Está en la página 1de 33

Materiales en ingeniería y

su selección
Objetivo principal de la asignatura

Establecer las relaciones entre las propiedades de los materiales y vincularlas


con las solicitaciones para realizar una adecuada selección.

Especificaciones
Requerimientos

Solicitaciones Propiedades
Materiales y selección

Especificaciones
de Disponibilidad
requerimientos

Costo Propiedades

Selección
de
materiales
Tipos de materiales y abundancia

Metales
Fe, Cu, Zn, Ti,
aleaciones, etc.

Abundancia de los elementos en la corteza terrestre (valores medidos


y estimados -1996)
% % % %
Orden Elemento Cerámicos
Masa Parciales Volumen Átomos Polímeros
Alúminas
1 O 46,1 … 91,9 62,5 Termoplásticos
Zirconias
2 Si 28,2 74,3 0,8 21,2 Termo rígidos
etc
3 Al 8,23 … 0,8 6,5
Híbridos
Compuestos
4 Fe 5,63 13,86 0,7 1,9
Sándwich
5 Ca 4,15 … 1,5 1,9
6 Na 2,36 … 1,6 2,6
7 Mg 2,33 … 0,6 1,9
8 K 2,09 10,93 2,1 1,4
9 Ti 0,56 … 0,02 0,2 Vidrios Elastómeros
10 H 0,14 … 0,01 3 Silica Cauchos
Total: 99,79 % Resto: 0,21% (80 elementos) Cerámico Siliconas
Borosilicato etc
Costo de materiales y abundancia en el mundo
Reserva de mineral de hierro a nivel mundial, 1999
EEUU India Otros
Kazakasthán 5% 4% Mundial
5% 16%

Brasil
Costo energético relativo al acero al carbono 10%

Ucrania
Australia 20%
10%
Titanio 30

Magnesio 12 China
Rusia
14%
16%
Niquel 28
Producción de acero en el mundo
Zinc 4
País/Región 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Cobre 10 Mundo 1,351.3 1326.5 1,219.7 1,413.6 1,490.1 1552.9 1607.2


China 494.9 500.3 573.6 626.7 683.3 724.7 779.0
Union Europea 210.2 198.2 139.3 172.8 177.7 168.6 165.6
Acero inoxidable 3
Japon 120.2 118.7 87.5 109.6 107.6 107.2 110.6
EEUU 98.1 91.4 58.2 80.6 86.2 88.6 87.0
Aluminio 4 India 53.5 57.8 62.8 68.3 72.2 77.3 81.2
Rusia 72.4 68.5 60.0 66.9 68.7 70.6 69.4
Acero al carbono 1 Corea del sur 51.5 53.6 48.6 58.5 68.5 69.3 66.0
Alemania 48.6 45.8 32.7 43.8 44.3 42.7 42.6
Turquía 25.8 26.8 25.3 29.0 34.1 35.9 34.7
Brasil 33.8 33.7 26.5 32.8 35.2 34.7 34.2
Ucrania 42.8 37.3 29.9 33.6 35.3 32.9 32.8
Metales
Metales y sus uniones
Imperfecciones de los metales
Propiedades de metales
Maleabilidad

 Enlaces no direccionales, Movimiento de dislocaciones (muy maleable)


 Enlaces direccionales (no maleables)
Propiedades metales vs no metales

 La conductividad térmica de los materiales se deben a los fonones (modos


de vibrar)

Material Conductividad Material Conductividad

Cobre 372-385 Amianto 0,04

Oro 308 Madera 0,13

No Metales
Metales

Litio 301 Agua 0,58

Hierro 80 Aire 0,02

Acero 47-58 Corcho 0,03

Bronce 116-186 Mica 0,35

237 0,8
Aluminio Vidrio
Propiedades de los metales

Conductividad eléctrica (movimientos de cargas)


Polímeros

Definición:
Es una macromolécula formada por la unión de moléculas de menor tamaño
que se conocen como monómeros.
Materiales poliméricos

 Uniones covalentes y de Vanderwaals


 Normalmente amorfo
 Deformables
 Baja conductividad eléctrica (no tiene electrones libres)
 Malos conductores de calor y electricidad
 Baja densidad y pueden ser traslucidos
Polímeros

 Polietileno (polimerización de Etileno) 0,9 a 0,96 g/cm3


Polímeros

Poliestireno (polimerización del estireno)


