Está en la página 1de 31

Formulación e Implementación de

Proyectos Productivos.
Alumno: Miguel Ángel Sepúlveda
CET 14 Agroindustrial
ALLEN – RÍO NEGRO
Docente: Homero Ulises Gentile
 Este proyecto tiene como fin deshidratar
frutas de pepita utilizando la energía solar.
 También valorar la importancia en la
conservación ambiental a través de esta
energía limpia.
 Y por último dar a conocer distintos diseños
de sistemas de secado solar para alimentos
sin dañar el medio ambiente.
 Que la empresa sea reconocida a nivel
regional para ir logrando una mayor
producción.
 Alcanzar volúmenes de producción
suficientes para abastecer la demanda
potencial de la región.
 Mejorar las estrategias de venta
participando en seminarios de
marketing
 Obtener habilitación bromatológica
para la venta extra regional
 El proceso es simple y no presenta
dificultad, ya que no es necesario el uso
de implementos costosos.
 Consiste en fraccionar la fruta y
colocarla en bandejas, estas mismas son
construidas con un marco de madera y
alambre romboidal de gallinero. Esto
sumado a la luz solar permitirá que el
proceso de deshidratación sea rápido y
eficaz.
 Mercados barriales
 Puntos de atracción turística
 Ferias
 Demasiadas empresas productoras de
fruta deshidratada.
 Productores de la zona
 Se utilizarán estrategias de promoción
tales como crear ofertas que atraigan a
los consumidores, participar en ferias y
publicar anuncios en diferentes tipos de
medios
 El domicilio del emprendimiento está
ubicado en calle Ignacio Tort Oribe e
Intendente Mariani de la Ciudad de
Allen Río Negro
Las ventajas de esa localización se
materializan en su ubicación en zona
urbana, próximo tanto al mercado
consumidor como los proveedores de
materia prima.
INSPECCION SELECCIÓN
Y LIMPIEZA DE LA FRUTA LAVADO
DEL ÁREA

REBANADO Y PELADO
CUBETEADO COLOCACIÓN
EN BANDEJA

EMPAQUETADO Y
DESHIDRATADO
PESADO ALMACENADO
 Inspección y limpieza del área: El
mantenimiento de la higiene en el
establecimiento es una condición
esencial para asegurar la inocuidad de
los productos.
 Selección de frutas: Al seleccionarlas
hay que tener en cuenta que tenga una
apariencia aceptable, sin ningún tipo de
daño ni defecto para su mejor corte.
 Lavado: Un adecuado lavado y unas
buenas medidas higiénicas permiten
obtener un producto en perfectas
condiciones de seguridad.
 Pelado: Se aplica el pelado para
mejorar el aspecto de la fruta.
 Rebanado y cubeteado: En este proceso
se cortan en pequeños cubos o
rebanadas para su correcta
deshidratación.

 Colocación en bandejas: Hay que


separar bien las rebanadas o cubos de
frutas para que el deshidratado se
produzca en toda la superficie del fruto.
 Deshidratado: llamamos así a la
reducción del contenido de agua
dentro del fruto trozado.
 Pesado de fruta: Se las pesa para tener
cantidades equitativas en todos los
productos.
 Almacenado y empaquetado: introducir
la fruta ya deshidratada en bolsas o
bandejas.
 Desarrollaré este emprendimiento en
forma unipersonal, dado que cuento
con conocimientos suficientes al ser
egresado del CET 14 Agroindustrial de
Allen, donde he adquirido práctica de
BPM y elaboración industrial de
alimentos.
PROCEDIMIENTOS MÁS REGISTRO DE SANITIZACIÓN
OPERATIVOS
ESTANDARIZADOS DE
SANITIZACIÓN

DESHIDRATADO DE MANZANA IT 01
FECHA DE RESPONSABLE APROBÓ VERSIÓN PÁGINA
EMISIÓN TÉCNICO
OBJETO Deshidratado de manzana
RESPONSABLE Responsable de BPM - Manipulador de
Alimentos
ALCANCE
NORMAS DE SEGURIDAD Utilizar utensilios con total precaución
Utilizar indumentaria reglamentaria

DEFINICIONES Definimos y señalamos la indumentaria


(cofia, barbijo, delantal, zapatos de
seguridad, chaqueta, pantalones blancos)
INSTRUCCIONES Verificar y evaluar la aplicación de los POES
GENERALES aplicables (CL 01)

MATERIALES Y EQUIPOS 1. Manzanas


2. Cuchillos
3. Bandejas deshidratadoras
4. Bolsas plasticas
DESARROLLO Pelar las manzanas y cortarlas en rodajas o
cubos uniformemente para que su secado
sea igual. Luego del secado, colocarlas en
las bandejas recolectoras de fruta
deshidratada y proceder al empaquetado y
almacenado de las mismas.

REFERENCIAS Código Alimentario y metodología propia

ANEXOS Ver en carpeta de registros


REGISTROS La elaboración será registrada por lotes
según el RG 01

VÍNCULO ASCENDENTE Según POES IT


Semana Semana Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 5 6
Compra
de fruta X
Pelado,
cubetea
do X
Deshidra
tado X X X X
Pesado y
almacen
ado X

venta X X X
 Fortaleza: Conocimientos en la práctica,
buena comercialización de fruta
deshidratada
 Oportunidades: La fruta deshidratada
tiene una gran demanda en el mercado
 Debilidades: Primera vez como
emprendedor
 Amenazas: Muchos productores de fruta
deshidratada en la región
Según la caracterización ambiental
desarrollada para el presente
proyecto este no presenta
impactos ambientales de
significación
Detalles Precio Unit. Cantidad p. total

Cuchillos $131 c/u 4 $524

Deshidratadores $100 10 $1.000

Utensilios de limpieza y Varios 100 $100


desinfección.

Total $1.623
Detalles Precio Unit. Cantidad p. total

Manzanas $1 kg 100 kg. $100

Peras $0,50 kg 100 kg. $50

Membrillos $2 kg 100 kg. $200

Bolsas plásticas $0,30 650 $195

Total $ 495
Gastos varios

Detalle Precio Unit. Cantidad Precio total

Detergente $13 3 $39

Lavandina $6 3 $18

Rollos de papel $10 3 $30

Total $87
Detalles Precio Cantidad Costo ($) Vida útil (años) Amortización
Unit. anual

Cuchillos $131 c/u 5 $665 4 $166,25

Deshidratadores* $100 10 $1000 20 $200

TOTAL $366,25
 El precio final del producto en bolsas de
½kg es de $16

También podría gustarte