Está en la página 1de 19

FORMULACIÓN DE

PROYECTOS

Profesor: Mario Sarmiento Pizarro


Introducción
• Formular, ejecutar, evaluar planes, es una de las
tareas esenciales de la gestión empresarial. La
empresa requiere en cada etapa de su
desarrollo diversas tareas referidas a los planes.

Para esto se requiere Formular y Evaluar Proyectos


Contenidos

Unidades:

I. Plan de negocios, Modelo de negocios y gestión estratégica

II. Pronósticos: herramientas cualitativas y cuantitativas para el análisis de


ingresos y ventas.

III. Formulación y evaluación de Proyectos


¿ Que es un proyecto?
Un proyecto es el conjunto de acciones o actividades diseñadas de
manera coherente y articulada para alcanzar un propósito o fin
específico, durante un tiempo definido y con recursos presupuestados.

Los cuales normalmente se plasman en un “Plan de Negocios”


¿Que es y para que sirve?

• El Plan de negocios es:


Es un documento que describe y analiza una oportunidad de
Negocios.
Examina su viabilidad técnica, económica y financiera y desarrolla
todas las estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad
en un proyecto empresarial concreto.
Factibilidad y Viabilidad
Un proyecto puede Viabilidad un proyecto
ser factible:
Es un concepto genérico que abarca todos los
1 Técnicamente estudios antes mencionado
• Legal
• Comercial
Es viable…
• Ingenieril
… y será posible de llevar a cabo si se todos los
• Organizacional
estudios son aprobados: a nivel de Perfil, Pre
factibilidad y Factibilidad.
2. Ambientalmente

3. Financieramente

4. Socio- Económicamente
OBJETIVOS DE LOS PROYECTOS

· RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN EN UN TIEMPO DESEADO

· OBTENCIÓN DE UTILIDADES

· REINVERSIÓN ADECUADA

· ALCANZAR Y SOSTENER UNA POSICIÓN EN EL MERCADO

· LOGRAR Y MANTENER UNA SOLIDEZ FINANCIERA

· CUBRIR LA FINALIDAD SOCIAL DE TODA ORGANIZACIÓN CON LA COMUNIDAD


¿Que Tipos de proyectos existen?
• Proyecto productivo: Son proyectos
que buscan generar rentabilidad Estos pueden ser:
económica y obtener ganancias en
dinero.
• Proyectos nuevos

• Proyecto público o social: Son los


proyectos que buscan alcanzar un • Proyectos de mejora de
impacto sobre la calidad de vida de la situación existente
población, los cuales no
necesariamente se expresan en
dinero.
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de Vida del Proyecto
IDEA

PERFIL
Corresponde a un proceso de transformación PRE-INVERSIÓN
(estudios de fuentes
secundarias
de ideas surgidas de la detección de
necesidades, problemas u oportunidades en PREFACTIBILIDAD
soluciones concretas para la provisión de (estudios con Fuentes
Primarias y secundaria)
bienes y servicios que mejor resuelven dichas
necesidades o problemas o aprovechen las
FACTIBILIDAD
oportunidades. ( análisis acabado y selección
de alternativas

El ciclo de vida del proyecto se inicia con la


identificación del problema, necesidad u DISEÑO
(de recursos físicos y RRHH y
oportunidad que requiere una solución programación de actividades)
INVERSIÓN
Se compone de las siguientes fases: EJECUCION

OPERACIÓN Apertura y Funcionamiento


¿Cómo se estructura un proyecto?
• Todos los proyectos obedecen a una estructura lógica que permite que
quién los consulte, revise o evalué pueda entender claramente:
Qué se quiere hacer?
Por qué es importante hacerlo?
Para quién o para qué se va a hacer?
Cómo se va a hacer?
En cuánto tiempo?
Quién lo va a hacer?
Cuánto cuesta hacerlo?
Cómo se puede verificar que se está haciendo bien?
ETAPAS DE UN PROYECTO

VIABILIDAD DE UN
PROYECTO

Formulación y Evaluación
preparación

Estudio de Estudio Estudio de la Estudio


Mercado técnico organización Financiero
ESQUEMA DE INTERRELACIONES DE LOS ESTUDIOS CONCRETOS DE UN PROYECTO

INGENIERIA

TAMAÑO

ORGANIZA- ANALISIS DE
INVERSIONES
CIÓN RIESGO

DEFINICION
FINANCIA- FLUJO DE
DEL MERCADO EVALUA-CION
MIENTO FONDOS
PROYECTO

INGRESOS Y
COSTOS

LOCALIZA- ANALISIS DE
CION SENSIBILIDAD

ASPECTOS
LEGALES
¿ Que es la formulación y Evaluación de
proyectos?
La formulación
Es exponer y explicar de manera coherente, en un documento de manera
que sintetice lo que queremos hacer de manera sencilla ordenadamente.
A ese ordenamiento consiente de las ideas en actividades o acciones es a lo
que se le denomina proyecto.
¿ Que es la Evaluación de Proyectos?

La evaluación de proyectos se encarga de la preparación del flujo de fondos,


estudiando los costos, Inversiones y beneficios asociados, utilizando modelos
cuantitativos y cualitativos que permiten estimar el comportamiento mas probable
del proyecto.
Esquema de interrelación del plan financiero a nivel de deseabilidad:
¿Plan o modelo de negocio?
El objetivo principal del plan de negocios es demostrar tu El fin de tu modelo de negocios es encontrar de forma dinámica e
modelo de negocios, determinar la viabilidad iterada una fórmula que demuestre como tu idea es viable,
económica/financiera del negocio y proyectar el futuro para sostenible y escalable. Los modelos de negocio ayudan y
valorar la empresa por terceros. complementan la creación un plan de negocio.

1.- Introducción (Equipo promotor)


2.- Índice
3.- Descripción del negocio
4.- Estudio de mercado y estratégico
5.- Descripción comercial
6.- Descripción técnica
7- Plan de compras. (presupuesto)
8.- Organización y recursos humanos
9.- Estructura legal
10.- Estudio Económico/Financiero (factibilidad económica
y financiera)
11.-Sensibilizacion y Valorización del riesgo Para validar la
Entender el Definir el idea del
12.- Resumen Sumario (resumen ejecutivo – en ejemplar Problema Emprendimiento
Problema
separado)
¿ Como se plasma una idea en un modelo de negocios?
Modelo de Negocios

https://drive.google.com/file/d/0B0udyQPXqiLdd0diNEJDVEQx
VER EN DIAPOSITIVAS MODELO DE NEGOCIOS WFk/view?usp=sharing

También podría gustarte