Está en la página 1de 10

1.

LOS AÑOS ACIAGOS DE LA POSGUERRA

EL TRATADO DE ANCON:
Pese a que Andrés Avelino Cáceres aún resistía en Ayacucho con apoyo de los iquichanos y morochucos (Campaña de la Breña),
el general Miguel Iglesias reunió a sus secuaces terratenientes en una asamblea que lo nombró «Presidente Regenerador» y lo
autorizó a negociar la paz con Chile por lo cual envió al Ministro de Relaciones Exteriores José Antonio de Lavalle y a Castro
Saldívar quienes luego pactaron con el plenipotenciario de Chile Jovino Novoa el "Tratado de Ancón", el cual se firmó el 20 de
octubre de 1883 en Lima (Perú)
El tratado de Ancón se podía reducir con las siguientes consecuencias :
 El Perú perdió la provincia de Tarapacá
 El Perú cedió las provincias de Tacna y Arica por 10 años, estableciéndose que un plebiscito definiría si volverían o no al Perú.
 La tercera consecuencia fue que el Perú perdió un millón de toneladas de guano, cuya ganancia quedó en manos del gobierno
de chile y de algunos de nuestros acreedores.
 El Perú recibiría solo el 50% del producto del guano de las islas de lobos, hasta que se extinga la deuda o que se agoten las
covaderas o yacimientos, en actual producción.
 La división del Perú en dos bandos irreconocibles, provocando las guerras civiles.
LA GUERRA DEL PACIFICO Y SUS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
 La Guerra del Pacifico se caracterizo tantos por sus efectos de carácter coyuntural cuanto por un gravísimo
fenómeno permanente como fue el cercenamiento del territorio nacional a raíz de la cesión al enemigo de
Tarapacá y de las provincias de Arica y Tacna, además de afectar el orgullo nacional, ejerció un impacto
económico de primerísima magnitud por que esas provincias encerraban la totalidad de la riqueza de salitre
y una parte sustancial de la del guano, o sea de las dos riquezas con que desde 1840 hasta 1879 se había
financiado, aunque de manera muy alejada de las mejores conveniencias nacionales, el desarrollo del país.
 No existe descripción mas clara y dramática, así como concisa, que la de Jorge Basadre cuando afirma que la
guerra iniciada en 1879 “fue el sacudimiento mas tremendo que el hombre peruano sintió en ese siglo.
Implico una enorme perdida fiscal y penetro en la esfera económica e industrial en las ciudades, en los
villorrios y en los campos, en los hogares y hasta en las comunidades indígenas. No hubo existencia de
contemporáneo, joven o viejo o mujer, que de un modo u otro no resulto tocada por este drama”
 ¿Cuál era la situación del país dos años mas tarde al hacerse cargo el Poder Ejecutivo el Consejo de
Ministros presidido por Antonio Arenas? “al empezar el periodo de la reconstrucción y durante varios años,
la miseria publica y privada fue grande. Hasta familias de la aristocracia solían pasar hambre.”
. EL PERU REANUDA SU MARCHA
LOS PRIMEROS PASOS DE LA RECONSTRUCCIÓN:
Es evidente que, dada la corta duración de su mandato, el Consejo de Ministros sólo podía plantearse una meta básica: la
de preparar el terreno para que, después de un largo periodo en que muchos de los gobernantes del Perú no habían
podido mostrar credenciales plenamente legítimas, el nuevo presidente elegido libremente por el pueblo asumiera el
mando supremo en un clima de relativa tranquilidad y, sobre todo, de normalidad constitucional. En efecto, no podía
esperarse que en tan solo seis meses ese cuerpo colegiado lograra reorganizar el aparato administrativo del Estado,
reactivar las actividades productivas y, sobre todo, solucionar el problema más grave de ese momento o sea el de las
finanzas públicas. El hecho que los primeros días de su gobierno constituyera, a tenor del propio Presidente, “un periodo
de preparación más que de trabajo activo” no impidió la inmediata adopción de medidas tendientes a encarar los
asuntos más urgentes que, por cierto, casi en su totalidad eran de carácter económico. Se empezó con:
 La reducción de las dietas de los representantes de la Nación.
 Se autorizó al Poder Ejecutivo a hacer las reducciones indispensables en el personal de los empleados de su
dependencia y en los sueldos que deben percibir.
 Se dispuso la reducción del personal del Ministerio de Hacienda y de las Cajas fiscales, así como de las
remuneraciones que se le tenían asignadas.
Con esas primeras medidas en su haber, el General Cáceres se dirigió al Congreso para cumplir con el deber
constitucional de darle cuenta de la situación del país. Después de referirse a la “crisis económica que perturbara
hondamente la marcha regular del país”, el flamante Presidente informo entonces que el gobierno estaba consagrado “a
formular el presupuesto general de la Republica teniendo como norma de sus procedimientos la más estricta economía”
y “a restablecer el orden y la tranquilidad en los departamentos del interior agitados por seis años de lucha y sacrificios”
2. EL PRESUPUESTO DE LA REPUBLICA

