Está en la página 1de 21

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE

PROCESOS.

1
MAPA GLOBAL DE PROCESOS
 Es la ilustración de cómo funciona un
proceso dentro de una organización.

 Un mapa ayuda a visualizar los pasos


de un proceso y a identificar sus
ineficiencias.

2
MAPA GLOBAL DE PROCESOS

 En el mapa se deben identificar:

 Los participantes del Proceso.

 Los inputs y outputs de todo el proceso.

3
MAPA GLOBAL DE PROCESOS

 Los pasos o actividades dentro de un


proceso.

 Las áreas que abastecen de inputs


intermedios y que reciben outputs de
cada paso.

4
PASOS PARA HACER UN MAPA
GLOBAL DE PROCESOS
 1) Determinar el inicio (input) y el fin del
proceso (output).

 2) Identificar las actividades o pasos que


generan el output.

 3) Identificar quienes participan o quien es el


responsable de cada actividad.
5
PASOS PARA HACER UN MAPA
GLOBAL DE PROCESOS
 4) Identificar la secuencia de pasos.

 5) Precisar los inputs/proveedores y los


outputs/destinatarios de cada paso.

6
Atención de quejas en ISE 15-X-99
Admisión Calificación Distribución Reporte Investigación Registro Fin
Queja Informe
Registra con recom.
Secretaria y/o Y/o sanc.
personal que
la queja
recepc.la queja en el libro C/ copia
al asegurado
Califican
Jefes de Dep. la queja
Distrib.
* especialidad
Intendente. y
Jefes de Dep.
Responsable de
carga de trab . Se reporta Registro
de los
la queja al
Investiga- result.
asegurado
ción del
caso
Queja Queja Q. Dist . Asegur. Q. Invest. Result. 7
registrada Informe
calif. informado .
Registr
FLUJOGRAMAS
 Son dibujos detallados de las
actividades de un proceso.
 Permiten identificar problemas
potenciales del proceso.
 Sirven como método estandarizado de
comunicación, ya sea de procesos
nuevos o ya existentes.

8
FLUJOGRAMAS

 Los Flujogramas utilizan un conjunto


estándar de símbolos, mostrando las
actividades en secuencia y los puntos
de decisión que ocurren en un proceso.

9
APLICACIONES DE LOS
FLUJOGRAMAS
 Sirven para identificar como se realiza
una actividad existente.

 Investigar la existencia de errores o


“cuellos de botella”.

 Ayudan a rediseñar un proceso.


10
DIFERENCIAS ENTRE UN MAPA GLOBAL
DE PROCESOS Y UN FLUJOGRAMA
 Mapa Global de Procesos.  Flujograma.
 Enfoca los inputs y los  Enfoca la comprensión
outputs, y la interrelación de un flujo secuencial de
entre organizaciones. trabajo dentro de un
PASO o de varios.
 No detallan el flujo de  Muestra flujos físicos y
trabajo en un paso. de información.
 No usa símbolos estándar.  Se usa simbología
estándar.
11
PASOS PARA HACER UN
FLUJOGRAMA
 1) Determinar el primero y último de los
pasos del proceso.
 2) Anotar el primer paso en la parte
superior de la hoja y dibujar una elipse
alrededor de él.
 3) Escribir cada paso del proceso en
secuencia. Usar rectángulos para las
actividades
12
PASOS PARA HACER UN
FLUJOGRAMA
 4) Utilizar rombos para las decisiones.

 5) Señalar el sentido del diagrama de


flujo, desde el inicio hasta el final,
mediante flechas que indican la
conección de todos los rectángulos y
rombos.

13
PASOS PARA HACER UN
FLUJOGRAMA
 6) Regresar al principio de la trayectoria y
repetir el paso (4) (rombo de decisiones), para
cualquier trayectoria que se ramifique de la
principal.
 7) Anotar el último paso en la parte inferior de
la página, y dibujar una elipse alrededor de él
y conectar la trayectoria primaria con sus
ramificaciones hasta el último paso.

14
OTROS SÍMBOLOS
UTILIZADOS SON:

 Almacenamiento o inventario.
 Input o output de información
 transmitida por escrito.
 Espera de una persona o producto.
 Desplazamiento del cliente o producto
 Dirección del Flujo.
15
16
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE
PROCESOS
 Es el que muestra todas aquellas atenciones
sucesivas que recibe un cliente, señalandose
todos los hechos sujetos a exámenes mediante
el símbolo que corresponde.

 Permite identificar la actividad o atención al


cliente que hace que el proceso sea
considerado crítico
17
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE
PROCESOS
 Se identifican:
 Las actividades que se dan en un
proceso.
 El tiempo empleado en cada actividad.
 La distancia que hay entre una
actividad y otra.

18
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE
PROCESOS
 Pasos para su elaboración:
 1) Identificar el servicio y el proceso a estudiar.
 2) Colocar la fecha y numerar la hoja.
 3) Identificar el inicio y el fin del proceso.
 4) Describa cada actividad en forma
consecutiva, indicando duración, y distancia
entre cada una.
19
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE
PROCESOS
 5) Identifique la actividad que hace que
el proceso sea crítico, marcando con un
aspa en cualquiera de las posibilidades:

 Simplificar, mejorar o eliminar, e


igualmente marcar el aspa en los items
cambios, método, persona, formato o
infraestructura.
20
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE
PROCESOS
 6) Totalice las distintas actividades:
Operación, Inspección, Transporte y
espera.

 7) Anote el tiempo, distancia y costo


total por cliente atendido en el cuadro
resumen.

21

También podría gustarte