Está en la página 1de 31

CAP III Social Universitaria

Vilma García flores


Responsabilidad Social Universitaria
Se define la Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
como la gerencia ética e inteligente de los impactos
que genera la organización en su entorno humano,
social y natural, y busca armar mejor a la Universidad
Latinoamericana del siglo XXI para hacer frente a las
nuevas realidades y amenazas de la región.
La Responsabilidad Social Universitaria es un nuevo
paradigma y como tal no está aun claramente definida
y comprendida.
Desde hace años se ha hablado e investigado acerca de
la Responsabilidad Social Empresarial, pero poco se ha
hecho en el campo de las actividades universitarias
Responsabilidad Social Universitaria
Producir beneficios para todas las partes interesadas en la actividad
de la empresa (clientes, empleados, accionistas, comunidad,
entorno, etc.), siguiendo fines racionales y que deben redondear en
un beneficio tanto para la organización como para la sociedad.
El Libro Verde de la Unión Europea la define cómo:
“concepto por el cual las empresas deciden contribuir
voluntariamente a mejorar la sociedad y a preservar el medio
ambiente.
A través suyo, las empresas se conciencian del impacto de su acción
sobre todos y expresan su compromiso de contribuir al desarrollo
económico, a la vez que a la mejora de la calidad de vida de los
trabajadores y sus familias, de la comunidad local donde actúan y
de la sociedad en su conjunto”
Como se desarrolla la responsabilidad
social
La Responsabilidad Social se desarrolla cuando una
organización toma conciencia de sí misma, de su
entorno, y de su papel en su entorno. Presupone la
superación de un enfoque egocéntrico.
Además, esta conciencia organizacional trata de ser
global e integral (incluye tanto a las personas como al
ecosistema, tanto a los trabajadores como a los
clientes) y, a la vez, "contagiarse" en todas las partes de
la organización (todas las personas de la organización
deben de poder acceder a ese nivel de conciencia).
Hacer las cosa bien
Esta toma de conciencia está ligada a
preocupaciones tanto éticas como interesadas.
Se trata de una voluntad ética e interesada a la
vez de hacer las cosas "bien" para que todos los
beneficiarios internos y externos de los servicios
de la organización estén "bien".
La ética, entonces, no aparece como freno al
interés egoísta de la organización sino al contrario
como empuje para su provecho. Así se crea una
articulación pocas veces practicada entre ética y
eficacia.
En base a esta articulación, se definen ciertos
principios y valores como parámetros de acción
"buena" para la organización.
Se incluyen estos en la estrategia global y el
funcionamiento rutinario de la organización, para que
impregnen todos los ámbitos de las acciones de la
organización y sus consecuencias (ámbitos
económicos, sociales, laborales y ambientales). Así la
acción colectiva de la organización se concibe como un
todo complejo regulado y respondiendo por las
exigencias y necesidades de todos los afectados
potenciales .
Gestión interna de la Universidad
La meta es orientarla hacia la transformación
de la Universidad en un pequeña comunidad
ejemplar de democracia, equidad (supresión
de las segregaciones y corrección de los
privilegios), transparencia (política y
económica), y hacer de ella un modelo de
desarrollo sostenible (política de protección
del medio ambiente, uso de papel reciclado,
tratamiento de los desechos, etc.).
Gestión interna de la Universidad
Hacer de la Universidad una comunidad
socialmente ejemplar, es beneficiarse de una
doble fuente de aprendizaje: el estudiante
aprende en la Universidad su carrera, pero
también aprende de la Universidad los hábitos y
valores ciudadanos.
Más que los cursos de ética, cuyo impacto
actitudinal es discutible, es la práctica cotidiana
de principios y buenos hábitos comunes que
forma las personas en valores.
En lo que concierne la investigación
La meta es de promover la investigación para el desarrollo,
bajo todas las formas posibles.
Por ejemplo, una estrategia posible es que la Universidad
firme convenios de hermanamiento con distritos urbano
marginales o rurales e invite a los departamentos de las
diversas carreras a desarrollar investigaciones
interdisciplinarias aplicadas con dichas localidades.
Así, investigadores y docentes se encuentran trabajando
sobre la misma problemática en el mismo lugar desde sus
especialidades respectivas, creando una sinergia de
saberes, y la interdisciplinariedad deja por fin de ser el
“elefante blanco” del cual todos hablan pero que nunca
nadie ha podido domar y montar
Lo que concierne la docencia
La meta es de capacitar a los docentes en el enfoque de la
Responsabilidad Social Universitaria y promover en las
especialidades el Aprendizaje Basado en Proyectos de carácter
social, abriendo el salón de clase hacia la comunidad social como
fuente de enseñanza significativa y práctica aplicada a la solución de
problemas reales.
Aquí se trata de ser creativos, y de imaginar (no sólo a través de
prácticas profesionales sociales, sino también en los cursos teóricos
de cada carrera) cómo el estudiante puede aprender lo que tiene
aprender haciendo cosas socialmente útiles y formándose como
ciudadano informado y responsable.
Esto fomentará la creación de talleres de aprendizaje en las
facultades, mayor articulación entre las disciplinas (por la necesidad
de un enfoque multi e interdisciplinario para tratar los problemas
sociales), y mayor articulación entre la docencia, la investigación y
la proyección social.
En lo que concierne la proyección
social
La meta es de trabajar en interfaz con los departamentos de investigación
y los docentes de las diversas facultades para implementar y administrar
proyectos de desarrollo que puedan ser fuente de investigación aplicada y
recursos didácticos para la comunidad universitaria.
Dejando atrás la marginalización institucional de estas iniciativas
voluntarias humanitarias, por la debilidad de su vínculo con la formación
profesional y la didáctica universitaria, la idea es de lograr una integración
de la proyección social en el corazón de la institución, gracias a una
Dirección Académica de Responsabilidad Social Universitaria que gestione
las iniciativas estudiantiles y docentes, y pueda controlar su calidad.
Inútil de precisar que tal unión estrecha entre proyección social, docencia
e investigación resultará sin duda en el aumento significativo del
voluntariado estudiantil, puesto que el alumnado habrá podido
aprovechar de un aprendizaje basado en proyectos durante su formación.
Líneas de acción Universitaria
