Está en la página 1de 30

TEORIA DEL CASO

La teoría del caso constituye el elemento


central de las partes en todo proceso en la
que descansa el camino que va a recorrer
cada una de las partes en el proceso
penal. Ello significa que se tiene un
concepto de lo que ha ocurrido, de lo que
se puede probar o establecer, desde el
punto de vista jurídico, con la finalidad de
conseguir los objetivos que se ha trazado
alguien.
Son las aspiraciones de las partes que se
traducen en la idea central o teoría
explicativa de lo que aconteció. Se
traduce como un relato de los hechos. De
un modo comprensivo, autosuficiente y
verosímil.
Es una propuesta, planteamiento, que se
hace desde el punto de vista del acusador
o desde el punto de vista de la defensa,
donde están incluidos los hechos, los
aspectos jurídicos, la jurisprudencia, la
prueba, con la finalidad de conseguir los
objetivos propuestas por las partes. Esto
último se traduce en una sentencia
favorable, a las partes
DEFINICIÓN
Se puede definir la teoría del caso como
la estrategia, plan o visión que tiene cada
parte sobre los hechos a probar. O dicho
de otra manera: es la historia que el
abogado quiere que acepte el juzgador
sobre los hechos ocurridos
Sin embargo hay que hacer una distinción
de lo que significa estrategia., que
generalmente constituye un termino militar
que está dirigido a hacer planes, para
conseguir objetivos, es la forma como se
dirige a la tropa para el momento de las
batallas, sin embargo hoy es usado este
concepto en todos los aspectos
La teoría del caso corresponde a la idea
central que se adopta para explicar u dar
sentido a los hechos que se presentan
como fundante de una historia
permitiendo dar cuenta de la existencia de
una determinada teoría jurídica.
Una teoría del caso es una clara y simple
historia sobre lo que “Realmente sucedió” desde
su propio punto de vista. Debe ser consistente
con la evidencia no controvertida y la aplicación
del derecho sustantivo. No sólo debe mostrarse
que ocurrió, sino que además debe explicar por
que las personas en la historia actuaron de la
manera que lo hicieron. Debe ser una historia
persuasiva que será la base de su evidencia y
argumentos durante el juicio. Debe durar entre
uno o dos minutos
La teoría del caso es, pues el planteamiento que
la acusación o la defensa hace sobre los hechos
penalmente relevantes, las pruebas que lo
sustentan y los fundamentos jurídicos que los
apoyan. Se presenta en el alegato inicial como
una historia que reconstruye los hechos con
propósito persuasivos hacia el juzgamiento.
Esta historia persuasiva contiene escenarios,
personajes y sentimientos que acompañan toda
conducta humana.
LA TEORIA DEL CASO SE
CONSTRUYE
La teoría del caso se construye desde el
momento que las partes tengan información,
esta servirá para definir cual será su teoría del
caso que va a demostrar.
Se empieza planteando una hipótesis de lo que
pudo haber ocurrido, luego esta hipótesis
deberá ser sometida a verificación o
comprobación mediante actuaciones (de la
prueba) que se realicen durante la investigación.
Al finalizar la investigación, las hipótesis
se convierten en teoría. Luego se modifica
y acomoda o ajusta hasta que empiece el
juicio.
CARACTERISITICAS DE LA
TEORIA DEL CASO.
1.- SER UNICA.
Significa que debe ser una sola teoría del caso,
esto es una sola versión
2.- SER CREIBLE

