE CASO: PLAN NACIONAL DE CONSOLIDACIÓN TERRITORIAL

1.5.1 Paso 1: Identificar el programa a evaluar


Tenemos el programa identificado con sus políticas y entramos en
un proceso del evaluación del mismo para poder determinar sus resultados.

1.5.2 Paso 2: La cadena de resultados o cadena de valor


Para este paso observamos los resultados y el valor obtenido con dicha implementación
de programa, analizando estrategias a seguir.

GC-F-004 V.01
1 INDICADOR
CAPÍTULO

GENERALIDADES
1.5 ESTUDIO DE CASO: PLAN NACIONAL DE CONSOLIDACIÓN TERRITORIAL

1.5.3 Paso 3: La cadena de entrega


Corresponde al conjunto de actores (personas o instituciones) y las relaciones entre ellos,
por medio de las que una actividad o proceso de un sistema será implementado

1.5.4 Paso 4: El mapeo de información


Consolida toda la información implementada en el proyecto y responde a la pregunta:

• ¿cómo funciona el programa, cuál es su diseño, cuáles son sus objetivos?.

GC-F-004 V.01
1 INDICADOR
CAPÍTULO

GENERALIDADES
1.5 ESTUDIO DE CASO: PLAN NACIONAL DE CONSOLIDACIÓN TERRITORIAL

1.5.5 Paso 5: Construcción de la hipótesis de evaluación


En este punto evaluamos los objetivos de hipótesis, si es o no el resultado del plan o
estrategia que elaboramos inicialmente.

1.5.6 Paso 6: Definición de objetivos y alcance de la evaluación


Aquí evaluamos el esquema, levantamos la línea base inicialmente y formulamos las
recomendaciones de acuerdo al alcance de los objetivos .

GC-F-004 V.01
1 INDICADOR
CAPÍTULO

GENERALIDADES
1.5 ESTUDIO DE CASO: PLAN NACIONAL DE CONSOLIDACIÓN TERRITORIAL

1.5.7 Selección del tipo de evaluación necesario para el análisis


En la evaluaciones finales en cuanto a lo macro se tiene en cuenta las de operaciones y de
impacto.

GC-F-004 V.01
CAPÍTULO 2

GC-F-004 V.01
2 Características y usos

2.1 Se utiliza a lo largo del ciclo del programa para describir y analizar cómo se
planifica e implementa el mismo. Es fundamental que se recojan de manera
periódica.

La principal característica de este tipo de evaluación es examinar los


procedimientos y tareas involucradas en la implementación de un programa. Por
lo tanto, ésta:
• Incluye el examen de los aspectos administrativos y organizativos del programa.
• Cumple una función de supervisión de las operaciones, métodos y actividades
de un programa.
• Permite determinar si el programa funciona y posibilita realizar intervenciones
que mejoren su calidad.

GC-F-004 V.01
2 Desarrollo de la evaluación

El propósito primordial de estas evaluaciones es contrastar la situación actual de las


actividades y procesos del programa con el esquema inicial de implementación y buscar
las mejores prácticas. Así mismo detectan las áreas y procesos potenciales de
desarrollo.

Para adelantar una evaluación de procesos, se recomienda efectuar los siguientes


pasos:

• Definir los procesos a evaluar


• Recoger información de cada una de las áreas
• Analizar mediante la aplicación de un método y reportar información
• Uso de los resultados

GC-F-004 V.01
2.2.1 Definir los procesos a evaluar

Si las preguntas que guían al evaluador están dirigidas a entender el funcionamiento


de un programa y cómo éste desarrolla sus actividades para poder entregar los
productos esperados; nos encontramos frente a una evaluación de procesos.

2.2.2 Recoger información de cada una de las áreas

La evaluación de procesos identifica las oportunidades de mejoramiento y


desarrollo a través del análisis de los procesos y actividades. Si ésta busca indagar
sobre los procesos en el área de planeación, el evaluador debe recoger información
de aspectos como la misión, objetivos, factores crí- ticos de éxito, políticas y
procedimientos.

GC-F-004 V.01
2.2.3 Analizar y reportar la información

Los diagramas de GANTT, diagramas de PERT y métodos de ruta crítica pueden


ser utilizados por los evaluadores para verificar qué tareas se han realizado, su
porcentaje de avance y sus tiempos de ejecución.

2.2.4 Uso de los resultados

Las conclusiones de la evaluación de procesos son útiles para:


• Identificar y modelar los procesos y actividades de un programa.
• Determinar si la cadena de producción del programa, compuesta por los
procesos, se lleva a cabo según su diseño.
• Generar esquemas de gestión de calidad que localizan los problemas,
defectos y errores en los procesos y actividades del programa.

GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01

También podría gustarte