Está en la página 1de 37

GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN

Mercado Internacional
Las ganancias del
comercio internacional
“Con un sistema de libre
comercio perfecto, cada
país dedica su capital y
trabajo en forma natural
a los empleos que le son
más benéfico”
“…en los grandes
auges y depresiones…
los dos grandes malos
actores son las
perturbaciones de la
deuda y las
perturbaciones del
nivel de precios.”
LA INTELIGENCIA DE MERCADOS
• Tener una buena idea de producto, o un buen
proyecto, no garantiza que se logren altos niveles de
demanda, y en consecuencia de ventas.
• Factores económicos, políticos, tecnológicos,
socioculturales, naturales y demográficos son fuerzas
que debemos entender y las cuales debemos
considerar de modo que el proyecto se pueda adaptar
a ellos.
• El planeta tierra es un mercado atractivo y muy
diverso, que cuenta con 6.700 millones de posibles
consumidores con muchas necesidades y ávido de todo
tipo de productos.
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
• Hoy el consumidor es más exigente, pues
determina qué, dónde, cómo y cuándo se
debe producir.
• El sistema de libre mercado y el sistema
planificado de mercado, han mostrado sus
bondades en algunos aspectos: sin embargo,
el sistema de libre mercado ha sobresalido
sobre el sistema planificado de mercado.
CARACTERÍSTICAS MACROMERCADOS
SISTEMA DE LIBRE MERCADO, SISTEMA PLANIFICADO
Y LIBRE EMPRESA
El libre mercado son los productores, El Gobierno organizado la producción y
quienes libremente deciden qué producir, determina:
a quiénes ofrecerles los productos, •Qué se produce
(segmentos) dónde, por qué, cuándo y •Quién produce
cuánto producir. •Cuánto se debe producir
•Dónde se debe producir
•Dónde se debe producir
•Por qué se debe producir
•A quiénes les debe producir
Los productores tienen infinitas Los productores tienen pocas posibilidades
posibilidades de hacer sus ofertas. de decidir qué producir.
Los precios se fijan por las leyes de la El Gobierno es el que fija y controla los
oferta y la demanda, por las percepciones precios, y estos tienden a ser poco flexibles.
que tiene los consumidores del valor de En consecuencia, en este sistema no aplica
los productos, por los costos de el concepto de oferta y demanda.
producción, por los niveles de
competencia en el mercado.
CARACTERÍSTICAS MACROMERCADOS
SISTEMA DE LIBRE MERCADO, SISTEMA PLANIFICADO
Y LIBRE EMPRESA
Los consumidores tienen gran libertad de Los consumidores tienen pocas
elegir, dentro de muchas opciones, la posibilidades de elegir porque no hay de
mejor propuesta de valor. dónde.

Las actividades de promoción, creación de No existen las actividades de promoción,


marca, publicidad son de gran relevancia. publicidad y comercialización de productos.
La distribución reviste cada vez mayor La distribución es muy simple, pues no
importancia, e internet está haciendo que requiere grandes ni muchos intermediarios.
este concepto de distribución se redefina.
¿QUÉ ES UN PRODUCTO?
¿QUÉ ES UN MERCADO?
• Producto es todo objeto que se puede ofrecer en
un mercado para su atención, adquisición, uso o
consumo, y que podría satisfacer un deseo o una
necesidad.
• Un mercado es un sitio real o virtual donde se
encuentran vendedores (oferentes, productores)
y compradores (consumidores) de bienes y
servicios.
• En el libre mercado el Estado sólo interviene en
aspectos en los cuales los particulares no pueden
operar.
¿QUÉ ES UN MERCADEO?
El mercadeo en su esencia tiene el objetivo de
identificar las necesidades de los consumidores y
satisfacerlos más efectiva y eficientemente que los
compradores.

En mercadeo las funciones de planeación,


dirección, implementación y control están
presentes como una constante en el proceso de
manera dinámica y deben ser monitoreadas para su
consecuente retroalimentación.
DEMANDA Y OFERTA
Demanda es necesidad, deseo y poder de compra.
Un usuario puede necesitar un bien o servicio pero
sólo su poder de compra determina la demanda.

La oferta hace referencia a la cantidad de unidades


de un producto que las empresas manufactureras o
prestadoras de servicio estarían dispuestas a
intercambiar a un precio determinado.
EL VALOR
Valor es la diferencia entre lo que se paga por un
bien o servicio y lo que se gana por adquirir este
bien o servicio.

Se debe diferenciar entre los productos que


están siempre en el mercado, los que aparecen
en determinadas épocas y los que son sólo una
moda pasajera.
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
El concepto de demanda requiere para su
comprensión considerar las múltiples variables
que afectan a un producto X. Entre esas
variables está el precio, el ingreso y el poder de
compra, y el tamaño del mercado.

La fidelidad hacia una marca depende de los


gustos del consumidor y de la capacidad del
producto para satisfacerlos.
LA DEMANDA DERIVADA
La demanda derivada hace referencia a aquellos
productos que incrementan o disminuyen su
demanda porque dependen de otros productos
que jalonan esta demanda.
DEMANDA DE MERCADO
Precio (P) Cantidad (Q)
(docena de huevos) demandadas
$ 10 9.000
$ 20 8.000
$ 30 7.000
$ 40 6.000
$ 50 5.000
$ 60 4.000
$ 70 3.000
$ 80 2.000
$ 90 1.000
DEMANDA DE MERCADO
FUNCIÓN DE LA OFERTA
La función de la oferta se puede equiparar con
alguna de las leyes de Newton que dice que a
toda acción le corresponde una reacción, pues
exactamente igual ocurre con la función de la
oferta: para toda demanda tenemos una oferta.
OFERTA DE MERCADO
OFERTA DE MERCADO
MERCADO INTERNACIONAL
El objetivo, del mercado internacional es que las
empresas privadas, producto de miles de
inversiones, es aumentar o estabilizar las utilidades,
las cuales dependen en parte de:
 Inversiones privadas y públicas ejecutadas
 Las ventas directas.
 Los recursos extranjeros.