La articulación entre las líneas de acción institucional y las diversas
carreras que propone cada Universidad se formula a través de los
diferentes tipos de ejes temáticos que el campo del desarrollo
ofrece, y que las ONGs y Organizaciones Internacionales han puesto
en la agenda social: desarrollo humano y calidad de vida, desarrollo
económico, desarrollo tecnocientífico sostenible, desarrollo
ciudadano y de la democracia, desarrollo de capacidades y cultural,
etc.
Tantos temas que pueden interesar a todas las carreras
universitarias posibles, desde las ingenierías hasta las artes
plásticas, pasando por la psicología o la educación. El siguiente
cuadro matriz puede ayudar a visualizar las múltiples posibilidades
de acciones de Responsabilidad Social Universitaria:
Este cuadro, dirigida por el Dr. Luis Bacigalupo, puede servir de matriz para
formular y evaluar la calidad y la riqueza de iniciativas de Responsabilidad Social
Universitaria
pedagogía invisible, para determinar la
calidad de los valores
Primero, el contenido y la articulación entre los
contenidos de las asignaturas de las diversas
carreras propuestas en la Universidad.
Estudiar la malla curricular, analizar qué saber se
transmite, permite revelar los olvidos y las
jerarquizaciones/discriminaciones ocultas que
definen cómo se entiende y valora el saber y su
relación con la sociedad.
Permite también plantear el problema de la trans
e inter disciplinariedad de las profesiones
enseñadas.
pedagogía invisible, para determinar la
calidad de los valores
Segundo los métodos de enseñanza y la cultura
docente practicada en la institución educativa.
Analizar cómo se transmite el saber que se
transmite permite diagnosticar cómo el
estudiante se relaciona globalmente con lo que
aprende.
Este aspecto, muy relacionado con lo anterior,
permite anticipar cómo el futuro profesional se
comportará frente al saber que habrá adquirido,
reproduciendo el comportamiento que sus
profesores habrán tenido con él
pedagogía invisible, para determinar la
calidad de los valores
Tercero, la vida organizacional de la Universidad, sus
estatutos y costumbres, su clima laboral y sus relaciones
interpersonales.
Permite analizar en qué medida la comunidad universitaria
se vive a sí misma como una pequeña democracia o al
contrario como una sociedad jerarquizada, autoritaria, sin
transparencia ni diálogo, sirviendo así de modelo de vida
colectiva para el estudiante.
De este modo, se puede percibir qué tipo de Capital Social
impregna a los estudios de los jóvenes y cómo se les
reconoce o no el estatuto de ciudadanos activos dentro del
claustro universitario.
pedagogía invisible, para determinar la
calidad de los valores
Cuarto, la autor representación producida por
la Universidad, visible tanto en sus campañas
publicitarias, su estrategia de marketing, como
en los símbolos que sus integrantes imaginan
e instituyen, como para identificarse y
distinguirse de las demás Universidades del
entorno.
pedagogía invisible, para determinar la
calidad de los valores
El estudio de estos cuatro aspectos medulares,
¿Qué saber se transmite?,
¿Cómo se transmite?,
¿En qué ambiente general se transmite?
y ¿Cómo nos representamos a nosotros mismos transmitiéndolo?,
Así como el empleo de las herramientas de investigación sociológicas y
psicológicas idóneas, deben de permitir responder a la pregunta central:
¿Qué ética, qué forma de vida y valores transmitimos realmente a
nuestros estudiantes?
En la diferencia entre el currículo intencional (tal como lo proclama la
institución) y el currículo realmente aprendido por el estudiante (tal como
egresa de la institución), se encuentra el currículo oculto (lo que se
transmite sin saberlo en la institución) que debemos conocer y controlar
en la medida de lo posible.
la Responsabilidad Social Universitaria
como nuevo contrato social para la
Universidad
para dibujar la visión a largo plazo que se quiere instituir
con la Responsabilidad Social Universitaria, queremos
indicar algunas ideas que podrían servir de modelo para
diseñar un nuevo "contrato social" entre la Universidad y la
sociedad.
Los diversos puntos que planteamos para este "nuevo
contrato social" sólo pretenden estimular la propia
reflexión y nutrir el debate entre académicos, responsables
universitarios, estudiantes y la sociedad civil.
Conviene que cada Universidad y cada grupo docente
diseñen su propia política de acción en relación con su
propia identidad y contexto socia
Educar al estudiante como un agente
de desarrollo
El gran fracaso de la democracia moderna es de no
haber podido todavía suprimir los privilegios sociales,
reducir las grandes iniquidades y asegurar una calidad
de vida decente y autónomamente decidida para la
mayoría de la población mundial, dentro del respeto de
las diferencias culturales.
La democracia avanza, pero la pobreza y la injusticia
siguen presente. Sin embargo, los últimos estudios
sobre los procesos de desarrollo eficientes tienden a
resaltar la importancia del capital humano y del capital
social en las experiencias exitosas
La Universidad juega aquí otra vez un papel
central.
Su Responsabilidad Social debe ser de
orientar la formación general y especializada
del estudiante hacia la promoción del
desarrollo justo y sostenible, creando así un
nuevo perfil del egresado universitario
definición de lo que es "bueno"
La definición de lo que es "bueno" hacer o dejar
de hacer depende de una negociación o diálogo
entre los interesados y afectados por los
servicios de la organización, o de una
anticipación de los intereses de los afectados
(sobre todo cuando estos no pueden participar
realmente del debate, como por ejemplo las
generaciones futuras). Así la ética practicada es:
Un ejemplo de
Enfocados en potenciar a los estudiantes, se
pensó en una actividad en la que estuvieran en
contacto con la sociedad más vulnerable.
En este proyecto social de apoyo a
comunidades, el trabajo fue sobre todo de los
estudiantes, quienes gestionaron y buscaron
alternativas, realizaron la colecta de juguetes y
regalos, de los cuales recaudaron 740 piezas.
Universidad de Antioquia
Universidad de Antioquia porque viene
realizando un trabajo de responsabilidad social
La Universidad de Antioquia obtuvo el
reconocimiento como una de las diez
instituciones de educación superior que lidera la
gestión de la Responsabilidad Social Universitaria,
RSU, en América Latina y el Caribe.
Este reconocimiento se obtuvo gracias a sus
programas de bienestar, extensión y a las obras e
impactos positivos en las poblaciones más
vulnerables.
Universidad de Antioquia porque viene realizando un trabajo de
responsabilidad social