Menor densidad por menor empaquetamiento
Estructura molecular

a) Polímero lineal.
b) Polímero ramificado.
c) Polímero entrecruzado.
d) Polímero reticulado.
Materiales cerámicos

Base de selección: Poseen propiedades que no se pueden lograr con otros materiales
Sustancias complejas que involucran metales y no metales. Alúmina Al2O3

 Uniones Iónica –covalente


 Alta dureza,
 frágiles,
 alto punto de fusión,
 baja conductividad eléctrica y térmica,
 Alta estabilidad química y térmica
 Alta resistencia a la compresión y baja a la tracción
 Caracterización estadística de propiedades mecánicas
Materiales cerámicos

Los cerámicos son combinaciones de uno o más elementos metálicos con uno o
más de los elementos C, N, P, O y S.
Cerámicos

Ejemplo de materiales cerámicos

 Cerámicas de albañilería
 Imanes
 Aisladores
 Refractarios
 Herramientas de corte
 Utensilios de cocina
Materiales compuestos
Combinación de dos o mas materiales

 Madera (fibra mas lignina)


 Neumático (caucho + fibras)
 Resina epoxi reforzado con fibras (vidrio, carbono)
 Hormigón armado (concreto reforzado con hierro piedra y
arena)
Características de los materiales

Principales
erie Designación Aleante principal compuestos
en la aleación
99% al menos de
Serie 1000 1XXX -
aluminio
Serie 2000 2XXX Cobre (Cu) Al2Cu - Al2CuMg
Serie 3000 3XXX Manganeso (Mn) Al6Mn
Serie 4000 4XXX Silicio (Si) -
Serie 5000 5XXX Magnesio (Mg) Al3Mg2 6000: Al-Mg2Si
Magnesio (Mg)
Serie 6000 6XXX Mg2Si
y Silicio (Si)
Serie 7000 7XXX Zinc (Zn) MgZn2
Serie 8000 8XXX Otros elementos -
Propiedades generales de los materiales
Bibliografía
 Introducción a La ciencia demateriales para ingenieros - James F. Shackelford
 Introducción A La Ciencia De Los Materiales – Callister
 Estructura de los metales – Dra Nora Lindenvald
Proceso de diseño

ESTUDIOS RELACIONADOS AL DISEÑO:

 MODELACION GEOMETRICA
 ESTUDIOS DE ELEMENTOS FINITOS
 ANALISIS DE SIMULACION
 ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD TECNICO ECONOMICA
 CONSTRUCCION DE MODELO Y VALIDACIÓN
 OPTIMIZACIÓN DEL MODELO
 DESARROLLO DE ESPECIFICACIONES
Remplazo y mantenimiento

EL PROCESO DE REEMPLAZO Y MANTENIMIENTO DE COMPONETES CON


RESPECTO A LOS MATERIALES TIENE LA SIGUIENTE SECUENCIA:

 ESTUDIO DE LAS FUNCIONES DEL COMPONENTE


 CARACTERIZACION DE LOS MATERIALES DEL DISEÑO ORIGINAL
 IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES ALTERNATIVOS (TIENE QUE VER CON EL
MERCADO LOCAL)
 IDENTIFICACIÓN DE METODOS DE FABRICACIÓN Y MONTAJE
 REDACCION DE ESPECIFICACIONES
Métodos de selección

METODOS RECONOCIDOS

 METODO TRADICIONAL BASADO EN LA EXPERIENCIA

 METODO GRAFICO

 METODO ANALITICO Y MODELACION


Basado en experiencia
Criterios de selección
Todos los materiales

Requerimientos de diseño
Funciones, restricciones,
objetivos y variables libres

Restricciones
Descartes de materiales

Clasificación usando el
objetivo
Encuentre los materiales
que mejor funcionan

Buscar información de
soporte
Buscar el historial de los
materiales mas apropiados

Elección del material


Ejemplo de criterios de selección
Ejemplo de criterios de selección
Ejemplo de criterios de selección

Escriba aquí la ecuación.

𝜎
(𝜔𝑅)2 = 𝑉2 =
𝜌
Ejemplo de criterios de selección

𝜋 2 𝐹𝑐𝑟𝑖𝑡 𝜎
= =
𝜆2 𝐴𝐸 𝐸
MATERIALES METALICOS

 Compuestos de sustancias inorgánicas, sin conformar óxidos ni sales metálicas.

 Tipo de enlace interatómico: metálico conformando estructura cristalina específica


de los metálicos.

También podría gustarte