Está en la página 1de 14

REALISMO

■ Para esta corriente epistemológica, la fuente del conocimiento se encuentra en las


mismas cosas, pues éstas son REALES, independientemente de la conciencia
cognoscente.
■ TIPOS DE REALISMO
■ – Realismo Ingenuo
■ – Realismo Natural
■ – Realismo Crítico
REALISMO

■ REALISMO INGENUO
■ Esta corriente no distingue entre PERCEPCIÓN, que es un contenido de la
conciencia, y el OBJETO PERCIBIDO.
■ Tampoco existe para esta corriente la distinción entre SUJETO y OBJETO.
■ No ve que las cosas no nos son dadas en sí mismas, en su corporeidad,
inmediatamente, sino sólo como contenidos de la percepción.
REALISMO

■ • Para el Realismo Ingenuo, como identifica contenidos de la percepción con


objetos, atribuye a éstos todas las propiedades encerradas en aquéllos.
■ • Las cosas son exactamente como las percibimos.
■ • Los colores que vemos en ellas son cualidades objetivas que les pertenecen, tal
como ocurre con su olor, sabor, dureza, blandura, etc.
■ • Todas las propiedades de las cosas convienen por su sola existencia,
independientemente de la conciencia perceptiva.
REALISMO

■ REALISMO CRÍTICO • Se denomina Realismo Crítico a esta postura epistemológica,


precisamente por formular una crítica del conocimiento.
■ • Plantea que no cree que convengan a las cosas todas las propiedades encerradas
en los contenidos de la percepción, sino que es de la opinión que todas las
propiedades o cualidades de las cosas percibidas por el entendimiento humano
sólo existen en nuestra conciencia.
■ • Tales cualidades surgen cuando los estímulos externos actúan sobre nuestros
órganos sensoriales. Representan, por tanto, reacciones de nuestra conciencia,
cuya índole depende de su organización.
REALISMO

■ Por lo tanto, las cualidades de las cosas no tienen carácter objetivo sino subjetivo,
pero hay que reconocer en su constitución ciertos caracteres objetivos y causales
para explicar la aparición de las cualidades.
■ • El hecho de que la sangre nos parezca roja y el azúcar dulce, se funda finalmente
en la naturaleza propia de esos objetos
IDEALISMO

■ • IDEALISMO METAFÍSICO: La convicción de que la realidad tiene por fondo fuerzas


espirituales, potencias ideales.
■ • IDEALISMO EPISTEMOLÓGICO: No hay cosas reales independientes de la
conciencia
IDEALISMO

■ • Para el Idealismo solo hay dos tipos de objetos, toda vez que quedan suprimidos
los objetos reales:
■ – OBJETOS DE CONCIENCIA: Representaciones, sentimientos, etc.
■ – OBJETOS IDEALES: Objetos de la lógica y la matemática
■ • Para esta corriente epistemológica, los objetos reales serán, o bien objetos de
conciencia, o bien objetos ideales.
■ • OBJETOS DE CONCIENCIA----------------------------->Idealismo subjetivo o psicológico
■ • OBJETOS IDEALES -----------------------------------------> Idealismo Objetivo Lógico
IDEALISMO

■ • IDEALISMO SUBJETIVO: Toda realidad está encerrada en la conciencia del sujeto


cognoscente. Las cosas no son más nada que contenido de la conciencia. Todo su
ser consiste sólo en ser percibidas por la conciencia humana. Tan pronto dejan de
ser percibidas por nosotros, dejan de existir. No poseen un ser independiente de
nuestra conciencia. Nuestra conciencia es lo único real (Conciencialismo).
■ • Para Berkeley, (su principal exponente) ser es percibir, el ser de las cosas consiste
en ser percibidas. Esta pluma no es más que un complejo de sensaciones visuales y
táctiles. Detrás de éstas no se halla ninguna otra cosa que las provoque en
conciencia, sino que el ser de la pluma se agota en su ser percibido
. El idealismo del filósofo empirista G. Berkeley (1685-1753):. El ser de las
IDEALISMO "cosas" se agota en su ser percibido, es decir: identifica "ser" con "ser
percibido“

■ Filósofo irlandés cuyo marco ideológico se ve definido por sus


profundas convicciones religiosas y por las dependencias empiristas del
entorno británico. En su sistema, denominado idealismo subjetivo, lleva
el espiritualismo a su más radical afirmación frente a la temida
corrosión del materialismo.
■ Sus obras principales son: Philosophical Commentaries (1707-08);
Treatise on the Principles of Human Knowledge (1710, expresión plena
del pensamiento de Berkeley); Essay towards a New Theory of Vision
(1709); Three Dialogues between Hylas and Philonous (1713); De motu
(escrito para un concurso de la Academia de Francia); Alciphron
(perteneciente al período americano); Siris (1744, libro apologético que
parte de las virtudes medicinales del agua de alquitrán como remedio
para la peste, y llega a la defensa de la religión).
■ El antiabstraccionismo.

La polémica contra racionalistas y "materialistas" ocupa sus escritos de un extremo a otro. Su hilo conductor es la apología del
teísmo y de la primacía del espíritu sobre la materia. A partir de un empirismo y de un nominalismo radicales, desemboca en
una suerte de idealismo platónico. Él trata de demostrar que en realidad nunca son representaciones generales, sino siempre
de particulares. Una idea, y por consiguiente un nombre, puede representar una cierta cantidad de ideas y percepciones
particulares, pero eso no quiere decir que sea general; solamente está en "función" de representación para una clase de ideas
particulares.
■ El inmaterialismo.