 Según se ha visto a fines de 1885, al instalarse el Consejo de Ministros, el Tesoro disponía como todo
recurso de s/. 3531.82 por lo que solo la concertación del mencionado préstamo de S/.94000.00 hizo
posible hacer frente a las necesidades fiscales más urgentes. Se trataba de una consecuencia más de la
guerra civil de 1884-85, para cuya financiación del ramo de Guerra y Marina debió absorber las tres
quintas partes de los ingresos fiscales de 1885 y, en general de las crisis económicas que” perturbaba
hondamente la marcha regular del país”.
 Después de numerosas y comprensibles dificultades que incluyeron la caída de un Gabinete Ministerial,
con el optimismo y la confianza en el porvenir que siempre han sido invariables características de
nuestros legisladores de todas las épocas y tiendas políticas, se estimó los ingresos de 1887 en S/.
8091837, cantidad inferior en un 43% a la del presupuesto de 1879(S/.15257968).
EL CONTRATO GRACE
 Es de considerar que el país se había declarado en quiebra a mediados de la década de los setenta en el siglo XIX y
por ello se estaba en una situación de incumplimiento de pago dado que habíamos dejado de pagar las obligaciones
financieras contratadas con una serie de acreedores internacionales. La solución que tuvo fue la firma del contrato
Grace en 1889, mediante el cual se resolvió la crisis de la deuda externa.
 En 1886, Michael Grace como representante de la Casa Grace, en nombre de los acreedores extranjeros reunidos en
un Comité Inglés de Tenedores de Bonos de la Deuda Externa del Perú, presentó al gobierno de Cáceres el proyecto
de un convenio para cancelar la deuda peruana.
 La negociación del contrato Grace no fue sencilla para el Gobierno de Cáceres producto de la fuerte oposición desde
varios sectores políticos en función de las condiciones que exigía el acuerdo como fueron el de conceder los
ferrocarriles nacionales por un período de hasta sesenta y seis años, sumado a que el país se comprometía a entregar
las ganancias producto de los ingresos por las exportaciones del guano, además de dos millones de hectáreas en la
selva central, ochenta mil libras por año por un período de treinta y tres años además de permitir la libre navegación
por el lago Titicaca, entre otros.
 La ventaja en ese momento para el gobierno fue importante dado que se cancelaba la deuda externa y se tenía
después de varios años, la opción de acceder a nuevos préstamos internacionales.
LA FUNDACION DEL BANCO ITALIANO
 El PERU EN LA SENDA DE RECUPERACION
En el folleto publicado en 1939 con ocasión del cincuentenario de su creación, el Banco Italiano subrayaba que en octubre
de 1888 o sea cinco años después de la firma del Tratado de Ancón y dos de haber asumido la Presidencia Constitucional
de la Republica el General Cáceres, algunos elementos del juicio llevaban a suponer que el País había entrado en la senda
de recuperación y que, por consiguiente, a pesar de los numerosos problemas todavía no resueltos, podía vislumbrarse el
comienzo de una nueva era en la que “entraba el Perú fuerte por una tradición patriótica renovada por las heroicas
figuras de Bolognesi y de Grau, decidido y resuelto a construir más hermosa su casa, con algunas ilusiones de menos, sí,
pero con un firme propósito de más”.
En efecto, al presentar ante el Congreso Ordinario, de ese año su mensaje anual, el Jefe de Estado afirmaba que “los graves
caracteres de nuestra situación económica y el estado de abatimiento en que se encuentra la Republica despiertan en mi
ánimo con más fuera de vehemente deseo de solucionar sus problemas”
Parece pertinente agregar también as expresiones del General Cáceres en el sentido que consideraba “tan criminal el
indiferentismo como los tropiezos que bastardas pasiones oponen a la marcha regeneradora del país”
 La aparente contradicción entre las manifestaciones de optimismo y de pesimismo permite establecer que estas no
eran fruto de exageraciones. En efecto, si bien es verdad que, a raíz de la catástrofe económica, monetaria y
financiera de la década anterior, se tropezaba todavía con evidentes y graves dificultades, era también cierto que el
país o, en todo caso, un gran parte del mismo había comprendido que no se podía seguir dependiendo de la
riqueza fiscal tal como se había hecho en la época del guano y del salitre y que el verdadero desarrollo radicaba n
