Está en la página 1de 6

RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO

Y/O PEQUEÑO PARA EDAD GESTACIONAL

 Pimiento.L; Beltrán M, Restricción del crecimiento intrauterino: una


aproximación al diagnóstico, seguimiento y manejo; REV CHIL OBSTET
GINECOL 2015; 80(6): 493 – 502; Escuela de Medicina, Facultad de Salud.
Departamento de Obstetricia y Ginecología, Universidad Industrial de San-
tander; Colombia.
 Valeti E; Avila N; Amenavar S; Zanuttini E; Crespo H, “RCIU(Restricción del
Crecimiento intrauterino)”; Federación Argentina de Sociedades de
Ginecología y Obstetricia;2017; Argentina.
 Sepúlveda E; Cripi F; Pons A; Gratacos E, Restricción de crecimiento
intrauterin, REV. MED. CLIN. CONDES - 2014; 25(6) 958-963, Chile.
¿Qué es el retraso de
crecimiento
intrauterino?
También llamado restricción del crecimiento fetal.
El retraso del crecimiento intrauterino se produce
cuando existe un problema o anormalidad que
impide que las células y tejidos crezcan, o que
reduce el tamaño de las células.
Según el grado de severidad y de acuerdo al
momento de inicio:
 - RCIU severo: Fetos que se encuentran con peso ultrasonográfico estimado
por debajo del percentil 3 para la edad gestacional. Esta clasificación tiene
peor pronóstico y aumento en la morbilidad y mortalidad perinatal.
 - RCIU temprano: De aparición antes de la semana 32 de gestación, se ha
encontrado relación estrecha con la prematuridad, preeclampsia y
alteraciones a nivel placentario.
 - RCIU tardío: Es la forma más frecuente, aparece después de la semana 32,
se encuentra también asociado a enfermedad placentaria, pero en menor
grado que el grupo de RCIU temprano.
 CAUSAS
 a) Fetales: cromosomopatías, genopatías, malformaciones congénitas,
embarazos múltiples, infecciones, anemia, etc.
 b) Placentarias: anomalías uterinas, miomas, tumores placentarios, trombo
hematomas placentarios, mosaicismos confinados a la placenta, inserción
velamentosa, arteria umbilical única
 c) Maternas: trombofilias, nefropatías, vasculopatías, hipóxicas, cardiopatías,
malnutrición, tóxicos, infecciones, farmacológica
Según la proporcionalidad de la biometría fetal:
Simétricos y asimétricos.
También:
Múltiples estrategias han sido propuestas en la prevención de RCF como patología
isquémica placentaria. A la fecha, sólo la aspirina (100 mg/día) iniciada antes de
la semana 16 en pacientes con riesgo de preeclampsia, ha generado beneficios
de interpretación variable en la prevención de RCF.

También podría gustarte