De la crítica a las ideas abstractas, Berkeley pasa a la afirmación del inmaterialismo, expresado en la famosa fórmula "ser es
ser percibido". Basados en nuestra experiencia inmediata, nos damos cuenta de que sólo contamos con nuestras percepciones,
internas o externas, nunca conocemos los objetos. La naturaleza de las ideas es pasiva, no pueden producirse por sí mismas,
sino por un principio activo, el espíritu. No ocurre lo mismo con las percepciones, que no son obra del sujeto sino que se le
imponen como algo independiente, y por eso inducen a error. El espíritu es activo, no puede ser representado por una idea de
naturaleza pasiva. Por eso sólo conocemos los espíritus de modo indirecto, por sus obras. Dios es el espíritu más cognoscible.
■ Ciencia y fe.

Rechazada la creencia común en la realidad externa, Berkeley ataca también las principales ideas de la ciencia: la idea de una
causa necesaria -que se deduce de la asociación repetida de ciertas percepciones-, y todas las ideas abstractas de las
matemáticas y de las ciencias. Del mismo modo refuta la hipótesis de una realidad externa que sea pura "ocasión" de
percepciones enviadas por Dios, como quería Malebranche. De este modo ve allanado el campo del dualismo de las sustancias
y el modo de su interacción

El carácter apologético de Berkeley se manifiesta en sus dos últimas obras, Alcifrón y Siris. En ellas defiende el teísmo y la
religión revelada contra el deísmo de los librepensadores. Solamente la religión revelada puede actuar como un principio
operante capaz de beneficiar al espíritu y a los hábitos de los hombres.
IDEALISMO

■ • IDEALISMO OBJETIVO: Parte de la conciencia objetiva de la ciencia, tal como se


expresa en los tratados y obras científicas, al contrario que el anterior, que parte de
la conciencia del sujeto individual.
■ • EL CONTENIDO DE LA CONCIENCIA CIENTÍFICA no es un complejo de procesos
psicológicos, sino una suma de pensamientos, de juicios. Dicho contenido no es
nada psicológicamente real, sino lógicamente ideal: es un sistema de juicios.
■ • EL IDEALISTA LÓGICO no reduce el ser de las cosas a su ser percibidas, sino que
distingue lo dado en la percepción de la percepción misma.
IDEALISMO

■ • EL IDEALISTA LÓGICO no ve en lo dado en la percepción una referencia a un


objeto real, como hace el Realismo Crítico, sino que lo considera más bien como
una incógnita: es un problema para el conocimiento definir lo dado lógicamente en
la percepción y convertirlo así en objeto de conocimiento.
■ • EL IDEALISMO LÓGICO considera el conocimiento engendrado por el
pensamiento, al contrario que el Realismo que piensa que los objetos existen
independientemente de éste.
■ Juan Amadeo Fichte (1762-1814)
■ Idealista subjetivo, uno de los representantes del idealismo clásico alemán. Fichte aspira a superar el
dualismo de Kant (ver), eliminando la “cosa en sí”, criticando a Kant desde la derecha, es decir, desde la
posición del idealismo subjetivo puro. Negando la existencia de las cosas, de los objetos y de la materia,
fuera del hombre, Fichte hizo del “yo absoluto” el punto de partida fundamental de su filosofía. El “Yo”
absoluto, según Fichte, es diligente, activo. La fuente de esta actividad y del desarrollo del “Yo” absoluto
son las contradicciones internas. Fuera del “Yo” absoluto existe el “Yo” finito, limitado, empírico. El “no-
Yo”, es decir, la Naturaleza, que está enfrente del “Yo”, según Fichte no existe objetivamente, fuera de
nosotros; el “no-Yo” o la Naturaleza es considerado por él como producto de la actividad del “Yo”
absoluto. « El mundo es el no-Yo, creado por nuestro “Yo”, dijo Fichte» (Lenin). Tanto el “Yo” empírico,
como el “no-Yo” empírico, o en otras palabras, tanto la conciencia individual como la Naturaleza, según
Fichte se fusionan en la conciencia absoluta. Fichte sostenía el punto de vista de la identidad del sujeto
con el objeto. Según definición de Lenin, Fichte era el “representante clásico del idealismo subjetivo”.
Fichte, dice Lenin, « se imaginó que había relacionado “indisolublemente” el “yo” y el “medio”, la
conciencia y la cosa, que había “resuelto” el problema, invocando el hecho de que el hombre no puede
saltar fuera de sí mismo. En otras palabras, repite el argumento de Berkeley: yo percibo sólo mis
sensaciones, yo no tengo derecho a suponer “objetos en sí” fuera de mi sensación. Las diversas
maneras de expresión de Berkeley en 1710, de Fichte en 1801 y de Avenarius en 1892-94, no cambian
en absoluto el fondo del asunto, es decir, la línea filosófica fundamental del idealismo subjetivo” (Lenin).
Sin embargo, el idealismo subjetivo de Fichte contiene un elemento positivo, lo que no se puede decir del
idealismo subjetivo de Berkeley y de Avenarius. En contraposición al viejo materialismo mecanicista
premarxista, Fichte destacó y desarrolló el aspecto dialéctico activo, diligente, del raciocinio. Sobre su
concepción del mundo ejerció una gran influencia la revolución burguesa de Francia de 1789, que
expresaba los intereses de la burguesía radical. Fichte llevó una lucha activa contra el atraso feudal de
Alemania, por la libertad democrática, por la república, por la unificación de Alemania. Por su radicalismo
político, los reaccionarios quitáronle el derecho a ocupar su cátedra en la Universidad de Jena.

También podría gustarte