Se presentaron algunas de las acciones de


responsabilidad social Universitaria de
Antioquia que se llevan a cabo desde la Alma
Máter y se compartieron iniciativas en el área
de la salud, la educación, la alimentación, la
inclusión a los discapacitados entre otras
prácticas que fueron valoradas por la
Unesco resaltando su proyección a futuro.
Compartiendo experiencias
Bienestar Universitario compartió sus
experiencias y resultados con el Servicio de
Alimentación para Estudiantes, los servicios de
psicoorientación y otras estrategias de
acompañamiento para combatir la deserción.
Con estos servicios y programas se ayuda a
reducir en un 7% la deserción, que en la
Institución es cercana al 40%.
Sistema de Bibliotecas
El Sistema de Bibliotecas fue otra de las
experiencias compartidas por sus 20 años de
trabajo en el apoyo a personas con algún tipo de
discapacidad en la Universidad, especialmente
por programas de acceso a la educación
superior de quienes tienen discapacidad visual.
Con Préstame tus Ojos y
acompañamiento psicosocial y académico han
logrado reducir a cero la deserción universitaria
de esta población. Son 97 egresados y el 80% se
encuentra vinculado laboralmente en sus áreas
del saber.
Experiencia de bienestar Universitario
Bienestar Universitario compartió sus
experiencias y resultados con el Servicio de
Alimentación para Estudiantes, los servicios de
psicoorientación y otras estrategias de
acompañamiento para combatir la deserción.
Con estos servicios y programas se ayuda a
reducir en un 7% la deserción, que en la
Institución es cercana al 40%.
Sistema de biblioteca
El Sistema de Bibliotecas fue otra de las
experiencias compartidas por sus 20 años de
trabajo en el apoyo a personas con algún tipo de
discapacidad en la Universidad, especialmente
por programas de acceso a la educación
superior de quienes tienen discapacidad visual.
Con Préstame tus Ojos y
acompañamiento psicosocial y académico han
logrado reducir a cero la deserción universitaria
de esta población. Son 97 egresados y el 80% se
encuentra vinculado laboralmente en sus áreas
del saber

También podría gustarte