el esfuerzo individual y el trabajo efectivo, todo lo cual hacia pesimismo y optimismo conviviera sin estridencias.
LA COSTITUCION Y ORGANIZACIÓN DEL BANCO ITALIANO
 La comunidad italiana, buena parte de la cual estaba concentrada en el Callao, llevaba años labrándose una
prosperidad, de lo que eran prueba los boyantes negocios de muchos de sus miembros. Señalan Emilio Sequi y
Enrico Calcagnoli que a raíz de la liquidación de una de las agencias del conocido Banco de Londres, México y
América del Sur (constituido en 1863 como filial del London of México y South América), un grupo de
emprendedores comerciantes italianos del Callao, con un capital modesto, fundaron en 1877 el Banco del Callao.
Su fundación estableció un importante precedente para el desarrollo posterior de la banca, pero sobre todo dotó
a la comunidad italiana de una experiencia invalorable que daría nuevos frutos. Con el correr de los años, el
acelerado crecimiento del comercio y la industria creó entre los italianos la necesidad de formar una nueva entidad
de crédito que estableciese mayores contactos con la patria
Luego de numerosas reuniones, de discusiones y propuestas de todo género, el 24 de febrero de 1889 se aprobaron
finalmente los estatutos que dieron origen al Banco Italiano teniendo como primer presidente a José Alberto Larco.
Empezó a funcionar el martes 9 de abril de 1889 por feliz iniciativa de un grupo de capitalistas y comerciantes italianos
afincados en el país y subsanados todos los inconvenientes, el Banco Italiano abrió su entonces única puerta al publico,
dando así comienzo, en una modesta oficina de una sola habitación, a una existencia que posiblemente ninguno de sus
accionistas iniciales se atrevió a avecinar tan brillante y fundamental para la vida del Perú
FRENTE A UNA NUEVA CRISIS
 El problema de la plata y sus posibles soluciones encerraban no solo a un interés académico pues la depreciación del
metal, sumada a los efectos de la guerra civil, había afectado dramáticamente tanto las finanzas públicas como las
privadas. La crisis fiscal era causa y efecto al mismo tiempo de la que padecía todo el país por lo que, al decir de Basadre,
“en el año de 1894 y comienzos de 1895 reino en Lima y en otros lugares de la Republica una miseria espantosa”
agravada por “la creación de nuevos impuestos y el aumento de los existentes, contribuciones extraordinarias, clausura
de puertos, incomunicación entre la capital y el interior del país, restricción en las operaciones mercantiles, dificultades
en los pagos, desconfianza general”. Además, “el trafico marítimo estaba dificultado y algunos ferrocarriles habían
interrumpido su tráfico. En las aduanas se notaba una notable disminución en sus entradas.
CRITICA
La historia nos enseña que, aparte de sus inevitables efectos de carácter político y social, las contiendas bélicas, sean
ganadas o perdidas, dejan en el tejido social y económico de los países beligerantes heridas difíciles de restañar. Si a una
derrota militar sigue además una dilatada y despiadada ocupación enemiga las heridas se hacen cada vez más hondas y
de más difícil cicatrización. a esa larga ocupación enemiga sigue prolongado lapso de cruenta guerra civil, la propia
estructura del país puede tambalear en cuanto no hay estado que pueda desarrollarse con dos gobiernos, con
legislaciones diferentes y, sobre todo, dedicando a gastos militares la parte más importante de los escasos recursos de
una economía agotada.
La incapacidad de la burguesía para convertirse en una clase nacional encabezada por el Partido Civil provocó el fracaso
que facilitó la derrota con Chile. Este hecho significó la destrucción de la capacidad productiva del país y la pérdida de
los territorios salitreros de Arica y Tarapacá. El país quedó en quiebra económica, con una gran frustración histórica y
con una clase dominante dislocada. Se inició nuevamente la lucha entre caudillos militares, que llevó al gobierno al
general Andrés Avelino Cáceres bajo el respaldo del civilismo, que se encontraba incapacitado de promover una
empresa política autónoma.
La precariedad de la estructura social y económica se mostró en forma clara en la poca articulación de los partidos y
en la forma en que se manifestaron en el periodo inmediato siguiente.
BIBLIOGRAFIA

 Titulo:
Un siglo en la vida económica del Perú 1889 - 1989
 Autor:
Gianfranco Bardella

También podría gustarte