La teoría debe explicarse por si misma, y ser


acorde con el sentido común y las reglas de la
experiencia
Es decir que los magistrados puedan entender,
comprender y asimilar la idea central que da
sentido al conjunto de hechos.
3.- DEBE TENER SUFICIENCIA
JURIDICA
Es decir que la teoría del caso debe llenar
todos los elementos de la conducta y de la
culpabilidad, y desde el punto de vista de
la defensa, debe determinar la falta de un
elemento de la conducta o de la
responsabilidad.
4.- LOGICA
Por que debe permitir deducir las
consecuencias jurídicas de los hechos que se
soportan, es decir que debe guardar coherencia.
5.-FLEXIBLE
Debe ser flexible esto es que se adecue a los
posibles desarrollos del proceso, pero sin que
ello implique un cambio radical, que podría
conllevara a la pérdida de credibilidad.
6.- SENSILLA
Los hechos deben ser narrados con
claridad y simpleza, sin utilizar
tecnicismos.
UTILIDAD DE LA TEORIA DEL
CASO
La teoría del caso nos ayuda:
1.- A Planear y organizar el alegato de apertura.
2.- Organizar la Prueba.
3.- Preparar los contra exámenes.
4.- Preparar los alegatos de conclusión.
5.- Adoptar y rechazar las estrategias de
defensa.
6.- Definir, fundar y formular las objeciones
durante el juicio.
ELEMENTOS DE LA TEORIA DEL
CASO
1.- FACTICO
Identificación de los hechos relevantes
Los hechos contienen:
Acciones
Circunstancias de modo y tiempo.
Lugares o escenarios.
Personajes con sus sentimientos, educación,
cultura, creencias, etc.
Instrumentos; y
Resultados de la acción.
2.- JURIDICO
Consiste en la adecuación jurídica de los
hechos dentro de las disposiciones
legales, tanto sustantivas como adjetivas.
.- PROBATORIO
Sustentan los aspectos fácticos y
jurídicos. Permite establecer cuáles
pruebas son contundentes y permite:
Demostrar los hechos;
Dar certeza sobre la responsabilidad,
autoría, etc.
CONSTRUCION DE LA TEORIA
DEL CASO

Construcción de proposiciones fácticas.


Determinación de los medios de prueba.
Construcción del relato.
Lógica del Relato. Lo creíble del relato
ESTRATEGIA Y TECNICA PARA
LA EFECTIVA COMUNICACIÓN
DE LA TEORIA DEL CASO

1.- El tema central y las etiquetas.


2.- Técnicas para contar la historia.
3.- Ayuda audiovisual
ALEGATO DE APERTURA,
DECLARACION INICIAL, DISCURSO DE
APERTURA O ALEGATO PRELIMINAR.
Es el primer relato de las partes en el juicio oral, cuyo
objetivo principal es dar a conocer la teoría del caso y
ofrecer a los jueces una mirada particular sobre los
hechos.
Es definido como aquel relato inicial que presenta los
hechos desde la posición de cada litigante, con el objeto
de ofrecer los hechos desde la posición de cada
litigante, con el objeto de ofrecer al tribunal una óptica,
mirada coherente, creíble, y aceptar los hechos del
caso. A partir de los cuales los jueces logren ordenar,
entender y aceptar los hechos del caso.
IMPORTANCIA DEL ALEGATO DE
APERTURA
1.- Constituye la primera ocasión para dar a
conocer al tribunal los hechos y los
antecedentes que los fundamentan en cada
parte.
2.- Permitir fijar en el juez el tema de la teoría
del caso y la visión de casa sujeto procesal.
3.- Permite fijar en el juez el tema de la teoría
del caso y la visión de cada sujeto procesal,
para la apreciación de la prueba.
4.- Permite organizar tanto la información de las
partes, como el relato para los jueces.
CONTENIDO DEL ALEGATO DE
APERTURA
1.- Una narración persuasiva de los
hechos (elemento fáctico).
2.-Los fundamentos jurídicos que permiten
soportar legalmente y doctrinariamente la
tesis (elemento jurídico).
3.- Las pruebas que demuestran y que se
practicaran en el debate (elemento
probatorio).
ESTRUCTURA DEL ALEGATO DE
APERTURA
.-Presentación del Tema.
2.-Identificación de los principales
intervinientes del caso.
3.- Descripción clara del lugar donde
ocurrieron los hechos.
4.- Presentación de la Argumentación
Jurídica.
5.-Conclusión.
TECNICAS DE ALEGATO DE
APERTURA
.-Preparar un esquema de la declaración.
2.- No hacer promesas que no se van a cumplir
3.- No dar opiniones personales.
4.-Maneje bien el tiempo.
5.-Utilice ayudas audiovisuales.
6.-Este atento al alegato de las otras partes.
7.- Maneje un buen nivel de comunicación.

También podría gustarte