Las empresas gubernamentales pueden o no estar


motivadas por las utilidades.
NEGOCIOS Y PROYECTOS
INTERNACIONALES
Los negocios se propagan no sólo globalmente,
sino que se extienden más allá de los confines
de cualquier país, como el espacio exterior, a
áreas oceánicas no territoriales y a la Antártida.
Los proyecto de inversión privada han
fortalecido a los mercados para satisfacer
necesidades humanas y materiales a millones de
seres humanos en el mundo.
ESTRUCTURA DE MERCADOS
INTERNACIONALES
EXPANSIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Las empresas se vuelven más globales porque:
Liberalizan las políticas gubernamentales del flujo
fronterizo, comercial y de recursos.
El transporte vial y aéreo es más rápido y
productivo.
Las comunicaciones permiten el control a
distancia.
Los costos del transporte y las comunicaciones
son más propicios para las operaciones
internacionales.
LIBERALIZACIÓN DE FLUJO
TRANSFRONTERIZO GLOBAL
La reducción de las barreras gubernamentales
para el movimiento de bienes, servicios y
recursos permite a las empresas aprovechar
mejor las oportunidades internacionales.

Aunque la competencia global conlleva mayor


eficiencia, también exige que las empresas y los
trabajadores hagan un mayor esfuerzo.
DESARROLLO DE SERVICIOS
Las empresas y los gobiernos han desarrollado
proyectos de servicios sociales y económicos
que facilitan los negocios internacionales.
Los servicio de apoyo son creados por empresas
y gobiernos.
Facilitan el flujo de bienes - servicios y reducen
el riesgo humano y empresarial
COMPETENCIA GLOBAL
Producto de la aplicación de la economía global,
más empresas operan internacionalmente
ofreciendo miles de servicios y productos.
Los productos nuevos son conocidos rápidamente
a nivel mundial.
Las empresas de distintas fuerzas productivas,
pueden originar nuevos negocios en diferentes
países.
Los competidores, proveedores, compradores y
clientes de las empresas domésticas se han vuelto
internacionales.
EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE
MERCANCÍAS Y SERVICIOS
Las exportaciones e importaciones de mercancías
constituyen generalmente las transacciones
económicas internacionales más comunes de un
país.
Los servicios son funciones auxiliares que no son
productos.
Como ejemplos de servicios están los viajes y el
transporte.
Son muy importantes para algunos países.
Incluyen muchos modos de operación de
negocios internacionales especializados.
ESTRUCTURA DE OPERACIONES EN EL
MERCADO INTERNACIONAL
INVERSIÓN DIRECTA E
INVERSIÓN DE CARTERA
Inversión extranjera significa la posesión de propiedad en
el extranjero a cambio de un rendimiento financiero,
como intereses y dividendos. La inversión extranjera
adquiere dos formas: directa y de cartera.
Las empresas se benefician de la inversión directa por
medio de: control, acceso a los mercados extranjeros,
acceso a los recursos extranjeros, propiedad parcial y
ocasional.
Los componentes clave de la inversión de cartera son: la
ausencia de control de una operación en el extranjero y el
beneficio financiero por concepto de préstamos y
colocaciones.
EMPRESAS ESTRATÉGICAS GLOBALES
Una empresa que posee un enfoque mundial hacia los
mercados y la producción se conoce como una Empresa
Multinacional y Transnacional, y generalmente realizan
cualquier tipo de práctica de negocios nacionales e
internacionales.

Los gerentes que trabajan en negocios internacionales deben


comprender las disciplinas de la ciencia social y la manera en
que afectan todas las áreas de negocios funcionales.

Cada país posee sus propias leyes para regular los negocios.
Los acuerdos entre países establecen la ley internacional,
reconocido como derecho comercial.
INFLUENCIAS FÍSICAS Y SOCIALES EN
LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
AMBIENTE COMPETITIVO DE
NEGOCIOS
Las empresas enfrentan diversos ambientes competitivos
dependiendo de los productos, la estrategias y los países
donde operen.
ESTRATEGIA DE INVERSIONES EN EL
PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN
La estrategia de inversiones en el exterior deben
mantener vínculos entre Estado y Empresa para asegurar
las inversiones recíprocas entre dos países o más.

Las estrategias para compromisos internacionales sólidos


evolucionan generalmente de manera gradual, en la
búsqueda pasiva a la activa de oportunidades.

El manejo externo al interno de los negocios deben ser


gerenciados en múltiples operaciones por personal
altamente calificado, conocedor de mercado nacional e
internacional.
ESTRUCTURA EMPRESARIAL
INTERNACIONAL
Cuanto más lejos se mueve una empresa del centro del diagrama a lo
largo de cualquiera de los ejes (A, B, C, D o E), más profundo es su
compromiso internacional. Los movimientos no necesitan efectuarse a
la misma velocidad a lo largo de cada eje.
EMPRESAS DE EXPANSIÓN GLOBAL
Muchas empresas nuevas empiezan con una nueva
cultura de enfoque global, las practicas estandarizadas
globalmente tienden a reducir los costos operativos y
administrativos.

Las practicas sensibles a nivel nacional e internacional


permiten a las empresas ajustarse a condiciones locales
únicas.

Los países industrializados moderan el logro de los


objetivos de eficiencia global de las empresas debido a la
rivalidad de esos países con otros países.

También podría gustarte